La Crisis En Nuestro País
rosalia8330 de Enero de 2012
571 Palabras (3 Páginas)612 Visitas
“LA CRISIS ECONÓMICA QUE AFECTA A NUESTRO PAÍS”
Los temas analizados en el Congreso serán fundamentales para orientar los esquemas de transformación de los procesos de formación, de la actividad de investigación y vinculación con los sectores productivo e industrialPara analizar la situación económica que vive nuestro país, los problemas derivados de la falta de crecimiento y los esquemas de formación de los profesionales que egresarán de las instituciones de educación superior, se lleva a cabo el 1er Congreso Nacional Politécnico Intersectorial y Multidisciplinario “La Crisis Económica que Afecta a Nuestro País; Planteamientos y Estrategias a Considerar en este Mundo Globalizado”.
Al inaugurar el Congreso, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que un aspecto primordial serán los problemas derivados del decrecimiento económico y la falta de empleo. “Seguramente los múltiples expertos nos informarán cómo vamos; al menos lo público señala que el país estará decreciendo en un cinco por ciento, si es que estas cifras no se incrementan a medida que vaya acercándose este fin de año”.
Acompañado por los presidentes del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, Eduardo Ávalos Lira; del Colegio Nacional de Economistas, Ángel Buendía Tirado; de la Asociación Mexicana de Contaduría Pública del Distrito Federal, Blanca Leticia García de Alba; del Colegio de Contadores Públicos de México, Javier García Sabaté, y del la Confederación Nacional Turística, Miguel Torruco Marqués; hizo hincapié en que “cuando la gente no tiene empleo se generan focos sociales problemáticos en diferentes regiones del país, como se aprecian en la actualidad”.
“Cuál es el escenario previsible en los próximos años; cómo va afectar esta realidad a los esquemas de formación de los futuros profesionales que egresan de las instituciones de educación superior, entre otras preguntas, serán a analizadas y discutidas en este foro, con la participación de los expertos”.
Los temas que se abordarán en el Congreso también serán fundamentales para orientar los esquemas de transformación de los procesos de formación, de la actividad de investigación y vinculación con los sectores productivo e industrial. “Podremos llevar las conclusiones de este Congreso como propuestas a quienes toman decisiones sobre la política pública, a la cámaras de Diputados y Senadores, como una aportación de la Asociación de Egresados de las Escuelas Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidades Santo Tomás y Tepepan”.
La Presidenta de Ex alumnos de la ESCA (Asociación civil), Alejandra Alabat Han, indicó que este Congreso aportará planteamientos y propuestas que apoyen a los gobiernos Federal, Estatales y Municipales en la toma de decisiones e incorporen estrategias para impulsar la recuperación económica y social.
“La crisis ha propiciado que los sectores productivos y, en especial el turístico, se vean afectados, en algunos momentos, hasta en un 90 por ciento en su ocupación hotelera y, por consecuencia, los índices de desempleo se han incrementado”.
Al término de la ceremonia, el Director General del IPN inauguró las exposiciones fotográficas denominadas “Antecedentes Históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, Planes y Programas Jurídicos y Políticos de la República Mexicana por la Secretaría de Gobernación” y “La Crisis Económica que Afecta a Nuestro País; Planteamientos y Estrategias a Considerar en este Mundo Globalizado”.
Durante dos días, en el marco del Congreso -que fue coordinado por la ESCA, Unidad Santo Tomás y Tepepan-, especialistas de los sectores económico y social, abordarán en conferencias magistrales
...