ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis Económica Del Diseño

monselat1 de Septiembre de 2014

810 Palabras (4 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 4

Hoy en día los diseñadores mexicanos nos enfrentamos a una situación un tanto difícil y desalentadora: el pago de pobres honorarios. Desafortunadamente los clientes se han acostumbrado a pagar poco e incluso regatear por nuestros servicios profesionales, cosa que ha ido demeritando la profesión en el país. Pero ¿qué podemos hacer al respecto?

El día de hoy me enteré de algo terrible. La oferta de $3,000 pesos a una colega diseñadora para realizar el diseño editorial de un libro. Si, tres mil pesos. Obviamente es una cantidad absurda para realizar la cantidad de trabajo (250 páginas aproximadamente) que confiere el diseño editorial de un libro. El cliente, por un lado, le dio la excusa de que era un libro sencillo y que ya estaba editado en Microsoft Word, que solamente tenía que “pasarlo” a PDF y ponerlo “bonito” (el cliente iba a mandarlo en Word a la imprenta ¬¬). Mi expresión fue de horror. El cliente, pensando que le hacia un favor a la diseñadora, le dijo que podia ganarse esos tres mil pesos en lugar de que la “diseñadora” de la imprenta (que cobraba esa cantidad) se los ganara.

¿Por qué no aceptar el trabajo?

En primer lugar, el diseño editorial no consiste en “pasar” de word a PDF, eso lo puede hacer una secretaria y listo. Lo que significa esta situación es que los clientes no conocen la labor del diseño editorial (y demás ramas del diseño); desarrollar la retícula, probar con estilos, columnas, kerning, tracking, tipografía, color y un extenso etcétera. Lo que algunos clientes no comprenden es que el Diseño Gráfico es una profesión; cubre una necesidad de la sociedad. Cómo alguna vez me dijo uno de mis maestros de Diseño: el diseño se trata de desarrollar conceptos. La profesión confiere más de lo que los clientes piensan, no es un simple “copy-paste”, conlleva investigación, análisis, desarrollo y aplicación de conocimientos teóricos y técnicos.

Este problema ha surgido junto con la proliferación de escuelas técnicas que prometen hacerte diseñador cursando un par de meses o un año de “carrera” técnica. El egresar de este tipo de escuelas no te hace Diseñador, te hace “paquetero”. Cualquiera que le dedique un poco de tiempo a Photoshop o Illustrator se auto proclama diseñador. Pero el diseño no consiste en manejar estas herramientas, esto es lo de menos. El diseño consiste en desarrollar conceptos a base de creatividad y dominar los diferentes elementos que conforman una buena composición, cosas que no te proporcionan estas “escuelas”. Es una labor de horas de análisis e investigación para llegar a una idea. Plasmar la idea en Photoshop o Illustrator es lo fácil.

Claro que, parte del problema también radica en nosotros. Aceptamos regateos por parte de los clientes e incluso se les hace caro que cobremos más de un par de miles de pesos, por lo que aceptamos cantidades absurdas, como si nuestro trabajo no valiera lo que es. Estoy de acuerdo que la situación económica del país no esta como para aventar dinero, pero la solución no es cobrar menos ni más, es cobrar lo justo. Un diseñador bien pagado le dedicará el tiempo necesario al trabajo, tendra entusiasmo por su labor y le ayudará al cliente a obtener el mejor resultado.

“Honor con honor se paga”

¿Cómo ayudar a que esto no siga pasando en nuestro país? Lo primero que debemos hacer es ponernos de acuerdo como comunidad de profesionistas a la hora de cobrar por nuestro trabajo. No es cobrar las perlas de la virgen pero tampoco demeritar la profesión cobrando centavos. Es cobrar lo justo de acuerdo a cada compañía. Digamos un rotundo pero cortés “NO” a los clientes que no paguen justamente por nuestros servicios, a final de cuentas pueden obtener un servicio de diseño por los “paqueteros”, y en retorno recibirán productos con la justa “calidad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com