La Delincuencia
Pablo_95710 de Septiembre de 2014
14.898 Palabras (60 Páginas)264 Visitas
La delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires
ÍNDICE
Introducción Página 3
Hipótesis Página 4
Fundamentación Página 5
Marco teórico Página 6
Marco geográfico Página 7
Relieve Página 7
Hidrografía Página 8
Clima Página 9
Biomas Página 10
Aspecto Social Página 11
Población Página 11
Economía Página 12
Cultura Página 12
Desarrollo Página 17
Situación actual de la delincuencia en Buenos Aires Página 17
Consecuencia de la delincuencia Página 18
Glosario
Anegadiza: Que se anega o inunda frecuentemente
Cuenca endorreica: En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.
Depresión tectónica: Una depresión tectónica es conocida con el nombre de Graben o fosa tectónica, el cual es un conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinación opuesta. Es decir el sector central se mueve relativamente hacia abajo con respeto de los flancos.
Discurre:comprender, descifrar, desembrollar, dirigir, idear, imaginar, inventar, organizar, pensar, planear, reflexionar, reflexionar, resolver, solucionar
Escala de Richter: también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985)
Énfasis: Importancia que se da a algo
Estuario: Terreno lleno de agua, de poca profundidad, que rodea las orillas de un río o que se forma entre éste y el mar
Fitolitos: Un fitolito es una biomineralización de origen vegetal. Una biomineralización es la precipitación de un mineral resultante del metabolismo de un organismo vivo, es decir, de su actividad celular
Hemiciclos secos: época de sequias de una duración de 50 años
Ilícito: No permitido legal ni moralmente.
Isohietas: es una curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada.
Neoliberal: Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado a asuntos jurídicos y económicos y promueve la libre competencia.
Reincidir: volver a caer o incurrir en un error, falta o delito.
Sismicidad: La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico
Introducción
El tema que se desarrollará a continuación será la delincuencia en Argentina, principalmente, en la provincia de Buenos Aires.
Se hará hincapié en las generaciones de los años 90’, ya que las mismas están ligadas por la sociedad, a la delincuencia
Hay muchos casos de delincuencia en Buenos Aires, ya que tiene un total de 15 625 084 habitantes, esto se debe a las diferencias de clases que existen en la provincia, porque el delincuente roba porque quiere ser mejor que los demás, o sea tener más plata, ropa, etc. y el sistema (el capitalismo) es el responsable de todo ya que este hace que uno ya nazca con el sentido de la competencia sin darse cuenta, por ejemplo: en la primaria, quien termina un trabajo, más rápido que otro, este conseguirá un premio extra.
Esto es lo que les ocurre a las generaciones del 80' y el 90', ya que estos además vivieron una época de crisis (2001) y muchos decayeron tanto, que sus niveles económicos bajaron notablemente, provocando así, un clima de desespero.
La investigación, por medio de recursos, demostrará cual es el origen de la delincuencia, las opiniones de sociólogos y escritores, como es presentada esta problemático en los periódicos, entre otras cosas.
El punto de enfoque de este trabajo es, investigar, porque se generó tal clima de inseguridad y porque hay tanta desigualdad en la provincia.
Hipótesis
La implementación del sistema capitalista, sobretodo en su etapa neoliberal es el principal causante del aumento de la delincuencia en las últimas décadas.
Fundamentación:
En los Últimos años La Argentina, y los países de Latinoamérica se han comenzado a preocupar porque las estadísticas acerca de la delincuencia han aumentado considerablemente.
Por lo general la delincuencia está vinculada a la generación de los años 80 y 90.
Esta investigación pretenderá comprobar si realmente estas generaciones son más propensas a convertirse en delincuentes y si las medidas tomadas por el gobierno realmente funcionan o no son efectivas.
El siguiente trabajo hará énfasis en las dimensiones, el costo económico y el impacto social de problemáticas como la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, el narcotráfico, la piratería, los delitos medioambientales y el tráfico de armas, las cuales representan una amenaza para la paz y la seguridad humana, violando los derechos humanos y minando el desarrollo económico, social, cultural y político de las sociedades alrededor del mundo.
Entre adolescentes no se puede considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes adultos.
Marco Teorico
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.
Definir lo que constituye delincuencia juvenil resulta ciertamente problemático. Mientras en algunos países la delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene de aplicar definiciones del Código Penal cuando esas infracciones son cometidas por menores de edad, en otros, la delincuencia juvenil incluye una gran variedad de actos en adición a los que se encuentran enumerados en sus leyes de fondo. De tal suerte, las figuras estadísticas de ciertos países se encuentran artificialmente abultadas en lo que respecta a la delincuencia juvenil, mientras que en otros no reflejan esas figuras, sino un limitad número de conductas desviadas.
A lo largo del tiempo se van modificando las leyes, y por lo tanto cambia el carácter delictivo de determinados actos, e incluso varía en la misma época de una sociedad a otra.
Por ejemplo, la homosexualidad ha desaparecido como comportamiento delictivo en algunas sociedades, pero en cambio continúa en otras. También los delitos reciben distinta consideración social, hay delitos no exentos de cierto prestigio, mientas que otros reciben una negativa social más contundente. Los comportamientos delictivos pueden darse en cualquier edad de la vida, de forma ocasional o continuada. Algunos delincuentes han empezado sus conductas antisociales ya en la infancia y otros lo harán al llegar a la vida adulta; algunos solamente delinquen durante una época de su vida, por ejemplo, durante la adolescencia, y otros, lo hacen empujados por algunas circunstancias, como sucede a partir del consumo de drogas.
Para complementar el trabajo se citarán los pensamientos de escritores, psicólogos y sociólogos, de los cuales la investigación estará influenciada.
Las personas citadas serán, Freud, Tomas Moro y Zaffaroni.
Marco Geográfico
Aspecto Físico
Ubicación.
Limita con..
Relieve
Aunque casi la totalidad de la Provincia de Buenos Aires está comprendida dentro de la pampa húmeda pueden distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas - diversas subregiones: la pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas lomas o cerrilladas originadas en antiguos médanos fosilizados, o -como ocurre en el antiguo pago de Los Arroyos -compartido con la Provincia de Santa Fe - por los valles de los arroyos que afluyen al río Paraná.
La cuenca inferior del río Salado en su mayor parte constituye la llamada pampa deprimida por su altitud relativa inferior a la del resto de la región pampeana, lo que da lugar a lagunas como las de Chascomús y Lobos. Aunque no directamente vinculada a la cuenca del río Salado, existe al norte de la sierra de la Ventana una cuenca endorreica con depresión tectónica de igual origen que la de la cuenca del Salado, tal cuenca endorreica es la de las Lagunas Encadenadas del Oeste: Laguna del Monte, Cochicó, Epecuén (o laguna de Carhué).
Inmediatamente al sur de la Bahía de Samborombón existe una importante zona de humedales y bajíos llamada en su sector norte “pago de El Tuyú” (tuyú es palabra de origen guaraní y significa: “Tierras blandas”, en referencia a cangrejales, bajos pantanosos y lagunas) y en su sector sur “pago de El Ajó” (ajó significa en guaraní estero), correspondiéndose tal zona
...