La Educación Fisica En El Desarrollo Del Niño
jchaves98 de Abril de 2015
283 Palabras (2 Páginas)188 Visitas
La educación fisica en el desarrollo del niño
La educación física es parte esencial del alumno- alumna, pues contribuye a la misión formativa de la escuela.
Esta disciplina aporta destrezas y habilidades físicas, conocimientos y actitudes, así como valores y estrategias para la formación del educando en un sistema educativo en particular. Asimismo:
- Contribuye en la vida colectiva de la escuela y alumno y para que adquiera destrezas, hábitos y actitudes de convivencia social que permanecerán aún después de los años escolares.
- Un enfoque adecuado en el desarrollo de la Educación física logra motivar al niño a producir y rendir mejor, tanto en la asignatura como en el proceso de aprendizaje en general.
- Asimismo adquiere conocimientos sobre el funcionamiento de su cuerpo en movimiento.
- Aprende un vocabulario especifico lo que amplía la posibilidad de engrandecer los procesos intelectuales de análisis síntesis, al comparar y diferenciar aspectos inherentes al movimiento por ejemplo: fuertes- débiles, espacio general y el propio
- Propicia la formación de valores y actitudes.
Por tanto es necesario que el docente de aula planifique actividades de juegos que permitan fomentar los valores y actitudes entre los estudiantes.
La práctica de juegos en la educación física, permite estudiantes más dinámicos, produce y rinde mejor en otras áreas del currículo, asimismo contribuye a relacionarse con sus iguales, a la convivencia social con los demás.
El docente debe ser cuidadoso al adecuar el programa a los intereses y necesidades de los estudiantes de manera que atenúen defectos motores o malestares propios del proceso del crecimiento del niño o niña.
Aí mismo, el educador debe planificar muy bien sus lecciones y así evitar males mayores a la hora de la práctica de juegos con los alumnos (as)
...