ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Deshidratacion

yatsuryroa10 de Marzo de 2013

672 Palabras (3 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 3

La Deshidratación

La deshidratación o disecado ha sido, desde tiempos remotos un método de conservación de alimentos. El agua retirada durante esté secado, deshidratación o concentración, puede ser eliminado de los alimentos por las simples convenciones ambientales o por una variedad de procesos controlados de la deshidratación de los que se someten a técnicas que empleen diferentes medios; como calor, frio, aire y osmosis.

La técnica de conservación de alimentos por deshidratador puede reducir tales periodos permitiendo el almacenamiento para su utilización en cualquier época. El secado del sol permite retirar hasta los niveles de un 15% que es suficiente en algunos casos además, los fines de conservación por deshidratación se utilizan para disminuir el peso y volumen de los alimentos.

En tal sentido, Palacio, j (2009) opina que:”la deshidratación consiste en eliminar una buena parte de humedad de los alimentos, para q no se arruinen”. (Pág.5). evidentemente este autor explica la definición de la deshidratación, asiendo mención al propósito que se busca en este procedimiento.

Proceso de Deshidratación

Para deshidratar las frutas al aire libre se necesita una inversión de tiempo de alrededor de 10 días para comenzar, se cortan las frutas en rebanadas finas y se colocan en una bandeja o sobre una base de papel aluminio, se debe tener en cuenta que este método no es muy recomendable Debido a la falta de higiene que conlleva el proceso.

Hay otros métodos para deshidratar la fruta mucho más veloz. He higiénicamente: el horno. Para ello se coloca la bandeja con las rodajas de frutas dentro del horno, y se calienta a baja temperatura dando vueltas a la fruta de vez en cuando. Se debe controlar a menudo para que no se queme; el tiempo varía con cada fruta y la cantidad que contenga pudiendo ser entre 3 y 6 horas.

Proceso de Envasado

Después de haber realizado el procedimiento, es importante guardar o envasar de forma adecuada el producto, bien sea por extracción o desplazamiento:

• Envasado Por Extracción: consiste en eliminar el aire contenido en la bolsa o barqueta donde se encuentre el alimento, con lo cual el envase toma la forma del producto

• Envasado Por Desplazamiento: consiste en sustituir el aire contenido en la bolsa por una mezcla de gases inertes, creando una atmosfera controlada que impide la proliferación de micro organismos

El Durazno

Es jugoso, tiene un sabor dulce y su aroma es uno de los más delicados en la naturaleza, al mismo tiempo, esta fruta es fuente de muchas vitaminas. Una de las características del durazno dulce, aromático y fresco es que existen muchas variedades. Ase que pueden elegir cualquiera de ellas y todas darán el máximo beneficio de la salud.

Esta fruta es un excelente fruto rico en vitamina c, que al comer cada día es posible suplir la necesidad que tiene nuestro organismo de esa vitamina. Comer durazno es una rutina perfecta para quien ulle de las calorías (es muy baja en esta); además, tiene la milagrosa vitamina A, potasio, magnesio, vitaminas del grupo, vitamina e y algo de la fibra vegetal

Beneficios del Durazno

• La fibra de los duraznos mejora al tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.

• Esta fruta protege contra el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.

• Tiene un suave efecto laxante y depurador.

• Como es fuente de vitamina A, C y E las cuales son antioxidantes, disminuyen la posibilidad de sufrir arteriosclerosis.

• Un calmante suave es el té de flor de durazno.

Esta sabrosa fruta se consume en forma natural en todas partes del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com