ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Calidad Total En La Escuela

silvervael17 de Enero de 2012

669 Palabras (3 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 3

La Calidad Total en la Escuela.

Análisis de la Lectura de “Evaluación de la Calidad Educativa”. Autora: Elena Cano García. Editorial LA Muralla S.A. Elaborada por Alba Rosario Marrón Canseco. Gestión Institucional. PROFORDEMS. COBACH. Marzo 2009.

Hablar de calidad educativa en una institución pública conlleva el problema de adaptar modelos de gestión empresarial a centros educativos. Para ello debemos considerar lo siguiente:

El ciudadano es un cliente con una serie de necesidades y demandas que satisfacer.

Tiene relevancia especial la gestión de los recursos humanos, la formación y el desarrollo profesional de los empleados.

Es obligatorio la formación de un sistema permanente de evaluación y medición de los resultados.

De acuerdo a Bradley (1993:205), los sistemas de calidad para escuela deben definirse como la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos para mejorar la gestión de la calidad. Se enlistan algunas de las 21 características que el autor ve como descriptivas:

Mantiene una visión clara y compartida de que deben aprender los alumnos.

Poner en funcionamiento estrategias de aprendizaje cooperativo.

Trabaja en equipo con padres y poseen una visión compartida con toda la comunidad. Consigue que los padres se vean participes de la educación.

Promueve la animación y la innovación. Realiza modificaciones curriculares.

Identifica las habilidades de su personal y proporciona oportunidades de crecimiento dentro de planes de formación permanente continua para todos.

Usan tecnología apropiada en la gestión y la enseñanza.

Proporciona una retroalimentación interactiva desde el control hasta la mejora del proceso. Usa procesos de control estadístico en evaluaciones.

La filosofía de la Calidad Total se aplica desde dos perspectivas: desde el centro institucional o desde el ámbito académico.

Bradley (1993:199) propone para pasar de la gestión tradicional a la gestión de calidad total hacer las siguientes transformaciones:

1.- Del control dirigido tradicional al control dirigido por los clientes.

2.- De la calidad educativa definida por objetivos a los definidos por el cliente.

3.- De la comparación nacional a la Internacional.

4.- Del proceso de trabajo paso a paso a un proceso “holístico”.

5.- Del flujo de trabajo vertical al flujo horizontal.

6.-De los sistemas de procesos individuales a los sistemas de procesos en equipo.

7.- Del control jerárquico al compromiso total.

8.- Del aislamiento a la colaboración en la enseñanza.

9.- De la gestión lineal a la cíclica.

10.- Del control de la calidad mediante inspección al diseño de calidad y auto inspección. De la delegación de funciones a la iniciativa.

11.- De la resolución de problemas a la mejora continua.

12.- Del conocimiento individual al conocimiento organizativo. Se lo que haces, por ende, ¿Cómo puedo ayudarte a hacerlo mejor?

Los pilares que sustentan la Filosofía de la Calidad Total en la escuela:

Estas son ideas que recomiendan creer firmemente como objetivos, si es que se desea implantar un Sistema de Calidad Total.

1.- Considerar que el cliente es primero: alumnos, padres, egresados, personal, comunidad, docentes, directivos.

2.- Buscar la gestión en la mejora continua, en la constante evaluación de los procesos.

Deming (1982) sugiere que el 85 % de los errores en cualquier organización son atribuibles al sistema y los procesos que se han establecido.

Pero se recomienda basar la gestión en la constante evaluación de los procesos.

“La calidad Total implica un cambio de mentalidad… es una nueva forma de pensar y adoptar modelos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com