ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fisica Y La Medicion

vivibonita_302723 de Agosto de 2011

601 Palabras (3 Páginas)1.129 Visitas

Página 1 de 3

Inducción: La física y la medición

Mecánica

La física se basa y tiene como fundamento el entender lo básico del universo, hace parte de esta ciencia como base la astronomía, química y geología. La física es más que una rama de las ciencias físicas: es la más fundamental de las ciencias. Estudia la naturaleza de realidades básicas como el movimiento, las fuerzas, energía, materia, calor, sonido, luz y el interior de los átomos.

Tiene contenido y fundamento lo que es trabajar con números pequeños para así trabajar conceptos, ecuaciones y suposiciones.

Se acompañan con cinco áreas las cuales en cada una de sus diferentes se desarrolla los procesos pertinentes. Estas áreas están nombradas como la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, la relatividad, la mecánica cuántica.

Para los siglos XVI Y XVII se dio por Copérnico, kepler, brahe y galileo trataron de mantener y desarrollar los diferentes estudios como sus primeros intentos y alianzas con la mecánica, pero así mismo cada pensamiento y proceso era afirmado y desmentido, pero Newton dio su concepto y investigación la cual se ha mantenido durante más de 200 años y constituida por galileo.

El principio básico de la física es el estudio y desarrollo de las diferentes leyes fundamentales que hacen parte de las teorías físicas.

Se dan como ejemplos de leyes de movimiento de Newton como la exactitud de movimiento de los cuerpos, pero también se da como ejemplo la teoría de la relatividad descubierta y desarrollada por Albert Einstein.

Es una rama de la física. Su objetivo es describir (con la cinemática) y explicar (con la dinámica) el movimiento de los cuerpos. La mecánica y el electromagnetismo son la base de la física clásica y la física moderna, como ejemplo de eso se muestra la gran ejecución de diferentes avances científicos con los profesionales en ingeniería y los técnicos en las mismas misiones de cada ámbito ocupacional.

Se constituye un sistema métrico llamado por el comité internacional como “Systeme Internationale” con siglas “SI” el cual se constituye por las unidades de masa, longitud, tiempo, metro y los segundos. Estas unidades se mantienen en constante observación desde 1887 se ha mantenido con el mismo patrón.

Masa: se define como la masa de una aleación de platino e iridio.

Tiempo: se definió el segundo como unidad de tiempo igual a 9 192

631 770 periodos de la radiación de átomos de cesio 133. Con un reloj atómico de cesio, se puede medir la frecuencia de su radiación con una precisión de

Una parte en 1012, lo que equivale a una incertidumbre menor que un segundo cada 30000 años.

Longitud: la unidad de longitud, el metro, se define como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un tiempo de 1/299792458 segundos.

El análisis dimensional se usa para verificar que todos los términos de una ecuación tengan las mismas dimensiones, lo que garantiza que la ecuación está planteada en forma correcta. Cuando se hace el análisis dimensional, los términos no se operan con el álgebra corriente, por ejemplo las unidades de medida no se suman o restan, solo se comparan sus unidades entre términos de la ecuación a dimensionar, generalmente se usa el símbolo [ ] en cada término al hacer el análisis.

La conversión de unidades se da como muchos cálculos en Física con unidades de un sistema a otro. Las unidades pueden convertirse sustituyéndolas por cantidades equivalentes. En toda respuesta numérica de los problemas siempre debe escribirse las unidades en el resultado final.

La notación científica se ha dado como la simbología para los matemáticos y aportes para los físicos con cada cosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com