ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deshidratacion

chjefg20 de Noviembre de 2012

5.322 Palabras (22 Páginas)1.006 Visitas

Página 1 de 22

INSTITUTO SUPERIOR SAN NICOLÁS

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS

Carrera: Enfermeria Profesional

Materia: Infanto Juvenil

Curso:3 año

Docente:Lic. Enf. Edith Caniza

Trabajo practico n 2

Alumno:

Jesús María, 2012

Trabajo:

1- Que es la hidratación y la deshidratación?

2- Que es el balance hidroelectrolítico?

3- Cual es el mayor liquido por el cual esta compuesto nuestro cuerpo?

4- Cuales son los valores normales de: calcio, potasio, sodio, glóbulos rojos, blancos, orina, creatinina, pH urinal.?

5- Que valoración de enfermería haría a un paciente con riesgo de deshidratación?

6- Que es la acetosis diabética, que posibles alteraciones hidroelectrolítica mencionarías?

7- Que es un edema? Porque se da? Explique edema de miembros inferiores, epiglotis, edema pulmonar. Cual es la diferencia de cada una, causa perdida de electrolitos si hubiese tratamiento y acción de enfermería en cada una?

8- Explique y ejemplifique la deshidratación, además mencione tratamiento, valoración de la enfermera pediátrica, apoyo psicosocial, realice pae.

9- Explique las siguientes enfermedades: vomito, diarrea, gastroenteritis, hipovolemia, nombre causa, tratamiento, y defina cada una de la medicación que se utiliza en cada caso.

10- Defina absceso, celulitis, ulcera, pie diabético, alcalosis, risperidona, afasia, tumor, cáncer, colecistitis, laparoscopia, litiasis.

Desarrollo

1: Hidratación:

El agua nutriente indispensable. Entre 50 y 70% del peso total de cuerpo de un adulto está formado por agua, 60 a 80% de peso corporal total del lactante es líquida. El sistema de líquidos tiene funciones especiales:

• Transporte de oxígeno y nutrientes y eliminación de productos de desecho.

• Conservación físico y químico dentro del cuerpo.

son importantes los electrolitos.

El niño pequeño tiene una proporción de agua extracelular superior al adulto Otra característica importante es el tamaño del cuerpo. Las necesidades de agua del organismo están en estrecha relación con la cantidad de calorías metabolizadas, son proporcionales a la superficie corporal. Las necesidades de agua del niño son superiores a las del adulto.

Deshidratación:

déficit brusco, combinado y en proporciones variables de agua y/o electrolitos.

se consideran tres grados de deshidratación:

Leve: hasta 5%

Moderada: 5-10%

Grave: 10-15%

Las formas clínicas valoramos las pérdidas relativas de agua y Na+. De acuerdo con ello, la deshidratación puede ser:

Isotónica: pérdida de H2O igual a la de Na.

Hipotónica: pérdida de Na mayor que la de H2O.

Hipertónica: pérdida de H2O mayor que la de Na.

la deshidratación isotónica es isoosmolar (natremia entre 130-150 mEq/l), la hipotónica hipoosmolar (natremia menor de 130 mEq/l) y la hipertónica es hiperosmolar (natremia mayor de 150 mEq/l).

La isotónica es la más frecuente, mientras que la hipotónica es propia del desnutrido y la hipertónica es la de más rara

2 Balance hidroeletrolitico:

Permite el control de ingresos y egresos de agua y los principales electrolitos.

Su importancia: es vital en pacientes en estado critico.

Frecuencia: la frecuencia dependerá de cada caso en particular.

3

“Distribución compartimental de líquidos en el cuerpo”

PCT: PESO CORPORAL TOTAL.

TOTAL

EXTRACELULAR

INTRACELULAR

INTRAVASCULAR

INTERSTICIAL

AGUA 48-60%PCT 8% 13%PCT 39%PCT

NA 3000mEq 142mEq 145mEq 10mEq

K 3500mEq 4mEq 160mEq

Agua: representa el 75% del PCT en recién nacidos y el 50% del PCT en adultos.

Sodio: principal catión extracelular y responsable del 90% de la osmolaridad plasmática efectiva.

Potasio: permite el intercambio rápido y libre extracelular, es transporte activo, intracelular de bombas de NA Y K.

Requerimientos diarios de líquidos: esta condicionado por las pérdidas y por la patología de base.

Agua:

• Adulto normal 35cc/Kg/dia.

• Niños 50-60cc/Kg/dia.

• Lactantes 150cc/Kg/dia.

Sodio:

• 100 a 200 mEq/dia.

Potasio:

• Adultos 50-100mEq/dia.

