ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enfermeria Es La Ciencia....

erikasolexis21 de Febrero de 2014

3.576 Palabras (15 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.

Una de las herramientas en las que se apoya Enfermería es el Proceso Atención Enfermería el cual va a ser realizado en las áreas de hospitalización de cada uno de los servicios.

El PAE que a continuación se presenta ha sido realizado a un escolar con un diagnostico medico de Parasitosis Intestinal hospitalizado en la Unidad Clínica de Pediatría (piso 6) del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná Estado Sucre, con la finalidad de brindar cuidados de calidad que garanticen la pronta recuperación del enfermo.

Este proceso se va a realizar utilizando la valoración subjetiva a través de los patrones funcionales de salud, valoración objetiva por medio de sistemas orgánicos y pares craneales, se seleccionó a las teorístas Virginia Henderson y Nola Pender para darle valor científico a la investigación y así poder lograr efectividad en el trabajo.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Aplicar el proceso de atención de enfermería a Escolar seleccionado en la unidad de Pediatría lado “B” del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA), con el fin de proporcionar una atención de calidad que permita su pronta recuperación.

Objetivos Específicos

 Seleccionar a escolar para aplicar los cuidados de atención de enfermería.

 Valorar e identificar problemas y/o necesidades del enfermo.

 Detectar problemas reales y/o potenciales del enfermo.

 Planificar una línea de acción estableciendo prioridades en el cuidado de atención de enfermería.

 Ejecutar acciones que permitan ayudar al enfermo a mejorar su problema de salud.

 Evaluar efectivamente del plan de cuidados para conocer resultados.

Fundamentación Teórica o Modelo Teórico

Virginia Henderson

Considera que la enfermería es independiente de la medicina, el paciente necesita ayuda para lograr la independencia, hace hincapié en el arte de la enfermería e identifica que le ser humano necesita satisfacer sus catorces necesidades fundamentales.

Aplica su teoría en la ayuda que pueda dar el/la enfermero(a), al individuo enfermo o sano en aquellas actividades que contribuyan a la salud o recuperación del enfermo, tomando en cuenta que se deben satisfacer las necesidades básicas como son dormir, mantener la temperatura corporal, moverse, jugar, las cuales tienen relación o están alteradas en el caso elegido.

Nola Pender

Determina la importancia de promocionar la salud, de mantener un nivel de salud óptimo. Sugiere que un estado de salud optimo hace innecesaria la prevención de las enfermedades.

Considera que existen factores que influyen directamente sobre la conducta de la persona como son las características demográficas, biológicas, influencias interpersonales, por ejemplo; edad, educación, cultura…estos factores influyen directamente en la conducta del individuo.

El rol de enfermería es identificar factores del individuo para promocionar la salud correctamente coco es en este caso ayudar al enfermo ya que guarda relación con el paciente.

Fisiopatología del Enfermo.

Parásito

Parásito, cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan o causan enfermedades al organismo hospedante. Ciertos parásitos como los piojos, que habitan sobre la superficie del que los hospeda, se denominan ectoparásitos. Los que viven en el interior, como por ejemplo los nematodos parásitos, se conocen como endoparásitos. Los parásitos permanentes pasan la mayor parte de su ciclo vital dentro o sobre el organismo al que parasitan. Los parásitos temporales viven durante un breve periodo en el huésped, y son organismos de vida libre durante el resto de su ciclo vital. Los parásitos que no pueden sobrevivir sin el huésped, se llaman parásitos obligados. Los parásitos facultativos son aquellos que pueden alimentarse tanto de seres vivos como de materia muerta. Los parásitos heteroicos, como las duelas del hígado, necesitan alojarse en animales diferentes en cada fase de su ciclo vital. Los parásitos autoicos, como las lombrices intestinales, pasan los estadios parásitos de su ciclo vital en un único huésped. La ciencia que estudia a los parásitos se denomina parasitología.

