LOS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y LA VINCULACIÓN CON LA PREVENCIÓN E RIESGOS
ON SegurityInforme19 de Junio de 2017
645 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Título del Control
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y LA VINCULACIÓN CON LA PREVENCIÓN E RIESGOS
Nombre Alumno
FABIAN JAVIER SOTO ESPINOZA
Nombre Asignatura
GESTIÓN DE CALIDAD
Instituto IACC
11/06/2017
Desarrollo
Según las instrucciones dadas sobre la lectura a la entrevista de : Iván Flores, Gerente General de la Compañía de Acero del Pacifico ( CAP) división acero y responder a las siguientes preguntas.
- sobre la entrevista, ¿ qué aspectos considera relevante a destacar?, comente
Respuesta 1
La empresa Cap Acero, existe un sistema de gestión que fue creado de manera eficiente para que sea eficaz para enfrentar cualquier situación de Emergencia que fue comprobado en el terremoto del 27 de febrero del año 2010 , que los simulacros y el plan de difusión antes del efecto resulto positivamente eficaz.
Dicho sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que fue creado para enfrentar emergencias resulto muy eficaz en la situación real acontecida en el año 2010
En los simulacros los trabajadores tenían la certeza en donde debían llegar en las situaciones de emergencias ( zona de Seguridad) y los puntos de reunión ya establecidos en el sistema de gestión de emergencia..
Este sistema de gestión también contemplaba los sistema de gestión OHSA 18.001 , ISO 14.001 y Normas Chilenas Medioambientales esto se puede decir que estaba con los compromisos éticos y sociales que conlleva implementar estos sistemas de gestión.
La empresa Compañía de Acero del Pacifico en su división Acero, genero un compromiso con la comunidad, clientes, colaboradores y trabajadores generando un gran valor con los principios al fortalecer e identificar sus debilidades y generar correcciones de forma inmediata a sus falencias detectadas a fin de tener una producción limpia y segura que favorece a todos los integrantes de sus producción ( trabajadores, colaboradores, etc.)
Por esos este sistema de gestión resulto y ante la emergencia obtuvo resultados positivos sin tener perdidas
2¿Cuáles cree usted que son las principales similitudes y diferencias entre los sistemas de calidad y los sistemas de gestión de riesgos?
Respuesta 2
Al implementar un buen sistema de gestión enfocado a las normas establecidas y a los marcos legales vigentes y generando una buena estructura en el ámbito técnico y que la gerencia este involucrada un 100% nos conlleva a satisfacer las necesidades de los clientes en el mercado de hoy que es muy competitivo .
Un buen sistema de gestión de prevención que se enfoca y se lleva con los marcos legales y a su vez que desarrollemos en ellos y sean fácil de audita, analiza, se prueba y se realizan las mejoras que se deben adoptar. Nos reducen significativamente los riesgos y las perdidas asociadas a las emergencias en cuando a los trabajadores, maquinarias y medio ambiente.
3¿Cómo cree usted que se puede evaluar la calidad de un sistema de gestión de la emergencia?
Si, se puede evaluar un sistema de gestión de la emergencia, ya que con la implementación y analizando, identificando, y midiendo los desvíos que presente este sistema de gestión nos arrojara resultados estadísticos que son evaluados y corregidos hasta llegar a un 100% de eficacia.
Todo sistema de gestión debe ser evaluado y corregido para llegar al éxito que se espera como un sistema de mejora continua.
Por eso el Gobierno de Chile crea un Decreto de emergencia que regula las tareas de todos los organismos de emergencia denominado ABC de la emergencia Decreto 50
“ Por decreto exento Nº 50, de 6 de marzo de 2002, de este Ministerio, Subsecretaría de Transportes, se aprobó el "Manual de Operaciones Multiinstitucional ante Emergencias" o "Manual ABC", a cuyo cumplimiento quedan obligados los personales de los Servicios Médicos de Urgencia, de Bomberos de Chile y de Carabineros de Chile, cuando deban actuar en casos de emergencia o de catástrofe, sin perjuicio de otras obligaciones legales y reglamentarias aplicables en tales situaciones”
...