ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Asertividad

gravitye7721 de Mayo de 2013

844 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

La asertividad

se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir 'afirmación de la certeza de una cosa'; de ahí puede deducirse que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos.

Beneficios:

*Mejorar la autoestima al expresarse de manera honesta y directa.

*Obtener confianza experimentando el éxito derivado de ser firme.

*Defender sus derechos cuando sea necesario.

*Negociar provechosamente con los demás.

*Fomentar su crecimiento y realización personales.

*Adoptar un estilo de vida en el que pueda proceder ante sus deseos y necesidades sin conflictos.

*Responsabilizarse de la calidad de las relaciones existentes con los demás.

Tipos:

Hay tres tipos de comportamiento según la asertividad: el inhibido o pasivo, el asertivo y el agresivo. La persona asertiva es la que es capaz de defender sus ideas y derechos sin pasar por encima de los otros, sabe expresarse y es responsable de sus acciones. Éste sería el comportamiento ideal, que lleva a unas mejores relaciones con las otras personas y una autoestima más alta. En los otros dos extremos tenemos estos dos tipos de comportamiento:

• Inhibido o pasivo:

• Estas personas suelen caracterizarse por tener un tono de voz bajo e inseguro y evitar el contacto visual con los demás.

• Es la persona que hace todo lo que le dicen sin importarle lo que él piensa o siente.

• Toma sus decisiones por impulsos o por miedo a la opinión de los demás.

• No es capaz de defender sus derechos.

• Se siente incapaz de resolver los problemas.

• Se siente inferior en las relaciones con otras personas. Los demás le manipulan.

• No defiende sus opiniones ni sentimientos y deja que los demás le pasen por encima o les ignoren, por lo que se siente desgraciado.

• Ventajas de este comportamiento: No reciben el rechazo de los demás.

• Desventajas: Los demás se aprovechan de él. Vive siempre en función de los otros y sus deseos siempre están en segundo plano por lo que acumulan resentimiento.

• Agresivo:

• Se caracteriza por tener un tono de voz alto, movimientos rápidos y bruscos, mirada fija y agresiva…

• Usa la pelea, las acusaciones o las amenazas.

• Siempre intenta imponer sus decisiones y derechos, sin importarle los demás.

• Actúa haciendo que los demás se sientan inferiores. Le gusta manipular y controlar a las personas de su alrededor.

• No es capaz de expresar abiertamente sus sentimientos de una forma que no sea agresiva ya que lo considera un síntoma de debilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com