La Economía En La Ingeniera Civil
pepe03911 de Febrero de 2013
675 Palabras (3 Páginas)13.884 Visitas
La Importancia de la Economía en la Ingeniería Civil
Este trabajo tiene como fin comprender la importancia del estudio de la Economía y su aplicación en el campo de la Ingeniería Civil. Empecemos definiendo que es la Ingeniería Civil, es una rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros; ya sabiendo de que se trata esta carrera ya podemos meternos bien el tema.
Hoy en día sabemos que el progreso y avance de un país está dado por la eficiente aplicación de los conceptos de Economía y lo que ello involucra, además de crear una visión amplia del sistema económico de un país. El marco dentro del cual se desarrollan las actividades públicas y privadas; las vías de información, abastecimiento y disponibilidad de mano de obra, recursos de materiales, y desde luego recursos financieros, todas las actividades primarias, industriales y de servicios, las que al ser llevadas a la práctica generan efectos que impactan en mayor o menor medida a la sociedad a la cual estamos obligados a satisfacer en la Ingeniería Civil.
Una gran relación que podemos mencionar acerca de estas dos carreras es que la economía es una base fundamental a la hora de crear un proyecto en la rama de la ingeniería civil, ya que esta ligada a mejorar el medio o el entorno que garanticen el bienestar de la humanidad, analizando la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que sonde carácter ilimitado.
Por otra parte un ingeniero civil deberá tener en cuenta variables como demanda, oferta, mercado, análisis de costos, renta, amortización, indicadores tasas, etc., para determinar la viabilidad, el presupuesto y la relación costo - gasto ya que el sector de la construcción ha mostrado tasas de crecimiento muy significativas. De hecho cuando un ingeniero civil interviene en una obra, se buscan 3 aspectos en dicha obra, que son: Seguridad, Durabilidad, Economía.
También se puede decir que la economía y la ingeniería civil van de la mano, pues para la ejecución de cualquier proyecto es necesario el estudio del mercado, así como el presupuesto y otros factores que gracias a la economía podemos determinar para garantizar la viabilidad del mismo. Logrando de esta forma no solo reducción de los costos y una buena rentabilidad sino la total satisfacción de la sociedad a la cual le prestamos nuestros servicios probando una apertura de gran nivel dentro de la estructura económica que nos rodea.
Esta definitivamente claro que la economía en la Ingeniería Civil es muy importante, la construcción ha presentado en México un destacado comportamiento, con un gran ritmo en donde se puede observar un constante crecimiento, actualmente se están haciendo obras de grandes infraestructuras que dan trabajo a miles de mexicanos, mejorando sus actuales condiciones de vida. Un país como el nuestro en vía de desarrollo necesita de muchas obras que no solo representan mejores condiciones de vida sino el crecimiento de la nación, es allí donde participa activamente el sector de la construcción con inversiones muy significativas en los últimos periodos, de esto se desprende que conjuntamente la Ingeniería Civil aporta muchos ingresos que mantienen la economía en México.
Ya como conclusión podemos decir que la Ingeniería Civil es una de las
...