CRISIS ECOLÓGICA EN EL PAÍS Y A NIVEL MUNDIAL.
Johao AguirreDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2016
2.256 Palabras (10 Páginas)388 Visitas
CRISIS ECOLÓGICA EN EL PAÍS Y A NIVEL MUNDIAL
¿Qué es la crisis ecológica?
La crisis ecológica es principalmente una crisis de escasez: escasez de materias primas, de energía, de tierras y de espacio ambiental para mantener el ritmo de la economía actual, y aún menos extenderlo a todos los países del Sur y dejarlo en herencia a las generaciones futuras. (M, 2006, pág. 19 a 22)
[pic 1]
Los siguientes aspectos son los puntos clave en los que la humanidad ha caído transformándose en un abismo, del cual será muy difícil salir.
- Entre la mitad y una tercera parte de la superficie terrestre ha sido ya transformada por la acción humana.
- La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se ha incrementado más de un 30% desde el comienzo de la revolución industrial.
- La acción humana fija más nitrógeno atmosférico que la combinación de las fuentes terrestres naturales.
- La humanidad utiliza más de la mitad de toda el agua dulce accesible en la superficie del planeta.
- Aproximadamente una cuarta parte de las especies de aves del planeta ha sido extinguida por la acción humana.
- Las dos terceras partes de las principales pesquerías marinas se hallan sobreexplotadas o agotadas.
- CONTAMINACACIÓN DEL AGUA A NIVEL MUNDIAL
Todos los cuerpos de agua en el mundo sufren de contaminación, esto incluye el agua que se encuentra en los océanos, ríos, lagos, y bajo la tierra. Los productos químicos son la principal causa de la contaminación del agua, estos pueden ser utilizados para el cultivo, en las fábricas, o parte de los materiales radiactivos.
[pic 2]
El tema de la contaminación del agua está vinculado también a graves problemas de salud para los humanos y los animales. Es difícil estimar las estadísticas, pero muchos de los expertos creen que existen alrededor de 15.000 muertes cada día como resultado de la contaminación del agua. Se estima que al menos 1,5 millones de niños menores de 12 años mueren cada año debido a la contaminación del agua. A menudo se derivan de diarrea severa y deshidratación que pueden causar que sus órganos vitales se apaguen. (R, 1962, pág. 26 a 28)
[pic 3]
Las aguas residuales y los desechos cloacales son las formas principales de contaminación del agua, por debajo de los productos químicos. Más de 400 mil millones de toneladas de estos residuos son generados anualmente de los cuerpos de los seres humanos y luego depositados en los diversos recursos de agua.
[pic 4]
Sólo alrededor del 3% del agua del planeta es agua dulce, y esta sigue siendo una de las áreas de contaminación que se está extendiendo. Esto puede resultar en la falta de agua en el futuro próximo, si cambios significativos no se hacen. Los artículos comunes del hogar, que muchas personas utilizamos contribuyen a la contaminación del agua, estos incluyen detergente para la ropa, suministros de limpiezas, pintura, aceite y fertilizantes.
[pic 5][pic 6]
Los vehículos son una parte muy importante de nuestra sociedad, pero también contribuyen a la contaminación del agua. El petróleo, gasolina y el anticongelante todos pueden llegar a los ríos y arroyos cuando se filtran en el suelo. La vida acuática es muy importante para nosotros, y si la contaminación del agua aumenta su supervivencia está en peligro. Los desechos humanos de plástico en el agua es una forma común de contaminación del agua.
- CONTAMINACIÓN DEL AIRE A NIVEL MUNDIAL
La contaminación del aire ha aumentado de manera espectacular en los últimos 25 años, con muchos países industrializados y cada vez más urbanizados. Esto ha causado muchos problemas ambientales y de salud.
[pic 7]
El ozono troposférico Smog y las partículas finas han surgido como los principales riesgos para la salud, provocando o agravando los problemas cardiacos y respiratorios, especialmente en los niños, ancianos y asmáticos. Los problemas medioambientales que requieren la adopción de medidas urgentes son la contaminación del aire urbano, la lluvia acida (en particular en Europa y América del Norte y más recientemente en China), la contaminación por productos químicos tóxicos, el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y los cambios en el clima mundial. (J, 2005 , pág. 49 a 51)
[pic 8]
Los bosques son los más grandes y complejos ecosistemas. Contienen más del 90% de las especies de la tierra. Estos proporcionan muchos bienes y servicios que van desde la madera, los productos no madereros y zonas de recreo, la conservación de los suelos y la biodiversidad, y participan en los ciclos hidrológicos. Un área de bosque tropical del tamaño de Gran Bretaña es reducida o quemado cada año.
[pic 9]
Las plantas absorben y almacenan dióxido de carbono, principal causa del calentamiento mundial, y una pérdida de grandes cantidades de plantas conduce a un aumento de los gases de efecto invernadero. La deforestación también conduce a la erosión del suelo. A nivel mundial, aproximadamente 24 millones de toneladas de la capa superficial del suelo se pierde cada año a causa de la erosión, la erosión de la capa superficial del suelo puede causar contaminación de los suministros del agua y aire, que luego da lugar a otros problemas ambientales y de salud.
[pic 10]
- CONTAMINACIÓN DEL SUELO A NIVEL MUNDIAL
Generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales, la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos se hacen infértiles. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo.
[pic 11]
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
[pic 12]
¿Cómo afecta la basura al suelo?
La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.
[pic 13]
Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado. Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua, los incendios forestales. Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se deben hoy a la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes. (Algore, 2007, pág. 75 a 83)
...