ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Copropiedad Y La Comunidad

erykah5 de Diciembre de 2013

877 Palabras (4 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 4

LA COPROPIEDAD Y LA COMUNIDAD

Son manifestaciones de la pluralidad de sujetos, titulares de los derechos subjetivos, pero difieren en que la comunidad es el genero y la copropiedad de la especie

La comunidad puede recaer sobre toda clase de derechos y la copropiedad, como forma de derecho de propiedad, solo puede recaer sobre cosas especificas y determinadas.

La cosa no se divide materialmente los que se dividen son los derechos.

La comunidad de propiedad por cuotas se llama copropiedad y las principales reglas que se aplican son:

1° Cada copropietaria tiene una cuota fija y se presume la igualdad de cuotas.

2° Todo copropietario puede disponer libremente de su cuota

3° Todo copropietario puede exigir en cualquier momento la suspension de la comunidad.

4° la copropiedad produce pretensiones reales tanto contra los comuneros como contra los terceros.

5° La copropiedad se adquiere y se pierde como la propiedad exclusiva

LA COPROPIEDAD EN EL DERECHO FRANCES

Una cosa se halla en indivision cuando el derecho de cada propietario recae sobre la totalidad de la cosa coomun.

El derecho de propiedad esta dividido entre ellos; la cosa no es indivisible. El derecho de cadapropietario recae sobre todas y cada una de las moleculas de la cosa, y en ellas encuentra el derecho de sus coprietarios en la medida correspondiente a estos.

La copropiedad termina con la particion de la cosa o por el hecho de que uno de los copropietarios, si son dos, venda o done al otro su parte de la cosa comun, o unos de los copropietarios sucede al otro.

Especies de indivision:

a) Sin duracion prefijada: la indivision es un estado esencialmente temporal destinado a cesar un dia u otro por una particion.

b) Convencional: una convencion o acuerdo puede colocar los bienes en estado de indivision por un tiempo mas o menos largo.

c) Perpetua: esta indivision es la que esta destinada a durar siempre y nunca puede pedirse particion, por ello tambien se le denomina indivision forsoza.

REGIMEN DE COPROPIEDAD

a) Respecto de la cosa sobre la cual recae el derecho de los copropietarios

b) Respecto del porcentaje o parte alicuota del copropietario y sobre lo cual le atribuyen los otros derechos y obligaciones.

Existen dos regimenes:

a) Regimen de copropiedad respecto de la cosa sobre la cual recae el derecho de los copropietarios

b) Regimen de copropiedad respecto de la parte alicuota.

DERECHO DE PREFERENCIA

La ley otorga a quienes tienen el derecho del tanto un derecho preferencial o los coloca en una situacion de preferencia respecto de terceros para la adquisiscion de un bien.

Entendemos por derecho de preferencia qye es la facultad que se otorga a una persona para que adquiera un derecho transmisible, si el titular desea enajenarlo, con preferencia a cualquier otra persona.

El derecho del tanto se encuentra sujeto a la condicion de que la cosa comun sea puesta a la venta y, por ello, no puede ser renunciable.

PROPIEDAD Y CONDOMINIO.

Se considera condominio como simple servidumbre.

El condominio al convertirse en la forma mas comun de la propiedad en las grandes ciudades , se ha visto en la necesidad de ser regulado por el estado de manera mas especifica, como ocurre en nuestra legislacion. Se han ido presentando de otras formas de dominio como el tiempo comopartido, que ha proliferado en varias regiones turisticas de Mexico, pero del que, por desgracia, nos hemos ocupado poco.

CLASIFICACION DE LOS CONDOMINIOS

a) Por su estructura

1°CONDOMINIO VERTICAL: se establece en aquel inmueble edificado en varios niveles en terreno comun, con unidades de propiedad privativa y derechos de copropiedad.

2° CONDOMINIO HORIZONTAL:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com