Gerencia
25.845.392Ensayo17 de Octubre de 2014
839 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
Gerencia
“La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar ala sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos”, ahora bien se puede decir que el gerente es un cargo empresarial que conlleva funciones de mando y problemáticas que el debe resolver, en cuanto a coordinas bienes internos, el buen funcionamiento de la compañía ante los demás y dirigir los objetivos al igual que las metas de una empresa. Hay distintos tipos de gerencia en los cuales se define la misma pero a través de distintos antecedentes de mando como:
• Gerencia patrimonial: esta es la que el mando recae en las personas que son propietarias de su propia empresa.
• Gerencia política: estas funcionan con las personas que están por adhesión y que conlleven a las lealtades políticas.
• Gerencias por objetivos: esta se basa en que los integrantes se entusiasmen a tener objetivos de superación.
Elementos de la gerencia
Comunicación
Para: María cristina Ramírez Peña (2006)
La comunicación es un proceso bidireccional: se refiere a la acción mediante por lo menos dos personas comparten una misma información o una misma experiencia sobre el mundo, transmitida y recibida a través de un medio. La comunicación es ante todo una necesidad vital del ser humano quien es por naturaleza un ser social por que necesita relacionarse con sus semejantes y con el mundo que lo rodea, en una interacción que garantiza su subsistencia (p. 486).
Liderazgo
“Es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”. También se refiere decir que es un mando que otorga la capacidad de dirigir alguna responsabilidad ya asignada.
Motivación
“La motivación se refiere, en general, a estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas” (Oswaldo Romero García, 2006), podemos decir que la misma habita en cada uno de nosotros es la fortaleza que nos da ante proyectos próximos a lograr y es necesaria para el orden interno y externo en el ser humano para que manipular exitosamente el ámbito laboral.
Cultura
Para: Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl (2002)
La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por tanto, ésta última determina en gran medida la forma en la que cada persona piensa, cree y actúa. Un ejemplo sencillo que ilustra ésta afirmación, es el hecho de que todos los seres humanos sienten hambre, pero el cómo, cuándo, dónde y qué comen para satisfacer esa necesidad varía de una sociedad a otra, y de la misma manera sucede con la vestimenta, la vivienda, los medios de transporte, las formas de diversión, etc. (p. 152). En general se puede exponer que la cultura es todo lo que el ser humano realiza a lo largo de toda su vida y cotidianidad.
“Se refiere a los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo”. En general se puede exponer que la cultura es todo lo que el ser humano realiza a lo largo de toda su vida y cotidianidad.
Administración
“coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”. La administración es el control capaz de llevar una perfecta organización de manera ordenada que marque lo ideal para el funcionamiento de la misma para surgimiento de alguna empresa o instituto.
Esfuerzos organizacionales
Para: Hornstein y Burke (1988)
Es el es el desarrollo que funciona a través de un proceso
...