ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion

ronny9426 de Junio de 2015

6.341 Palabras (26 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 26

Universidad Estatal de Milagro

Ciencias Administrativas y Comerciales

Carrera: Economía

Nombre del Ensayo: Desarrollo Urbano.

Nombre de los participantes: Jesenia Vicuña jesse_31@hotmail.es

Vicente Erazo vicentejerazog@gmail.com

Katherine Pico katty_janine_1991@hotmail.es

Cristian Delgado cristian_cdo398@hotmail.com

Ljubitza Paucar l-bitza@hotmai.com.

Nombre del tutor: Eco. Israel Borja.

Semestre: 7mo Semestre.

Año de realización: Miércoles 31 de Agosto del 2011

ENSAYO

El Desarrollo Urbano del Cantón Milagro y sus Perspectivas de mejoramiento en el Mediano Plazo con el uso adecuado de la información económica y estadística generada desde las instituciones públicas y privadas.

Jesenia Vicuña jesse_31@hotmail.es

Cristiam Delgado cristian_cdo398hotmail.com

Katherine Pico Katty_janine_1991@hotmail.es

Vicente Erazo vicentejerazog@gmail.com

Ljubitza Paucar l-bitza@hotmail.com

"El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar de vida cambiando de actitud."

(William James)

Resumen

Este ensayo se centra en el estudio de la cuidad de milagro, acerca del crecimiento y desarrollo del sector urbano que han existido dentro de esta ciudad.

Se ha realizado una revisión de los puntos clave que fueron: Urbanismo, Ciudad, Desarrollo Urbano, Barrios, Transporte, Edificaciones, Vivienda y Parques.

En este ensayo logramos exponer la percepción ciudadana quienes desde su visión y respaldados en la cantidad de años viviendo en esta ciudad nos dicen que en los últimos diez años se ha logrado el desarrollo del sector urbano, haciendo referencia a las posibles obras que serían prioritarias ejecutarlas para poder alcanzar el pleno desarrollo.

Gracias al punto de vista de la gente sumado a nuestra apreciación técnica pudimos determinar sus necesidades, para luego analizarlas y realizar conclusiones en base al pulso de la ciudadanía.

Palabras Claves

Urbanismo, Ciudad, Desarrollo Urbano, Barrios, Transporte, Edificaciones, Vivienda, Parques.

Abstract

This rehearsal is centered in the study of the Milagro city, about the growth and development of the urban sector that have existed inside this city.

He has been carried out a revision of the points key that they were: Urbanism, City, Urban Development, Neighborhoods, Transport, Constructions, Housing and Parks.

In this rehearsal it has been determined that the citizenship in their entirety of years living in this city has been able to perceive the development of the urban sector of the same one, making reference to the possible works that you/they believe that they would be the high-priority ones to apply them to be able to reach the full development.

Thanks to the point of view of the citizenship we could determine their necessities, it stops then to analyze them and to carry out conclusions based on the pulse of the citizenship.

Keywords

Urbanism, City, Urban Development, Neighborhoods, Transport, Constructions, Housing, Parks.

1. Conceptos.

1.1.- El crecimiento del Sector Urbano

El desarrollo expansivo y especulativo que se observa en la mayoría de las ciudades ecuatorianas, tiene mucho que ver con un conjunto de acciones urbanísticas ligadas a cierto tipo de proyectos específicos, impulsados fundamentalmente desde el gobierno nacional en coyunturas particulares.

Indudablemente que cada uno de estos momentos está relacionado con la inserción del Ecuador al mercado mundial y a las posibilidades de acceso al mercado financiero de obras urbanas.

Nos referimos concretamente, a los lineamientos generales que surgen de la banca internacional.

Así tenemos, en la década de los cuarenta la construcción de aeropuertos preferentemente ubicados en las periferias de las ciudades, con lo cual se genera esta modalidad especulativa de expansión. Urbes como Quito, pero también como Latacunga, Cuenca y Portoviejo, entre otras, no se escapan a esta situación.

En el período de la sustitución de importaciones, con el predominio de las políticas desarrollistas y de los polos de desarrollo, se impulsan las propuestas de los denominados parques industriales en Ambato, Riobamba y Cuenca, así como las instalaciones portuarias de Manta, Esmeraldas y Guayaquil, todas ellas en las periferias urbanas.

Desarrollo del Sector Urbano

El desarrollo urbanístico se da en las ciudades como una forma de crecimiento urbano y se da por la necesidad de sus habitantes de tener una vivienda digna donde vivir, y va acompañado también de una ciudad en número de habitantes.

El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística que enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.

El término actual concretizado -Urbanismo- procede del ingeniero español Ildefonso Cerda. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Según algunos, sería una ciencia que se encuadraría dentro de las ciencias sociales (geografía, sociología, etc.) y, según otros, sería un arte, asociado tradicionalmente a la arquitectura, es decir, un conjunto de saberes prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carácter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se retroalimentan mutuamente.

La propia complejidad del objeto ciudad explica la complejidad de enfoques del urbanismo según se ponga el énfasis en la forma y disposición de la ciudad o en la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales que se desarrollan en ella. El urbanismo actúa a diversas escalas, desde el diseño urbano, encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran (desde la escenografía edilicia al mobiliario urbano), hasta la Planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la Gestión urbana, que define cómo se ejecuta lo planificado.

La dimensión jurídica del urbanismo es muy importante, especialmente en su actividad de planificación urbana, ya que su ámbito de actuación incluye objetos con diferente status jurídico, como bienes comunales y propiedades públicas y privadas. De esta forma, los planes urbanísticos quedan normalmente supeditados a un marco legislativo específico sobre la propiedad del suelo y los derechos de uso asociados a los distintos regímenes de propiedad. En cualquier caso, el plan urbanístico siempre tiene un contenido que va más allá de lo jurídico, pues incorpora los elementos técnicos, políticos, económicos, sociales y ambientales que definen un proyecto de ciudad.

1.2.- Instrumental Técnico

Ley Especial de Tierras Urbanas del Ecuador.

En el artículo 20 se llegó al consenso de una nueva redacción que establece lo siguiente: “Para la determinación del precio del inmueble se especificará su clase, calidad, situación, dimensiones aproximadas, su probable producción y todas las otras circunstancias que influyan en las operaciones y cálculos que se hayan hecho para fijar su justo valor.

Solamente quedarán excluidas en la aplicación de esta ley, aquellas tierras urbanas en las que existan proyectos educativos, asistenciales o recreacionales, debidamente aprobados por las autoridades competentes y que tengan la disponibilidad de los recursos para su ejecución.

El proyecto presentado por el Consejo Ejecutivo Nacional dispone el derecho de preferencia a favor de la República para la adquisición de las tierras urbanas de conformidad con el procedimiento previsto en la normativa.

Así mismo, establece cómo se ha de estimar el precio de las tierras urbanas declaradas sin uso por el órgano competente, el cual llevará un inventario de esas tierras que presuntamente están sin uso social en el territorio nacional, donde se exige la colaboración de los estados y municipios mediante las denuncias formuladas por las comunidades organizadas.

ORDENANZAS DEL CANTÓN MILAGRO.

“Ordenanza que Regula los Predios Habitacionales Con

Caracterización Urbana”

Art. 1.- Predios habitacionales con caracterización urbana.- Se consideran predios habitacionales con caracterización urbana, aquellos que están en la zona de expansión urbana o en la zona rural dentro de un conglomerado que supere las 10 viviendas y que tengan por lo menos los servicios básicos del buen vivir.

REGLAMENTO A LA LEY DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DEL ECUADOR.

“Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial”

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com