Niños 2-3mEq/dia

Valores Normales

Bioquímica en Orina

Parámetro Unidades Convencionales Valores Normales

Acetato y Acetona mg/100 ml 0

Alfa – aminonitrógeno mg/día 64 – 199

Amilasa mU/ml 24 – 76

Calcio mg/día Hasta 300

Adrenalina g/día < 20

Noradrenalina g/día < 100

Cobre g/día 0 – 100

Coproporfirinas g/día 50 – 250

Creatina mg/día < 100

Creatinina g/día 1 – 1,6

Hormona Foliculoestimulante U/día 5 – 20

Ácido-5-hidroxi-indol-acético mg/día 2 – 9

Plomo g/día Hasta 0,08

Fósforo (Inorgánico) g/día < 1

Proteina mg/día < 150

17-Cetosteroides mg/día 8 – 26

17-Hidroxiesteroides mg/día 3 – 8

Glucosa g/día 0

Fructosa mg/día 0

Pentosa mg/día 0

Urobilinógeno mg/día < 4

Uroporfirina g/día 0 – 30

Ácido Vanilmandélico mg/día Hasta 9

Sodio (Na) mEq/día 100 – 260

Potasio (K) mEq/día 25 – 100

Proteinas mg/día 0 – 150

Parámetros Bioquímicos Plasmáticos Normales

Parámetro Unidades Convencionales Valores Normales

Acetona mg/100 ml 0

Ácido Ascórbico mg/100 ml 0,4 – 1,5

Ácido Láctico mEq/l 0,6 – 1,8

Ácido Pirúvico mEq/l 0 – 0,11

Ácido Úrico mg/100 ml 3,0 – 7,0

Aldolasa mU/ml 1,3 – 2

Amilasa mU/ml 4 – 25

Amoníaco g/100 ml 80 – 100

Bilirrubina Directa mg/100 ml Hasta 0,4

Bilirrubina Total mg/100 ml Hasta 1,0

Calcio mg/100 ml 8,5 – 10,5

Cap. Sat. Transferrina mg/100 ml 250 – 410

Carotenoides g/100 ml 100 – 300

Celuroplasmina mg/100 ml 27 – 37

Cloro mEq/l 100 – 106

CO2 mEq/l 24 – 30

Cobre g/100 ml 100 – 200

Colesterol mg/100 ml 150 – 220

Creatincinasa mU/ml 32 – 162

Creatinina mg/100 ml 0,7 – 1,5

Etanol g/100 ml 0

Fosfatasa Ácida mU/ml < 11

Fosfatasa Ácida Prostática mU/ml < 4

Fosfatasa Alcalina mU/ml 30 – 110

Fósforo (Inorgánico) mg/100 ml 3,4 – 4,5

Globulinas g/100 ml 2,0 – 3,0

Glucosa mg/100 ml 70 – 110

Lacticodeshidrogenasa (LDH) mU/ml 130 – 500

Lipasa U/ml < 2

Lípidos Totales mg/100 ml 450 – 1000

Magnesio mEq/l 1,5 – 2,0

Osmolaridad mosmol/l 280 – 295

Plomo g/100 ml < 20

Potasio mEq/l 3,5 – 5,0

Proteínas Totales g/100 ml 6,0 – 8,0

Albúmina g/100 ml 3 – 5

Globulina 1 g/100 ml 0,2 – 0,4

Globulina 2 g/100 ml 0,4 – 0,7

Globulina  g/100 ml 0,7 – 0,9

Globulina  g/100 ml 0,9 – 1,5

Sodio mEq/l 135 – 145

Transaminasas (GOT) (ASAT) mU/ml 5 – 32

Transaminasas (GPT) (ALAT) mU/ml 7 – 33

Triglicéridos mg/100 ml 40 – 150

Urea o nitrógeno ureico (BUN) mg/100 ml 20 – 40

Vitamina A g/ ml 0,15 – 0,6

Zinc g/100 ml 80 – 150

Parámetros Hematológicos Normales en Plasma

Parámetro Unidades Hombres Mujeres

Hemoglobina g/dl 14 – 18 12 – 16

Hematocrito % 41 – 51 37 – 47

Hematíes Millones/mm3 4,5 – 6,0 4,0 – 5,5

VCM fl 87 ± 7

HCM pg 29 ± 2

CHCM g/dl 34 ± 2

Reticulocitos ‰ 10 / 20

Plaquetas cel/mm3 150.000 – 400.000

Leucocitos

Neutrófilos

segmentados

bandas

Eosinófilos

Basófilos

Linfocitos

Monocitos cel/mm3

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->

cel/mm3

cel/mm3

cel/mm3

cel/mm3

cel/mm3

cel/mm3 4.000 / 10.000

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->

2.000 – 7.000 (40 – 70 %)

200 – 800 (5 – 15 %)

100 – 600 (2 – 10 %)

0 – 100 (0 – 1 %)

1.500 – 5.000 (20 – 40 %)

100 – 800 (2 – 10 %)

Productos de degradación del fibrinógeno g/ml < 10 (titulo < 1,4)

Rumpel – Leede <!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--> < 10 petequías en un circulo de 2,5 cm. de diámetro

Tiempo de

coagulación

hemorragia

protrombina

retracción del coágulo

trombina

tromboplastina parcial <!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com