ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Banca En La Escuela

yuseicook9 de Noviembre de 2014

617 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del estudiante:

Adan Rico

Coconi Hernández Ricardo

Lozano Berdeja Ruben

Ramírez Domínguez Jocelyn

Ramírez Silva Betania

Nombre del proyecto: Optimización del pupitre escolar

Campus: Puebla

Carrera /Prepa: Nivel licenciatura

Semestre/Cuatrimestre: 3er semestre

Nombre del maestro: Hugo

Antecedentes de la Investigación

Existen varios trabajos alrededor del mundo en donde ya se han realizado investigaciones relacionadas al proyecto, por ejemplo, Ángel Gabilondo (rector de la Universidad Autónoma de Madrid) presentó una tesina en donde demostró que la comodidad de los alumnos en el aula afecta directamente en su capacidad de retención y aprendizaje. Cabe mencionar, que también el gobierno argentino cambió su modelo de estudios en las instituciones públicas para que el mobiliario en el aula fuese más ergonómico.

Justificación de la investigación

Delimitación de la investigación

Geográfico: Comunidad estudiantil y administrativa de UVM campus Puebla.

Temporal: El tiempo requerido para la investigación inició el 11 de septiembre, concluyendo el 18 de diciembre del 2014.

Poblacional: Teniendo en mente que la población existente en UVM campus Puebla asciende a más de 4000 sujetos, la toma de la muestra representará el 1% del total de la población, nos lanza un número de 40 personas.

Planteamiento de la investigación

Pregunta de investigación

¿Qué afectaciones repercuten la incomodidad de los pupitres con el desempeño escolar?

Objetivos de la investigación

Aterrizando los resultados, el objetivo de la investigación es demostrar que los pupitres no son benéficos para el desempeño académico en la mayoría de la comunidad estudiantil.

Hipótesis

La mejora en la comodida de bancas esta ligada directamente a un mejor desempeñó estudiantil.

Marco Teórico

Hacer masiva la escuela implicó regular en detalle lo cotidiano; entre ello, el uso de los espacios, para alcanzar un ideal de orden y disciplina. Como Buisson señalaba la "instalación material de la escuela" como uno de los indicios para examinar el orden y el valor de la educación impartida.

Los primeros pupitres fueron, por lo general, bancos móviles de dos o más plazas, similares a los utilizados en las iglesias. No solo era parecido su formato, sino la finalidad de su uso: lograr una adecuada disposición de los cuerpos en el espacio y posibilitar -así- el desarrollo de un ritual y el logro de una transmisión. De hecho, pupitre proviene del latín pulpitum, es decir: púlpito, lugar utilizado en las iglesias para leer las Sagradas Escrituras y llevar a cabo la prédica.

El pupitre escolar fue puesto en el centro de discusiones y reflexiones de administradores, académicos y directores de escuela. Había un acuerdo en considerarlo un objeto que podía hacer peligrar el orden y la higiene de los alumnos. Un pupitre confeccionado erróneamente no prevenía las posturas consideradas "nocivas", desencadenantes de patologías como lordosis, miopía o escoliosis. Tampoco garantizaba una posición correcta de los niños, requerida para llevar a cabo un control de los movimientos y, a través de ellos, que la tarea se estaba realizando.

Hubo discusiones acerca de las características que debía tener: dimensiones, cantidad de lugares, movilidad, uniformidad, materiales usados para su fabricación, entre otros aspectos. ¿Cuáles debían ser sus dimensiones?, ¿serían fijos o móviles?, ¿uno para niñas y otro para niños?, ¿individual o de varias plazas?, ¿graduables de acuerdo con las distintas edades? Esas diferentes opciones dan cuenta de la preocupación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com