La Falta De Capacitación Docente Sobre Temáticas Relacionadas Con Las Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación
megelito1023 de Mayo de 2013
7.680 Palabras (31 Páginas)1.027 Visitas
TEMA DE INVESTIGACIÓN
“La falta de capacitación docente sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”
DELIMITACIÓN DEL TEMA
La falta de preparación del docente en la utilización de las estrategias de aprendizaje y el uso de la tecnología, en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la DAEA- UJAT, periodo de 2010.
INTRODUCCIÓN
Los nuevos descubrimientos tecnológicos, la economía mundialmente globalizada, el avance acelerado del conocimiento y la interdependencia mundial son algunos de los factores que han provocado una serie de cambios en distintos ámbitos de las sociedades y por ello, el campo de la formación de los docentes se caracteriza por ser una acción dirigida a modificar a los otros a través de la intervención educativa; es una actividad comprometida en la que el profesor, como persona, posee una determinada cultura, ideología y valores (Villa, 1999); así también se involucran toda una gama de pensamientos, emociones y sentimientos que pueden surgir de su vida familiar, económica y social, situación que de alguna manera se refleja en el aula. Por ello es importante tocar y analizar el tema de la falta de capacitación docente frente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que se está viendo reflejada en el salón de clase tanto en los alumnos pero sobretodo en el cambio de los maestros quienes intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nos encontramos en un mundo altamente cambiante y que se enfrenta a nuevos retos y entornos donde la educación y la tecnología se unen para el mejoramiento de la calidad educativa, se retoman temas acerca de los problemas que el docente tiene que enfrentar si no cuenta con capacitación para implementar correctamente las nuevas tecnologías en la educación, por lo que se debe hacer en este proceso de capacitación y no importa el nivel educativo en el que se encuentre el docente no importa si la institución sea pública o particular todos y cada uno de los que tienen el poder de transformación en la educación tienen que estar a la vanguardia y con los retos que esta trae consigo.
En cuanto que un docente que no maneje las tecnologías de la información y la comunicación esta en clara desventaja con relación a los alumnos, la tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios. Desafortunadamente, la sociedad moderna no ha sido capaz de ir y estar al mismo ritmo de los cambios que ocurren en la educación. No solo implica apoyar a que los docentes conozcan y manejen equipos tecnológicos.
Si no reflexionar el por qué de la falta de capacitación de los docentes en las tecnologías.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación actual en la que docentes - alumnos se encuentran inmersos a cambios que conllevan a la actualización y capacitación de las tecnologías (tics) puesto que las formas de transmisión del conocimiento han encontrado nuevos caminos, por lo tanto es imprescindible experimentar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es generalizada la falta de capacitación de los educadores para apropiarse del lenguaje de los medios y sus posibilidades en el ámbito educativo. Lo mismo sucede, pero en forma amplificada, si pensamos en una educación para la comprensión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se puede hablar, de analfabetismo tecnológico de profesores en todos los niveles. Se observa que la característica más difundida con respecto a la tecnología es la de un consumo de productos tecnológicos y no de una comprensión, apropiación y uso de sus posibilidades.
Por ello la importancia de conocer el por qué se presenta la falta de capacitación en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los profesores de la Licenciatura de Ciencias de la Educación de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Esto con la finalidad de analizar si los alumnos se ven afectados en sus niveles de educación, si los profesores no se encuentran a la vanguardia.
PROPÓSITOS DEL ESTUDIO
La gestión social del conocimiento y la capacitación en las tecnologías, es todavía una materia en la cual los educadores y los gestores de la educación no han incursionado con verdadero ímpetu,
Por ello el propósito de este trabajo es de analizar, el por qué los profesores no se capacitan en el manejo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la educación, y si esto repercute en el desempeño de los alumnos.
Ya que las nuevas tecnologías en el ámbito educativo amplían el acceso, potencian la cobertura educativa, flexibilizan las estrategias y desarrollan destrezas diferentes, en entornos de socialización y sociabilidad que el profesor (docente) pueden tener como arma para bien de los educandos. Y son cambios que significativos en el modo de organización del trabajo y de la interactividad en colectivos laborales y actividades propiamente pedagógicas.
