ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Compañía holandesa de las Indias Occidentales.

robertohorcaEnsayo2 de Octubre de 2016

621 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Compañía holandesa de las Indias Occidentales

 Introducción

Durante el Siglo XVII se desarrolló un inusitado por conquistar el mar y distintos territorios, como consecuencia del descubrimiento de América el mercado entre Europa y América iniciaba de forma un tanto incipiente pero con amplio potencial si bien los países que tenían este monopolio eran Portugal y España, otros como Inglaterra y los Países comenzaban a mirar con recelo este nuevo mercado.

Lo anterior implicaba tres cosas, primero que América era un continente inexplorado por lo que ni a España, ni a Portugal les alcanzaba cubrirlo todo, lo que representaba una oportunidad para otras potencias, segundo, el mar sería por mucho una nuevo canal de comercio en el mundo por lo que era necesario desarrollar este tipo de tecnologías, aquello países que tuvieran estos desarrollo conquistarían el mundo marítimo,  y tercero apostar por exploración de nuevos territorios era sinónimo de oportunidad.

A lo largo del siglo XVII , países como Inglaterra, España, Portugal, Países Bajos, entre otros buscarían por todos los medios explorar, controlar y mercadear con continentes por la vía marítima, es en esta carrera donde se centra la presente lectura.

La compañía de las Indias Occidentales

La compañía de las Indias Occidentales tuvo por objeto regular el mercado, la exploración y el mapeo marítimo principalmente hacia el hemisferio occidental.  Durante principios del siglo XVII la República de los Siete Países bajos crea la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, si bien los españoles y los ingleses habían comenzado un desarrollo naviero, esta compañía tendría el monopolio de y jurisdicción en la venta de esclavos en los países de África, todo el Caribe, y Norteamérica.

El mundo en ese momento tenía un nuevo territorio comercial en crecimiento, el  mar era el mercado por conquistar, si bien España y Portugal tenían su Compañía de Indias, esta no controlaba el mar en su totalidad, por lo que los “países bajos” decidieron contralar y monopolizar aquellas rutas que pudieran explotar y gradualmente eliminar a sus principales competidores, Españoles y Portugueses.

El mundo ya no se remitía a los cuestiones terrestres por primera vez el mar era un mercado con un potencial nunca antes visto, razón por la cual emprender nuevas empresas de carácter marítimo empezaba a ser un negocio altamente rentable.

De esta manera esta compañía tenía como principal mercado de exploración el área entre el trópico de Cáncer y el Cabo de buena Esperanza, y América hasta la parte oriental de Nueva Guinea.

La Organización

 Una de las principales características de esta empresa era que solo con podía emprender acciones militares con el consentimiento del gobierno neerlandés, su composición era una conformada por un grupo de oficinas llamadas kamers, cada uno era una representación, Amsterdam, Middelburg, Hoorn, Roterdam, y Groninga, y 19 miembros bajo el nombre de Heeren XIX.

Por cerca de 24 los estatutos establecido en la carta de creación tendían vigencia, sin duda era una gran oportunidad ya que los países como España y Portugal era muy codiciados en varias ocasiones estos sufrieron por los piratas de otros países principalmente Inglaterra y la esta compañía.

Los territorios

Al incursionar en América al igual que los ingleses la carrera por poseer, rutas, mercados, y nuevos nichos de colonización uno de los éxitos de esta empresa fue lo que hoy es conocido como Nueva York, en ese entonces Nueva Amsterdam, de igual forma en Brasil se creó Nueva Holanda, en África Costa de Oro, en el Caribe, Sudamérica entre otros muchos más.

Cada mercado empieza a tener un potencial distinto desde los esclavos africanos hasta la sal de centro américa, pieles, maderas, plata, oro, en fin, el conquistar nuevos territorios no solo era obtener nuevos espacios, sino aquellas mercancías que ya tuvieran un nuevo valor en el nuevo mundo así como nuevos productos.

Conclusión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com