ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Danza Y La Identidad

vickvazquez13 de Septiembre de 2013

515 Palabras (3 Páginas)1.340 Visitas

Página 1 de 3

LA DANZA Y LA IDENTIDAD

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo que se encuentra cada día más inmerso en la globalización y nos encontramos en la construcción de una sociedad del conocimiento en la que se espera que las escuelas y universidades como entidades educativas deberían salvaguardar las culturas propias de los pueblos, comunidades y países a las que pertenecen con el propósito de no perder la identidad propia y la posibilidad de poder compartir la cultura propia con otros pueblos de culturas diferentes.

Con este intercambio de culturas, se abre una vía para poder, compartir, cooperar y colaborar en objetivos comunes, de tal forma que, a través de esa interacción en el respeto y la valoración de la diversidad cultural tanto propia como la ajena, se inicie el contacto hacia el dialogo de la interculturalidad.

Y ya que se está abordando la temática de la convivencia entre pueblos y culturas es importante mencionar que es la cultura.

Según León Olivé el concepto de cultura es entendido como una sociedad cuyos miembros comparten de manera significativa creencias, valores y normas; tiene practicase instituciones comunes –entre ellas lingüísticas-. Comparten también una historia, y tienen un proyecto que realizan comunitariamente.

León Olive en su texto menciona que la cultura es constitutiva de la identidad personal a su vez afirma que un persona no puede igualarse a un conjunto fijo de tributos, y que a identificación de un personas no puede basarse sobre criterios absolutos, pues lo que una persona es, y su identificación, dependen del conjunto de creencias, valores y normas.

A si mismo este conjunto, le permite comprender e interpretar el mundo, moldea sus necesidades y deseos, a su vez depende de su contexto social –o de su cultura, si es el caso, mimo que le ofrece el horizonte de elecciones para conformar y realizar su proyecto de vida.

Aunque el concepto de cultura es un concepto univoco, en el texto pluriculturalidad y globalización hace referencia que este concepto por lo general se refiere al cultivo del conocimiento y de las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos.

Y si de facultades hablamos es importante mencionar una de las tantas facultades que tienen los seres humanos, y es lo que se conoce como “coordinación estética de los movimientos corporales” a lo que Marrazo, 1975 (citado por Acuña, 2002). Define como danza, la cual posee diversas funciones ligadas a la manera de sentir, pensar y actuar de grupo que la produce.

Así pues el baile y las danzas constituyen, en la historia de la humanidad, un signo representativo de la cultura de los pueblos, donde hombres y mujeres expresan así sus creencias, tradiciones y costumbres etc.

Es también sin lugar a dudas una forma de canalizar los sentimientos.

La danza es un gran conjunto que involucra significativamente diferentes elementos como son: bailarines, música, vestimenta, objetos, etcétera.

Es por esto que el tema será abordado entonces como una actividad en la que se reflejan rasgos de una identidad colectiva. En este sentido es indispensable detectar que las danzas indican la manifestación de ciertos valores simbólicos dentro de la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com