La Huerta
olga08087619 de Abril de 2013
585 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA: El cuidado de nuestro suelo.
Fundamentación:
Partiendo de la realidad en que vivimos en donde no hay un gran desarrollo industrial exagerado, tenemos la intención de seguir contribuyendo desde nuestro lugar con los niño/as desde la acción y la concientización cotidiana sobre el medio.
La forma en que abordaremos el tema planteado, será desde un hecho tan simple como es el desecho de residuos orgánicos e inorgánicos, acción que es realizado en casa, en el jardín y en la vía pública, pero que en esta oportunidad la mirada estará puesta en: cómo utilizar los residuos orgánicos para colaborar en el cuidado del suelo, que es la base de desarrollo de los seres vivos, en especial las plantas y árboles.
Recorte de la realidad:
Para lograr una mayor calidad de vida, sala celeste y naranja contribuye a mejorar el suelo, a través de desechos orgánicos, para fertilizar y aumentar los nutrientes del suelo.
Propósitos:
• Favorecer experiencias a partir de los cuales los niños/as amplíen sus conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente.
• Propiciar la exploración, observación y curiosidad, para que por medio de los sentidos puedan sentir, oler y observar las características del suelo.
• Reconocimiento de acciones humanas y naturales en el entorno cercano, de los efectos que ellas producen y de su relación con la preservación del medio natural, y social.
• Aprecio del medio natural y social manifestado en el uso de estrategias que contribuyan a su cuidado.
Contenidos:
Conceptuales:
Ciencias Naturales:
• El ambiente, cuidado y conservación. El suelo.
• Basura orgánica: reciclaje: compus.
Lengua Oral:
• Conversación
• Descripción
• Explicación
• Argumentación
Lengua escrita:
• La comunicación escrita como práctica social comunicativa.
Matemática:
• Cuantificadores: Mucho – Poco.
• Ubicación del espacio.
Plástica:
• Cualidades de los materiales presentes en el entorno: textura, color y tamaño.
• Representación del espacio tridimensional al bidimensional: dibujo.
Procedimentales:
• Experimentación
• Formulación de preguntas
• Anticipación de resultados
• Utilización de instrumentos sencillos: lupa, palita, rastrillos, etc.
• Utilización de interpretación de distintos tipos de registros como dibujos, cuadros simples.
• Escucha e interpretación de mensajes orales completos, provenientes del entorno familiar, escolar y de los medios de comunicación.
Actitudinales:
• La participación activa en la resolución de problemas del ambiente.
• Valoración del trabajo como medio para lograr el bien común
• La valoración del intercambio de ideas y respeto por el trabajo en grupo.
Posibles actividades:
-Observación, exploración y comparación de diferentes tipos de tierra traída de la casa; experiencia: siembra de césped en pequeños recipientes.
-Participación de las familias a través de una encuesta: ¿Qué tipo de basura tiramos en el tacho de la casa? ¿Toda la basura hace mal al suelo?
- Riego diario y registro sobre el crecimiento del césped.
-Invitación a la sala roja para contarnos la experiencia sobre el trabajo de la basura; residuos orgánicos e inorgánicos. Lo realizarán a través de láminas y trabajos realizados.
-Invitación a personas que realizan compus en sus domicilios particulares.
-Elaboración de tachos de basura para las salas del jardín y para la casa, solo para los desechos orgánicos.
...