La Danza Libertad Para Mi Cuerpo
malejandrabernal15 de Diciembre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
LA DANZA LIBERTAD PARA MI CUERPO.
“la verdadera libertad se encuentra en el arte de bailar como a cada cual le plazca, Sin más coreógrafos que nuestra mente y nuestros impulsos”.
Anónimo
Desde tiempos antiguos la danza ha acompañando la cotidianidad de los seres humanos. Su imaginario ha venido transformándose de rituales, a la exaltación de la belleza, la precisión y versatilidad de los movimientos. Pero siempre convergiendo en el punto de que la danza, es por excelencia la expresión intencionada de sentimientos, emociones, pensamientos que se acompañan de la música y de manera en que logran una sintonía casi perfecta, que es producto de la mejora progresiva de los movimientos a través de la técnica.
Muchos expertos concuerdan al decir que la danza es el resultado del impulso del ser humano, que lo lleva a comunicarse e interactuar no solo con sus congéneres sino también es un aspecto clave para interactuar con el entorno que le rodea, este es manifestado en la inconsciencia diría Freud, como una fuerza o una pulsión que se exterioriza por medio de conductas . En Palabras más sencillas esto se traduce en que existe por naturaleza en el ser humano la necesidad de revelar su alma, utilizando como instrumento las dinámicas del cuerpo en diferentes velocidades, tiempos y espacios.
Al responder la pregunta ¿qué es la danza para mí? añadiría que es la expresión exterior de mis emociones y significados a través de mi cuerpo. Indiscutiblemente es la música la que me motiva a moverme y son precisamente las notas de cada canción, las que acompañan cada movimiento. Mi historia de vida está marcada por la danza, puesto que a través de esta he podido auto conocerme y hacer realidad en cada presentación mis mas grandes expectativas, en cada movimiento he dejado la felicidad, el enojo, la desilusión y la tristeza. Sin lugar a dudas me he sentido libre, he liberado tensiones y represiones.
En cuanto a la exigencia que requiere la técnica, he aprehendido que la constancia, la disciplina y el esfuerzo acompañan hasta el más mínimo movimiento, sin olvidar que esta mediado por significados y sentidos que nacen de mi subjetividad y que le dan cabida a mi imaginación y a la posibilidad de crear nuevas formas en distintas direcciones. “la danza como una manifestación expresiva, permite al que la practica, crear su propio estilo y dotar al movimiento de personalidad (purcell y cone, 2005) .
Además de lo anterior, considero la danza como la posibilidad de comunicación más rigurosa, puesto que implica reconocer el mensaje en tres dimisiones (viciana y Arteaga, 2004):
Conocimiento personal: esta dimensión implica varios elementos como lo son la desinhibición, el autoconocimiento, la aceptación corporal y la adaptación personal al ambiente.
Comunicación interpersonal: esta comunicación se refiere a la capacidad de sintonizarse con el otro en dos dimensiones, en primer lugar implica adaptarse a la corporalidad del otro que acompaña la danza y en segundo lugar describe el proceso a través del cual el que esta danzando logra expresarse, construyendo un mensaje que tiene como receptor al espectador.
Comunicación introspectiva: en la danza se da lugar a que la integralidad del danzante fluya, de manera en que se pueda de codificar información de nuestro propio “yo”.
En conclusión la danza para mi, se hace presente con notas musicales que inspiren y motiven el movimiento. Personalmente considero a la danza me el medio de expresión más asertivo cuando estoy feliz, es por ello que no solo tiene lugar cuando alguien me observa e incluso cuando alguien me acompaña danzando, sino también cuando estoy sola y quiero exteriorizar mis sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes y sensaciones. A tal punto que logro liberarme de represiones y puedo ser yo misma. Cuando danzo
...