ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Gastronomica

Sandro53b5 de Abril de 2015

634 Palabras (3 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 3

Un código ético es un conjunto de directrices que tienen por objeto establecer las conductas aceptables para los miembros de un grupo en particular, asociación, o profesión.

De esto se desprende que el Código de Etica es el código que fija las normas tendientes a regular el comportamiento de las personas dentro de un determinado contexto, como ser el de una profesión, una empres u organización, entre otros.

Si bien la ética no impone castigos efectivos cuando alguien se desvía de la propuesta de comportamiento que esta aconseja, el código de ética nos propone una normativa que deberá ser de cumplimiento obligatorio.

Muchas profesiones, como ser el periodismo, la medicina, la psicología y la abogacía disponen de sus correspondientes códigos de ética, que de alguna manera guían al profesional en el ejercicio de su profesión, orientándolo hacia aquello positivo y por supuesto desanimándolo en caso que alguna decisión o acto contraríe algunas de las normas propuestas. No divulgar información clasificada, no discriminar a los clientes o compañeros de trabajo por su condición social, su raza o religión; no aceptar sobornos, son los principios más comunes de cualquier código de ética que se precie de tal.

Las normas que aglutina un código de ética muchas veces se corresponden con las normas legales vigentes en un determinado lugar, es decir, el soborno es un acto que se encuentra tipificado en la ley y por tanto será plausible de un castigo quien incurre en el.

De alguna manera lo que buscará un código de ética, cualquiera sea su contexto, será mantener una línea de comportamiento uniforme entre los interesados.

CÓDIGO ÉTICO DE LA GASTRONOMIA

Código Ético de la Gastronomía

El código de ética profesional de los cocineros (as), chef y afines, es el instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica del mandato de los reglamentos éticos de un oficio que estamos profesionalizando y donde se enfatiza la ética como valor central de su ejercicio. Su objetivo general es regular el quehacer profesional con acento en la propuesta de criterios de acción y conducta.

El desarrollo, consolidación y prestigio alcanzado por nuestra profesión con el aporte de muchos grandes profesionales nos abre puertas y posibilidades, y genera por lo mismo mayores exigencias y responsabilidades. Por ello la imperiosa necesidad de formular un código que responda de manera más precisa a dichos requerimientos y a las implicaciones que éstos tienen en el ejercicio profesional.

Para ser la gastronomía una disciplina cuya práctica nos pone directamente en relación con las personas, su identidad, su historia su folclore, es condición ineludible que todo acto profesional deba realizarse de forma tal que no lesione la salud, la dignidad, la libertad ni la vida de los demás ni la propia, en tanto derechos inalienables e inviolables del ser humano.

Éste código de ética contiene fundamentos y conductas que ayudará al profesional de gastronomía en sus labores diarias. Cumpliendo con los principios éticos como son:

Confidencialidad

Veracidad

Fidelidad a promesas o hechos.

Siempre teniendo en mente los valores de cada persona.

Deberes con la sociedad

El gastrónomo deberá buscar un equilibrio entre la economía y la sana alimentación sin discriminación de ningún tipo y con la mayor veracidad que exista.

Deberes Con Sus Compañeros De Trabajo

Siempre trabajará de manera colectiva y deberá mostrar compañerismo ante todo para llegar a la meta en común.

Mostrar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com