ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gerencia

helenadriana23 de Noviembre de 2014

723 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

La Gerencia

La definición de gerencia consiste en un proceso de toma decisiones que implica la administración óptima de una serie de recursos con que cuenta la organización y lograr garantizar un clima organizacional armónico, con la finalidad de alcanzar las metas propuestas y obtener unos resultados deseados.

La Organización y Tipos de Estructuras Organizativas

Es un grupo social en el cual cada integrante posee una determinada función y grupo de responsabilidades, trabajando en conjunto para el logro de fines comunes. La estructura organizativa nos representa de manera esquemática como se organizan cada una de las funciones y responsabilidades dentro de la organización y su representación grafica se denomina organigrama.

Las organizaciones según la definición de su estructura se pueden catalogar por tipos nombrando como principales la estructura de tipo lineal, la divisional, la matricial y la estructura en red. Iniciando con la estructura lineal se caracteriza por distribuir los distintos cargos en una serie de niveles jerárquicos, es una estructura más rígida y menos flexible que a su vez dificulta la comunicación entre los miembros de la organización.

La estructura divisional es capaz de dividir a la organización en una serie de subestructuras autónomas ubicadas en distintas zonas geográficas permitiendo abarcar de una manera más efectiva una mayor cantidad de mercados, pero a su vez estas subestructuras responden a una estructura principal. Este tipo de distribución ofrece una mayor flexibilidad.

La estructura matricial presenta la ventaja de que el personal no se encuentra fijo en una determinada función, en el momento necesario a algún miembro de la organización se le puede solicitar para desarrollar un proyecto y luego puede volver a su función anterior. Esta característica ofrece una mayor flexibilidad con respecto al personal.

Por último, se presenta la estructura en red caracterizada por ser más versátil y flexible que las anteriores. Se eliminan los niveles jerárquicos permitiendo una comunicación mucho más directa, aunque el buen funcionamiento de este tipo de estructura depende la madurez del personal.

Pensamiento Gerencial

Analizando lo propuesto por Eduardo Azuaje, el ciclo gerencial consiste en un proceso formado por una serie de subprocesos entre los que destaca la planificación, organización, personal, dirección y el control.

Este planteamiento fundamenta como motor de toda estrategia al recurso humano. Cada uno de los subprocesos no se dan de manera aislada, mantienen una relación entre si para poder alcanzar las metas.

El ciclo gerencial propuesto por Azuaje establece que, para establecer una estrategia primeramente se debe planificar el cómo se llevara a cabo, posteriormente se procede a estructurar, agrupar acciones, y a establecer funciones. Se prepara al personal y sus esfuerzos son orientados propiciando la motivación y un buen clima organizacional, finalmente llevando un seguimiento de los resultados que se van obteniendo.

Modelo Observador

La gente posee distintas perspectivas de la realidad influenciadas por los valores, paradigmas y experiencias que lo preceden. Cuando el aprendizaje es de primer orden solo se analizan las acciones, pero cuando el aprendizaje es de segundo orden se involucra al observador y se requiere un cambio en la perspectiva de este.

Teoría X, Y, Z y L

Mientras la teoría X plantea que los trabajadores tienden a querer evadir el trabajo y se enfoca básicamente en la producción, la teoría Y se enfoca en el personal como personas que cuentan con una serie de emociones, problemas y que requieren de orientación y se encuentran dispuestos a participar en todo aquello que beneficie a la organización. La teoría Z se enfoca en el bienestar del personal para lograr mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com