ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion La Familia Y La Escuela

chaves18 de Marzo de 2015

9.075 Palabras (37 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 37

La educacion la familia y la escuela

Partes: 1, 2

1. Introducción

2. Familia, escuela y comunidad

3. Conclusión

4. Bibliografía

5. Anexo

Introducción

Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de integrarse a la sociedad, ha tratado de interactuar con su entorno y ha buscado la manera de desenvolverse dentro de este ambiente de una manera más efectiva; todo esto lo ha logrado por medios de herramientas que le han permitido sobrevivir en este mundo que día a día a sufrido cambios y transformaciones de las cuales el ser humano tiene que adaptarse.

Dentro de esta monografía hablaremos de la importancia de la familia, escuela y comunidad y qué papel juega estos tres pilares en la formación del ser humano. Se puede decir que una de las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser humano y quizás la más importante es la familia, ya que es en el seno familiar donde se adquiere las primeras experiencias y valores. La familia es quien moldea a sus integrantes, aquí es donde se le enseña valores, virtudes, respetos, actitudes, principios. Y los prepara para desenvolverse en la sociedad. Dependiendo de esta formación ellos actuaran en su entorno. La familia es la primera unidad social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales y familiares. Y luego le sigue la escuela, ella se encarga de complementar su educación y los prepara junto con la familia para que se enfrente con la sociedad. Por eso es esencial que tanto la familia como la escuela tengan una interacción positiva y mutua. La escuela tiene que trabajar en conjunto con la familia, la escuela está conformada por maestros, alumnos, directivos, personal administrativo y de servicios. Cada uno de ellos tiene funciones específicas. Pero la más importante de todas es educar a los alumnos de su plantel y mantenerse como organización funcional. En definitiva la familia y la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje del ser humano.

La intervención del estado es primordial ya que facilita por medio de herramientas y estrategias el fortalecimiento y complementación de estos pilares. El sistema educativo busca es garantizar una efectiva educación que constituya un pilar fundamental para el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y ambientalista.

Otro punto importante a tratar es la intervención familiar en la comunidad, como también el papel que juega la comunidad social en la comunidad, como participa esta en el desarrollo de los proyectos sociales de su sector.

OBJETIVOS.

Objetivo General.

"Establecer la importancia de la Escuela, Familia y Comunidad como célula trascendentales de la Sociedad"

Objetivos Específicos.

• Definir que es "Familia " ,

• Definir que es "Escuela".

• Definir que es "Comunidad "

• Analizar la relación entre Familia, Escuela y Comunidad.

• Identificar porque son importantes estos pilares para el ser humano y la sociedad.

• Determinar como la Intervención familiar influye en la comunidad.

• Analizar la influencia de la Comunidad Social en la Comunidad.

• Describir cómo está conformado el Sistema Educativo Venezolano y analizar qué papel juega este en la sociedad.

• Definir el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)

• Determinar las funciones y estructura del Proyecto Integral Comunitario (P.E.I.C).

• Definir el P.E.I.C de la Unidad Educativa Hernández Pares y como impacta este Proyecto en esa Comunidad.

CAPITULO II

Familia, escuela y comunidad

Definición de Familia:

• La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:

• 1. Vínculos de afinidad: derivados del establecimiento de un vínculo conocido como el matrimonio, aunque en muchas sociedades se permite la unión entre dos personas sin necesidad de casarse.

• 2. Vínculos de consanguinidad: como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

• Según la Sociología la familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos.

En tanto la familia puede diferenciarse según el grado de parentesco que presenten sus miembros.

• Según Angarita, M. (2007). Globalización y educación; La familia es "la célula fundamental de la sociedad". Hoy día, las relaciones familiares han traspasado los límites de lo que un marco legal determinaba como "familia", la base legal daba la pauta de la organización social y familiar al determinar qué familia era toda unión consanguínea liderizada por la figura de padre y madre. No obstante, los cambios que trajeron consigo la globalización y transnacionalización no tan sólo del mercado, sino de las culturas, formas de vida y de organizaciones sociales, convierten a la familia consanguínea tan sólo como un tipo de familia, puesto que la familia puede considerarse como el grupo unido por intereses, afinidad o convivencia. El marco jurídico incluso ha tratado de ajustarse a las nuevas formas de entender la familia. Al respecto, Fumero (2009) señala que "es muy probable que siempre aparezcan nuevas formas de familia y que la misma, siempre esté buscando diversas tipologías conforme evolucione la sociedad, la cultura, los modelos matrimoniales y otros factores que influyen en sus modos concretos."

Tipos de familias:

Las familias pueden ser clasificadas de diversas maneras.

• Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

• Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

• Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.

• Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.

• otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

• En definitiva se puede definir la familia como un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco en donde cada miembro poseen roles fijos: padre, madre, hermanos, etc. con vínculos consanguíneos o no. Los lazos de parentescos pueden ser de tres tipos: matrimonio, filiación entre padres e hijos y relaciones entre hermanos. La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos. La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y valores.

La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida, indispensable para el logro del bien común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo además anterior a cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar.

En los tipos de familia tenemos: La familia consanguínea es aquella que se basa en la relación biológica; es la familia de parientes de sangre y es la principal base del parentesco; la familia sanguínea está formada por la madre, el padre y su descendencia se basa en la unión sanguínea que existe entre el núcleo familiar.

Definición de Escuela:

El término escuela tiene varios significados, entre ellos:

• 1. Lugar o edificio donde se enseña y se aprende.

• 2. Institución que tiene por objeto la educación.

• 3. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza

• 4. Diversas concepciones metódicas.

• 5. Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.

• 6. Aquello que alecciona o da experiencia

En nuestro país, se denomina escuela, al recinto donde conviven docentes y estudiantes, dentro del cual se produce el acto educativo a través del proceso enseñanza-aprendizaje, ordenados por una estructura rígida y formal, que viene dada por lo estipulado en el Currículo Básico Nacional.

(Según la definición encontrada en wikipedia; Tomado de wap móvil: es.wikipedia.org vínculo: escuela).

Fumero (2009) señala que el hecho educativo puede ser definido en dos sentidos. En el sentido amplio, al referirse a un proceso socio cultural en el cual, el sujeto desarrolla condiciones y habilidades para desenvolverse en un entorno de convivencia. En el sentido restringido, habla de un proceso meramente pedagógico, es decir que sólo establece la relación de enseñanza – aprendizaje donde el individuo valora conductas y actitudes de acuerdo a un patrón de normas establecidas para su inserción en la sociedad. Al respecto, se puede inferir que el hecho educativo es una práctica social humana y actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com