Los Parásitos de los Humanos

Los parásitos de los humanos incluyen virus, riquetsias, bacterias, hongos, protozoos, gusanos y trematodos. Los virus y las riquetsias no se consideran, la mayoría de las veces, organismos vivos, pero utilizan métodos parecidos a los utilizados por los parásitos para transmitirse entre sus huéspedes, y obtienen de ellos todos sus nutrientes. En la especie humana, las bacterias y los hongos son los parásitos que originan la mayoría de las enfermedades infecciosas comunes. Los protozoos producen también ciertas enfermedades. La enfermedad del sueño de los humanos, por ejemplo, es causada por un organismo unicelular llamado Trypanosoma; otro organismo similar causa la malaria. La esquistosomiasis es una enfermedad debilitante producida por un parásito del hígado. Otros parásitos de humanos son varios tipos de gusanos.

Los parásitos más comunes en nuestros campos son los áscaris o lombrices, los tricocéfalos, los anquilostomas y los oxiuros.

Áscaris

Áscaris, género de gusanos parásitos del filo de los Nematodos (véase Gusano cilíndrico). La especie más conocida es la lombriz intestinal, que infecta a los humanos, en especial a los niños. Normalmente se aloja en el intestino delgado y a veces se abre camino hasta otras partes del cuerpo. Por lo general, mide de 15 a 25 cm de longitud, es de color blanquecino o rosado, y ahusado en ambos extremos. Véase también Ascariasis.

Sus huevos se desarrollan en el agua o en tierra húmeda, y a las pocas semanas de su maduración en el suelo se vuelven infectantes. La infección tiene lugar cuando los huevos son ingeridos con alimentos contaminados o cuando los niños se meten en la boca las manos sucias que han estado en contacto con suelo contaminado. Los huevos ingeridos pasan al intestino donde se liberan las larvas, que atraviesan la pared intestinal y se desplazan al hígado, al corazón y a los pulmones. En este recorrido, las larvas sufren varias mudas y posteriormente ascienden hacia los bronquios y luego a la faringe, donde son deglutidas, descendiendo por el aparato digestivo hasta llegar nuevamente al intestino delgado, donde se transforman en adultos. Finalmente, se produce la fecundación y la hembra libera los huevos que son expulsados con las heces, completándose el ciclo biológico.

Las personas con este parasito presentan comúnmente:

 Diarrea, dolor abdominal, vómitos, sueño inquieto, tos persistente, abdomen abultado.

A veces estos parásitos forman pelotas tan grandes en el intestino que llegan a obstruirlo, lo que es tan grave que puede ocasionar la muerte del enfermo.

Anquilostomas

Anquilostomas, nombre común de varios gusanos cilíndricos parásitos, que son responsables de enfermedades en diversos animales (véase Anquilostomiasis). Los anquilostomas presentan en la boca unas láminas afiladas, a modo de dientes, con las que se adhieren a la mucosa intestinal del huésped.

Las especies que parasitan al hombre son Necator americanus, Ancylostoma duodenale y, en menor medida, Ancylostoma ceylonicum. Los gusanos adultos miden entre 7 y 13 mm de longitud y entre 0,3 y 0,4 mm de ancho, y son de color blanquecino o herrumbroso. Por lo general, las formas adultas viven de 6 a 10 años.

Los anquilostomas cortan la pared intestinal del hospedador, alimentándose de la sangre de éste. Los adultos se aparean dentro del intestino del huésped, y la hembra produce miles de huevos que salen con las heces. Una vez en el suelo, nacen las larvas rabditiformes o rabditoides, cortas y anchas, que se alimentan de excrementos y detritos. Posteriormente, Posteriormente, las larvas sufren una muda y se transforman en larvas filariformes, más largas y delgadas, que pueden infectar a los seres humanos. La infección se realiza por la penetración de la larva a través de la piel.

Las personas con anquilostomas presentan:

 Anemia.

 Desnutrición.

 Retardo físico y mental en los niños.

Tricocéfalos

Son también pequeños, muy finos y de más o menos 2 centímetros de largo.

Este nematodo, denominado tricocéfalo o tricuro, vive en el intestino humano. La forma de infección es por ingestión de los huevos al tomar alimentos contaminados. Este parasito se instala en el intestino grueso causando: dolor abdominal, diarreas frecuentes, pérdida de peso.

Oxiurosis

La oxiurosis o enterobiosis es una helmintosis más frecuente en niños que en adultos, de muy amplia distribución en el mundo y con gran tendencia a diseminarse directamente de persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com