Sistema De Gestión De Calidad Y La Vinculación Con La Prevención De Riesgos
jacqueliinediaz20 de Octubre de 2013
602 Palabras (3 Páginas)1.248 Visitas
INSTRUCCIONES: Leer la entrevista a Iván Flores, Gerente General de CAP Acero (disponible en el link anterior) y responder las siguientes preguntas.
1. Sobre la entrevista, ¿qué aspectos considera relevantes a destacar?, comente.
Que en la empresa CAP ACERO, existía o existe un Sistema de Gestión de excelencia el cual fue confeccionado de manera eficiente y eficaz para poder enfrentar situaciones de emergencia comprobándolo con el terremoto del 27 de febrero del 2010, mediante los simulacros, procedimientos y planes con una difusión clara y entendida o comprendida por los trabajadores y a todas las áreas de la empresa incluyendo en ellas la excelencia el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Factor importante que sus trabajadores a pesar de los daños sufridos no resultaron lesionados o heridos a pesar de la magnitud de la emergencia. Existía claridad de las zonas de seguridad o de reguardo en cada una de las áreas, además todos los trabajadores conocían o estaban muy bien informados del trayecto del punto de seguridad ubicado en un cerro dentro del mismo recinto.
CAP ACERO con su fuerte compromiso ético y social además de inserta a la comunidad dentro de sus políticas, implementando los Sistemas de Gestión de SSO – OHSA 18.001 y un Sistema de Gestión Medioambiental NCH – ISO 14 .001., estos sistemas complementaron aún más la excelencia al Sistema de Gestión de Calidad NCH – 9.0001 que resulto ser muy eficaz y de alta competencia,
CAP ACERO, frente a su compromiso con sus trabajadores, clientes y comunidad con un gran valor como principio al momento de identificar y asumir sus debilidades y fortalezas contribuyo en forma inmediata a hacer las correcciones y mejoras con el fin de que la excelencia en Calidad se manifestó hacia una productividad con resultados positivos y óptimos favorable a sus trabajadores , clientes, comunidad, medio ambiente resguardando la integridad física , psicológica de seguridad y salud de sus colaboradores y sus familias.
2. ¿Cuáles cree usted que son las principales similitudes y diferencias entre los Sistemas de
Calidad y los Sistemas de Gestión de Riesgos?
El Sistema de Gestión de Calidad tiene una conformación o estructura de trabajo de tipo operacional en la se documentan los procedimientos técnicos y gerenciales, para la operación eficiente de equipos, máquinas para un producción con un resultado positivo para el cumplimiento de los objetivos y metas y de esta manera satisfacer las necesidades de los clientes o del mercado competitivo.
Un Sistema de Gestión de Prevención específica a ejercer una acción de control con supervisión en la materia ( seguridad); identificando, midiendo, evaluando, supervisando las inspecciones y con los registros de los resultados de la evaluaciones corrigiendo todo aquello que no asegure la integridad de las personas con el fin de dar cumplimiento a la legislación vigente, con el objetivo de evitar o reducir eventuales riesgos de accidentes y enfermedades que provoquen daños o perdidas como también el de proteger los equipos, materiales y medio ambiente.
2. ¿Cómo cree usted que se puede evaluar la calidad de un sistema de gestión de la
emergencia?
Revisando y evaluando los resultados como por ejemplo de los simulacros realizados en la empresa u organización, ya que de esta forma podemos visualizar/ observar el comportamiento de los trabajadores y las condiciones en la que la empresa se encuentra proponiendo y programando responsablemente y a tiempo las mejoras continuas.
Importante estar definidas y visibles las vías de escape; punto de encuentro de resguardo seguros; señaléticas; capacitaciones; cursos tales como primeros auxilios; uso y manejo de extintores; rescate; incendio etc. en conjunto
...