La Fotografia
camiliitaa21 de Noviembre de 2012
4.177 Palabras (17 Páginas)350 Visitas
Trabajo Practico N° 5
Extensiones de la cultura y el arte
La fotografía
Índice
¿Que es la fotografía? Pág. 3
Historia de la fotografía Pág. 3-5
Principales fechas en l a historia de la fotografía Pág.4-5
La fotografía como arte Pág. 5
Tipos de fotografías Pág. 6-8
Fotografía comercial y publicitaria Pág. 6
Fotografía artística Pág. 6
Periodismo gráfico Pág. 6
Fotografía aérea Pág. 6-7
Fotografía científica Pág. 7
Fotografía astronómica Pág. 7
Fotografía estereoscópica Pág. 7
Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta Pág. 7
Fotografía subacuatica Pág. 7-8
Macrofotografía Pág. 8
Fotógrafos Págs. 8-9
David Doubilet Pág. 8
Bates Littlehales Pág. 9
Galería de imágenes Pág.9 en adelante
Fotografías de David Doubilet
Fotografías de la Argentina y del mundo
Bibliografía
¿Qué es la fotografía?
La fotografía es el arte y la técnica de grabar imágenes sobre un material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales.
El termino fotografía proviene de dos palabras del griego, foto, que significa luz, y grafía, que significa “escritura”; teniendo en cuenta esto, la palabra fotografía seria algo como “escribiendo con la luz”.
Historia de la fotografía
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas, una es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz; otra fue el descubrimiento de la cámara oscura.
Los primeros experimentos datan del siglo XVII. Robert Boyle en 1663 describía que el Cloruro de Plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo achaco al efecto oxidativo de aire.
En 1557 Giovanni Battista demostró que esto era debido a la acción de la luz.
La primera descripción completa e ilustrada de la cara oscura aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1452-1519)
Durante el siglo XVII el invento se hace muy popular al mejorarse técnica y mecánicamente, y pasar a convertirse en instrumento de dibujo.
Joseph Niepce (1765) consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando un papel tratado con cloruro de plata, pero se obstino en lograr directamente imágenes positivas y además no consiguió fijar la imagen obtenida.
Las primeras imágenes positivas directas las logro utilizando placas de peltre recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Con este sistema, impresiono una vista del patio de su casa que se considera la primera fotografía permanente de la historia. A este procedimiento le llamo Heliografía.
Louis Jacques Mandè Daguerre, estaba interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura. En 1835 publicó sus primeros resultados del proceso que llamo Daguerrotipo, consiste en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo.
Al mismo tiempo que los franceses anteriores, el inglés William Henry Fox Talbot, reclamó para si la paternidad del invento al mostrar negativos obtenidos exponiendo objetos como encajes y objetos sobre papel con cloruro de plata; después este negativo lo exponía por contacto sobre otro hasta lograr el dispositivo. A este proceso se lo denominó Calotipo. Talbot aportó el uso del tiosulfato de sodio como fijador y acortó los tiempos de exposición al darse cuenta de la importancia del revelado.
Desde entonces el proceso fotográfico fue imparable y pocas semanas después de la sesión del invento en paria, se produjeron daguerrotipos en Inglaterra, Alemania, Suiza, España, Polonia y Estados Unidos.
En 1884 George Eastman (1854-1932) sacó a la venta la primera cámara Kodak cargada con película transparente, así puso la fotografía al alcance de muchas personas. A partir de acá el desarrollo de la fotografía fue fulgurante: aparecían las películas en color y las primeras diapositivas Kodachrome.
En 1913 sale a primera Leica, y en 1936 se pone a la venta la primera SLR de 35 Mm., la Kine-exacta, similar a las actuales. Desde entonces el perfeccionamiento de las lentes y la mecánica de las cámaras ha sido enorme. En la actualidad puede dispararse con velocidades superiores a la millonésima de segundo y fotografiarse con total oscuridad.
PRINCIPALES FECHAS EN LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
s XV Leonardo da Vinci Primer dibujo de la “cámara oscura”
1.663 Robert Boyle Descripción del ennegrecimiento del CLORURO DE PLATA. Lo atribuyo a la oxidación del aire
1.757 Giovanni Battista Demuestra que el ennegrecimiento de las sales de plata es debido a la acción de la luz
1.816 J. Nicephore Niepce Primeras imágenes negativas. Se desespera al no conseguir dispositivos. No logra el fijado
1.819 J.F.W. Herschel Descubre el fijador de Tiosulfato
1.824 J. Nicephore Niepce Primera doro dispositiva de la historia. Usa placas de peltre recubiertas con betún de Judea, fijadas en aceite de lavanda
1.835 W.H Fox Talbot Fotos de siluetas de objetos por contacto con papeles impregnados en Cloruro de Plata. Procedimiento: Calotipo
1.835 L.J.M Daguerre Placa de cobre plateada y tratada con vapores de yodo. Revelado en vapor de mercurio y fijado con sal común. Proceso: Daguerrotipo
1.830 J.F.W. Herschel Sugiere el uso del hiposulfito como fijador
1.839 PRESENTACIÓN EN LA ACADEMIAS DE FRANCIA E INGLATERRA
1.842 J.F.W. Herschel CIANOTIPIA
1.844 W.H Fox Talbot Primer libro de fotografías: The pencil of nature
1.851 F.S Archer Descubre las placas de Colodión húmedo
1.854 W.H Fox Talbot Pierde varios juicios y abandona sus patentes. LIBERALIZACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
1.873 H.W Volgel Primeros experimentos en color
1.884 George Eastman Comercializa la primera película en rollo
1.888 George Eastman Primera cámara en serie (Kodak). POPULARIZACIÓN.
1.995 W.K Rontgen Experimentos con rayos x y radiografías
1.914 George Eastman Aparecen las diapositivas Kodachrome
1.936 Primera réflex SLR de 35mm. KINE-EXACTA
1.947 Edwin H. Land Primeras películas instantáneas polaroid
La fotografía como arte.
La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que aquel era mucho más barato. Como el retrato fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir.
Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía sea considerada un arte.
A mediados del siglo XIX apareció el naturalismo, que buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística.
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras
...