ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

Warnermix20 de Mayo de 2015

824 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

1. INTRODUCCIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas es de vital importancia para poder expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones, etc

Según B.F. Lomonosov y otros:El problema de la comunicación en Psicología .

³Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal´.

La comunicación es una actividad humana universal pero también es una de las más dependientes de cada idiosincrasia. Todos nos comunicamos, pero lo hacemos de distinta manera. Explicar algo tan universal y sin embargo tan personal implica un reto. En toda situación comunicativa, no importa cuán única sea, se incluyen una persona quien recepta y quien envía el mensaje, y como este proceso cumple con una retroalimentación convirtiéndose así en una conversación que cada quien que la conforma recepta el mensaje.

Según Arias C.L en su escrito teórico sobre la Teoría y proceso de la Comunicación expone que el proceso de la comunicación para llevar a cabo una comunicación eficaz, es necesario que en el flujo de la transmisión de ideas, intervengan varios elementos, como principalmente emisor, receptor, mensaje, canal, retroalimentación, y percepción.

2. RESUMEN

La comunicación consiste en transmitir una idea o sentimiento.

Si el lector (en comunicación escrita) tiene una actitud indiferente, se puede inferir que emisor y receptor no están en la misma frecuencia; el lector leyó, entendió pero no hubo recepción, por lo tanto, no hay comunicación.

La comunicación se da cuando el emisor entiende exactamente el mensaje del receptor.

La comunicación se da a través de varios tipos de lenguaje: pictórico, simbólico, ideográfico, corporal, matemático, gestual, musical y otros. El lenguaje más utilizado el lenguaje verbal (con letras del alfabeto) en sus 2 formas: oral y escrito.

El mensaje está constituido por 2 aspectos: el fondo o contenido de la idea y la forma, que sirve de vehículo para transmitir la idea. El emisor selecciona el estilo como va a transmitir su mensaje.

2.1 PALABRAS CLAVES:

Recepción

Transmisión

Gestual

Ideográfico

Conducta

3. DESARROLLO

3.1 La comunicación

Ya sea que se trate de un distrito escolar, un banco, un sistema de transporte o una planta manufacturera, la comunicación eficaz es esencial.

¿Qué es?

La comunicación se puede definir como la transferencia de información y entendimiento entre personas por medio de símbolos con significados.

La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas es de vital importancia para poder expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones, etc., de la misma manera que se vuelve imperiosa dentro de las empresas, por lo que se pueden mencionar algunos beneficios en los cuales ayuda:

• Establecer y difundir los propósitos y metas de la empresa.

• Desarrollar planes para lograr dichos propósitos.

• Organizar los recursos humanos en forma efectiva.

• Seleccionar, desarrollar y evaluar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com