La Guerra
neyverth6 de Noviembre de 2013
321 Palabras (2 Páginas)236 Visitas
diversos componentes de la FAN, por ejemplo, una operación bélica aeroterrestre, donde deban participar batallones del Ejército, grupos aéreos de la Aviación y unidades auxiliares de la Armada, la Guardia Nacional o la Reserva Nacional, seria coordinada por el CEO. Su actual comandante es el mayor Gral. Henry de Jesús Rangel Silva
• 11. Como estrategia militar, se ha dividido el territorio nacional en 5 regiones que son: Región Militar Central: comprende los Estados: Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy, así como el Distrito Capital. Región Militar Occidental: comprende los Estados: Falcón Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia. Región Militar de Los Llanos: comprende los Estados: Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Guárico. Región Militar Oriental: comprende los Estados: Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta. Región Militar de Guayana: comprende los Estados: Bolívar y Amazonas. Como se mencionó anteriormente, la Fuerza Armada Nacional, no solo cumple un rol de protector ante conflictos bélicos internacionales o internos, sino que también extiende sus funciones a la participación activa en el Desarrollo Integral de la Nación. En tal sentido, La Fuerza Armada Nacional, tomando en cuenta la misión, capacidades, limitaciones y cobertura geográfica de sus unidades operativas y administrativas programa su actuación en función de las estrategias nacionales y directivas de planificación militar, basada en la doctrina de acción conjunta, en la desconcentración financiera y ejecución descentralizada para coadyuvar con el desarrollo nacional. Todo ello sin menoscabo del cumplimiento de sus funciones primigenias de defensa militar.
• 12. La planificación y ejecución de las actividades militares en apoyo al desarrollo del país se hace con sentido nacional, en plena cooperación con los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Nacionales, Estadales y Municipales con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y su financiamiento se realizará a través de fondos provenientes de convenios interinstitucionales y asignaciones de las autoridades respectivas.
...