JUSTIFICACIÓN
Si bien, la docencia es una práctica humana de las más loables, también es cierto, que el docente debe ser un ejemplo inequívoco de la materia que maneja.
Hasta hace unas décadas, solo bastaba el conocimiento adquirido en su formación profesional ( licenciatura, maestría o doctorado), hoy en día, no basta la actualización en seminarios, cursos, diplomados, ni ser el decano o el dinosaurio que todos admiran, pero nadie cree, etc., si no que, hay que hacerse un alumno sempiterno de las novedades de su ámbito.
En la actualidad, los alumnos, ya sea por ocio o por curiosidad o por necesidad, tienen acceso y movilidad dentro de los nuevos mecanismos e instrumentos de comunicación. Justo es que, por mínimo, los docentes estén a la vanguardia.
Y más, cuando la materia en cuestión, tiene un devenir eterno.
Que lo único inmóvil, es el constante movimiento.
Que la actualización es su función vital.
Es por eso que el docente debe de tener las habilidades y los conocimientos adecuados para poder utilizar estas tecnologías en el aula, ya que con la ayuda de estas, facilitara la impartición de sus conocimientos haciéndose competente en el manejo de estas, y así podrá contribuir a su desarrollo personal, así como al de sus alumnos en lo educativo y en lo personal.
REFERENCIAS CONCEPTUALES (Marco conceptual)
¿Qué es la tecnología?
La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamientos y acción con la finalidad de crear soluciones útiles
¿Cómo se trabaja en el aula de Tecnología?
La metodología de enseñanza de la asignatura combina la adquisición de conocimientos teóricos con su aplicación práctica mediante el método de proyectos, que constituye precisamente una de las herramientas de aprendizaje más potentes que posee la Educación Formal, por las siguientes razones:
• Los alumnos y alumnas son protagonistas del proceso: ellos y ellas plantean cada solución, la discuten, la definen, la presentan, la defienden y finalmente la construyen.
• Siempre se trabaja en equipo, con lo que aprenden a participar, a valorar las opiniones ajenas, a fundamentar sus ideas, a aceptar las de los demás y a consensuar los resultados.
• La realización indistinta de tareas tradicionalmente asociadas a un género (sea taladrar una madera o barrer) destruye cualquier prejuicio previo y enseña de modo efectivo la igualdad de capacidades.
• La aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en otras áreas refuerza la enseñanza global.
• La obtención al final del proceso de soluciones prácticas, tangibles y utilizables refuerza la autoestima de TODO el alumnado.
• El éxito de este proceso puede medirse tanto el interés que demuestra en ella el alumnado, como en la baja cantidad de suspensos que suele tener el área en claro contraste con la complejidad objetiva de los contenidos que imparte.
¿Qué contenidos comprende el Área de Tecnología?
Los contenidos del área son muy diversos, respondiendo a la numerosidad y complejidad de los conocimientos que intervienen en el proceso tecnológico, los principales serían:
• Materiales de uso técnico: desde el papel y los derivados celulósicos, maderas, metales y aleaciones, plásticos y derivados pétreos hasta los materiales de última generación se estudian para conocer sus propiedades y aplicaciones.
• Expresión gráfica: dibujo de planos, perspectivas, acotación, diseño asistido por ordenador (CAD) y todas las herramientas necesarias para transmitir ideas de forma gráfica.
• Estructuras y mecanismos: fuerzas, tensiones, momentos, equilibrios estáticos y dinámicos para comprender primero y diseñar después el funcionamiento de máquinas y sistemas.
• Electricidad, electromagnetismo y electrónica: Corriente eléctrica, circuitos y sus elementos, magnitudes, aplicaciones e instalaciones eléctricas, (en montajes y vivienda). Semiconductores, transistores, diodos, resistencias variables y circuitos de control electrónico analógicos y digitales.
• Tecnologías
...