ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contabilidad

Yuslebi10 de Octubre de 2012

4.134 Palabras (17 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

La contabilidad tiene como finalidad facilitar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, lo que se consigue mediante la aplicación de los principios contables.

Mide la situación inicial del patrimonio así como las variaciones, procediendo al final del periodo a determinar el resultado del ejercicio.

Todas las empresas tienen necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras de acuerdo con el volumen de sus operaciones. Ese control se logra mediante la implantación de un sistema que permita registrar, de manera exacta, cada una de las actividades que dieron origen a un cambio de valor de la empresa, expresado en términos monetarios. Este sistema contable que requiere la empresa debe estar ajustado a sus propias características, objetivo y necesidades particulares.

A continuación los temas en que se basa el presente trabajo, la Contabilidad: Definición, Objeto y Aplicación, Importancia, Funciones básicas, Relaciones con la Administración, la economía, el derecho y la estadística, Utilidad, Origen y evolución histórica.

La Contabilidad sirve para registrar operaciones, clasificarlas, resumirlas y analizarlas para la preparación de informes donde resalten los hechos más importantes ocurridos en el patrimonio de un ente, ya sea privado o público, a través de una serie de pasos para así obtener resultados que sirven de base en la toma de decisiones presentes y futuras.

DEFINICION

Puede definirse la contabilidad, en un sentido amplio, como una forma sistemática de anotar la historia económica de una empresa.

La definición de contabilidad que ha tenido mayor aceptación es aquella formula por el comité sobre Terminología del Instituto Americano de Contadores Públicos que la describe como:

“el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y actos que tengan aunque sea parcialmente, características financieras, así como de interpretar sus resultados.”

De acuerdo a esta última definición la contabilidad significa, en esencia, cómputo o cálculo, a la vez que redacción, descripción o concepto. Una contabilidad que careciera de concepto seria inexpresiva o incompleta como aquella en la que se omitiese el importe de la operación. Aquí se recalcan los procedimientos usados en la contabilidad de los organismos: registro, clasificación, resumen e interpretación; el tema de que se trata, o sea las transacciones ejecutadas, y la forma de trasmitir la información financiera expresada en dinero.

Este enfoque de la contabilidad se aplica a toda clase de organización, inclusive las gubernamentales, docentes, etc.

La contabilidad es el lenguaje para comunicar las operaciones financieras de la empresa, las cuales al ser analizadas les permite controlarlas y tomar decisiones a fin de hacer planes para futuro.

El éxito de la contabilidad puede medirse por el grado en que se puede identificar y comunicar la información ajustada a los requisitos importantes de quienes la utilicen.

OBJETO Y APLICACIÓN

Para dirigir una empresa es imprescindible tener en cuenta los objetivos siguientes:

1. Procurar la integridad del capital invertido

2. Hacer producir a dicho capital un rendimiento adecuado en el que se aprovechen al máximo los elementos y recursos que integran dicho capital o patrimonio, de acuerdo a los objetivos de la empresa.

El objeto de la contabilidad es el estudio del patrimonio tanto en su aspecto estático como dinámico, con el fin de lograr la mayor productividad de éste.

Las entidades sin fines de lucro, tales como las dependencias del gobierno reciben generalmente una cantidad fija de dinero durante un periodo determinado. Sus directivos deben rendir al máximo los servicios que permiten los fondos disponibles. En estas circunstancias, la tarea primordial de la contabilidad es informar acerca de la entrada del dinero y el uso que se le ha dado durante el periodo en cuestión, así como de informar acerca de los recursos disponibles para usos futuros.

En las organizaciones lucrativas, la contabilidad se ocupa de medir las utilidades originadas por el trabajo en el negocio durante un periodo determinado. Para los propietarios, las utilidades significa la manera de aquilatar su remuneración con respecto a su inversión; los gerentes consideran las utilidades como indicadores de la calidad de rendimiento; el gobierno usa las utilidades para medir sus impuestos, los empleados para negociar aumentos de salario, etc.

IMPORTANCIA

La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier ente privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad.

