La Celula Y La Fabrica
llulubel20 de Mayo de 2012
911 Palabras (4 Páginas)1.269 Visitas
La célula y la fabrica.
Era una tarde de verano en la que toda la familia Ruiz se había reunido para celebrar la inauguración de la fabrica textil de Julio. Habían hecho una deliciosa comida y todos los miembros de la familia se habían sentado a la mesa, Julio se sentó al lado de su primo Mario a quien no había visto en años.
Lo saludo y le pregunto que había hecho de su vida, rápidamente Mario le comento que hace un año se había casado con una bella mujer que se fueron a vivir a Guadalajara porque en ese lugar le habían ofrecido un trabajo de profesor de biología en una escuela secundaria. Desafortunadamente la platica se tuvo que posponer porque los platillos habían llegado a la mesa.
Después de la exquisita comida en la sala se armo una amena platica con toda la familia, Mario quien era una persona a quien le agradaba conocer más de los diversos temas que se le presentaban fue en busca de Julio para continuar su charla. Julio se encontraba en un sillón observando la planta que estaba justo al lado, cuando Mario llego le pregunto -¿Sabias que esa planta esta constituida por millones de células?-, Julio hizo una cara de interés y pidió que le contara más.
Mario quien tenia la vocación para la enseñanza busco la mejor manera para que la información que estaba apunto de proporcionar fuera entendida.
Mario comenzó su tema -Mira, esa planta que tu observabas esta constituidas por millones de células estas son las que se encargan del funcionamiento de los tejidos del ser vivo, ¿tu sabes como trabaja una célula?-.
Julio contesto con gran sinceridad que el no tenia idea como era que la célula realizaba su trabajo.
Mario continuo -Primeramente hay dos tipos de células la célula procariota y la célula eucariotica. Las células procariotas son células que se presentan en las bacterias y las eucariotas están en animales y vegetales, la diferencia entre ellas es que las primeras no tienen núcleo y las segundas sí. Te voy a explicar más acerca de las células eucariotas, estas están constituidas por un núcleo que posee el material genético y tienen diversos organelos y sistemas de membranas internas que compartimentan al citoplasma. El citoplasma es la porción fluida en estado coloidal que contiene el 70% de agua y el 30% de sales minerales. Comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. A la vez este contiene muchos organelos.
Julio nada mas no entendía al ver esto Mario opto por comenzar a buscar similitudes entre la célula a la fabrica de Julio.
-Mira cuando tu te propusiste a levantar tu fabrica lo primero que hiciste fue hacer la construcción de columnas y pilares que sostendrían toda la estructura de la fábrica. En la célula eso lo encontramos en el citoesqueleto el cual mantiene la estructura y la forma de la célula, también un elemento importante en tu fabrica es una dirección, en la que se encuentran las oficinas, de la que salen las instrucciones para el funcionamiento de toda la fábrica, en la célula esto lo encontramos como el núcleo. Un elemento importante en tu fabrica son sistemas generadores de energía que consumen combustible y suministran calor o electricidad para el funcionamiento de la fábrica en la célula el generador de energía es la mitocondria y cloroplastos, estos últimos solo los encontramos en las plantas. El cloroplasto Se encarga de generar energía química en forma de ATP a partir de la glucosa contenida en los alimentos. el cloroplasto genera energía; captura la luz de la energía solar y la utiliza para fabricar carbohidratos (glucosa) a partir de una fuente de carbono y agua.
Julio que ya le había tomado el hilo a la conversación pregunto -¿Y que me dices del almacén el lugar al que llegan las materias primas, indispensable para elaborar los productos?-
Mario
...