La Familia Como Sistema
gabacanchola25 de Enero de 2015
767 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
La familia como sistema
Definición de un sistema
Un sistema es un conjunto de objetos así como de relaciones entre estos y sus atributos, los objetos son los componentes o partes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos y las relaciones mantienen unido al sistema. Los objetos son identificados con personas, y los atributos con sus conductas comunicacionales.
Para un sistema dado, el medio es el conjunto de todos los objetos cuyos atributos, al cambiar, afectan al sistema y también a aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la conducta del sistema; sistema abierto es aquel que intercambia materiales, energías i información con su medio.
Propiedades de los sistemas abiertos
• Totalidad-partes un sistema, relacionada un cambio provoca un cambio en el sistema total.
• No sumatividad- para entender un sistema de debe estudiar por completo, y no por partes.
• Circularidad-las interacciones que se producen en el campo de las relaciones humanas son una serie de comportamientos-respuesta, que a su vez influyen sobre otros comportamientos-respuesta y así sucesivamente.
• Equifinalidad-significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos.
Sistema familiar
La familia es un sistema autocorrectivo, autogobernado por reglas que se constituyen en el tiempo a través de ensayos y errores.
Propiedades de la familia como sistema
• totalidad-la conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros y depende de ella.
• No sumatividad-el análisis de una familia no es la suma del análisis de sus miembros individuales.
• Feedback y homeostasis-las entradas de miembros o información, en el sistema y reacciona frente a ellos, asimilándolos o rechazándolos (feedback) con objeto de volver a restaurar de inmediato el equilibrio que peligró durante esta entrada y volver a conseguir una nueva estabilidad (homeostasis).
Sistemas y subsistemas
1. Subsistemas conyugal.- las nuevas parejas traen un conjunto de valores y expectativas; para que la vida en común sea posible.
2. Subsistema hermanos.-constituyen para un niño el primer grupo de iguales en el que participa, los hijos se apoyan entre sí; organizan de manera espontánea una distribución de rasgos y características que constituyen un rol.
3. Subsistema abuelos.-la influencia de las familias de origen de los cónyuges es tan decisiva que persiste independientemente de la presencia física de las mismas dentro del hábitat familiar.
Roles y reglas familiares
Cada miembro de la familia tiene unos determinados roles asignados que debe desempeñar, los cuales se traducen en unos comportamientos específicos que se desarrollan en el marco de la dinámica familiar. De este modo cada miembro desempeña un rol establecido que conjuntamente con los de los demás miembros contribuye al funcionamiento del sistema familiar.
El rol es el comportamiento que se espera de un determinado miembro que se ocupa de una posición específica. El status que ostenta un individuo en su grupo familiar se refiere a la posición que se le atribute en función de una serie de cualidades específicas.
Las reglas familiares son las que aspiran y dirigen los roles que cada miembro asume en su familia.
Comunicación y familia
La comunicación como proceso internacional sirve a la familia para expresar y compartir pensamientos, sentimientos, deseos y necesidades, este proceso constituye un elemento fundamental que tener en cuenta al valor la dinámica de la familia.
Alianza y coalición
En el enfoque sistémico de la familia se entiende como alianzas aquellas uniones explicitas o implícitas que se dan entre dos miembros de una familia, sea con carácter temporal o permanente.
Mitos y lealtades
Se denominan
...