La contabilidad cumple varios cometidos de gran importancia para los diversos objetivos de las entidades. Algunos de dichos cometidos son los siguientes:

a) Elemento de prueba de las operaciones

b) Prestar ayuda a los directivos

c) Servicio de información al público interesado

d) Auxiliar de la administración

e) Dar a conocer los resultados a las entidades del gobierno

f) Material de trabajo del auditor

FUNCIONES BÁSICAS

Es función de la contabilidad, captar, registrar, comparar, modificar, comunicar e interpretar los datos financieros y económicos originados por las operaciones de la entidad.

El proceso de recolección y tabulación consiste en obtener, verificar, registrar y hasta cierto punto, clasificar la información contable.

Recolectar: significa simplemente extraer los datos iniciales de las diversas fuentes de origen, las cuales son extensas y variadas; pueden cubrir todos los medios desde talonarios de ventas, hasta promesas comerciales, orales o escritas.

Verificar: es determinar que los datos se originaron en una fuente fidedigna; es decir que son verídicos.

Desde el punto de vista contable, registrar y clasificar consiste en transcribir datos originales, agrupando los similares. Un registro y clasificación adecuada hacen más fáciles la confrontación, modificación, informes e interpretaciones subsiguientes.

Este proceso aquí mencionado corresponde a las actividades enmarcadas dentro de la Tenedurías de Libros, las cuales son llevadas a cabo por el tenedor de libros o auxiliar de contabilidad.

Comparar: datos contables es clasificarlos en algún orden secuencial predeterminado y combinar los datos similares de tal forma que puedan ser confrontados de acuerdo con criterios de semejanza o disparidad.

Modificar: los datos contables es ajustarlos cuando sea necesario con el propósito de reflejar los cambios en el estado financiero de una organización.

Comunicar e interpretar: la información es la distribución de los datos elaborados para quienes lo necesiten. En el proceso informativo esta implícita la idea de que los datos deben ser apropiados, concisos, claros, confiables y oportunos.

La interpretación: etapa final del proceso contable, consiste en descubrir el significado de los datos informados. Una interpretación sana de la información contable es el resultado de un juicio lógico basado en análisis, integración y deducción.

En toda empresa, y sobre todo en las grandes organizaciones, el departamento de contabilidad tiene a su cargo tres funciones principales:

1. Llevar los registros contables

2. Formular los informes de contabilidad

3. Interpretar los datos contenidos en registro e informes

RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN, LA ECONOMÍA, EL DERECHO Y LA ESTADÍSTICA

La administración

La administración es aquella disciplina que permite racionalizar el uso de los recursos utilizados por las organizaciones para el logro de sus objetivos. Como uno de esos recursos son los financieros, es aquí donde la contabilidad establece los marcos de referencia que permiten al administrador la toma de decisiones.

La contabilidad se ocupa preferentemente de reflejar el resultado de todas las operaciones de la empresa a través de los estados financieros a saber:

a) El estado de Ganancias y Pérdidas que informara sobre las operaciones de un determinado periodo o ejercicio contable, es decir, si hubo beneficio por una acción positiva de la empresa o si por el contrario los resultados obtenidos no fueron satisfactorios. El administrador con estos resultados estará en capacidad de tomar decisiones en aspectos tales como incrementar las ventas, los costos y los gastos, promociones, lanzamiento de nuevos productos, etc.

b) El balance general, que a su vez informa sobre la situación financiera en un punto dado, mostrando el activo de la empresa y sus obligaciones con respecto a terceros y a sus dueños. Este estado relacionado con el anterior permitirá al administrador tomar decisiones en lo referente a la búsqueda o no de nuevos mecanismos de financiamiento, tales como el crédito a corto o largo plazo, el primero a través de la banca comercial y/o de los proveedores y el segundo incrementando el capital o emitiendo obligaciones a largo plazo.

La administración viene a representar el gobierno de la empresa y la contabilidad al reflejo de la gestión.

La economía

Uno de los objetivos de la contabilidad es el estudio y análisis de la situación financiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com