ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Lactancia

ilaimedina10 de Octubre de 2012

981 Palabras (4 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 4

COLUMBIA

Centro Universitario

Departamento de Ciencias Aliadas a la Salud

Programa Grado Asociado en Enfermería

LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA Y LOS PELIGROS

DE LAS FORMULAS MATERNAS

En este trabajo estaremos hablando sobre la importancia de la lactancia materna y los peligros que puede presentar la alimentación con fórmulas para bebes. Comenzamos hablando sobre lo que es la lactancia materna. Este es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido. Debe comenzar alimentarlo preferentemente en sus primeras dos horas de vida hasta los seis primeros meses, o si fuera posible, hasta los dos años de edad. El calostro que es un líquido de color amarillento, que produce el seno materno, en los primeros días de dar a luz es muy importante porque transmite una serie de defensas que no pudo transmitirle durante la gestación. Cuando llega a los seis meses se produce la ablactación que es la incorporación de alimentos en forma progresiva, complementándose con el aporte de leche materna .

Los bebes al tener contacto con sus madres después del nacimiento crean un fuerte vínculo afectivo, considerado como una experiencia única e inolvidable. Como se produce exclusivamente para el bebé humano, se digiere con gran facilidad y está perfectamente regulada de acuerdo con las necesidades nutricionales del pequeño. Esta adaptación tiene la ventaja de evitar la sobrealimentación, con lo que reduce el riesgo de padecer obesidad en la edad adulta. Está demostrado también, que los bebés amamantados son menos propensos a contraer otitis y otras enfermedades más serias como la neumonía y la meningitis. Además, hay menos riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita infantil. Las alergias a la comida son menos comunes y menos severas en chicos amamantados y también se retrasa el desarrollo de dermatitis, especialmente en los que tienen historial de alergias. Igualmente se afirma que la alimentación al pecho favorece una mejor adaptación de las mandíbulas y una formación más adecuada de las piezas dentales del niño. Al bebe estar amamantándose se protege de numerosas enfermedades como: diabetes, arteriosclerosis, infarto, de miocardio y enfermedad de Crohn.

Otros beneficios y propiedades de la leche materna son: satisface sus requerimientos nutricionales, el contenido lipídico de la leche materna es de más fácil absorción, el contenido proteico es menor a la leche de vaca, lo cual es beneficioso para el buen funcionamiento renal, posee altas concentraciones de lactosa, lo que la galactosa presentada en la lactosa contribuirá al buen desarrollo cerebral, es de fácil digestión adaptándose al aparato digestivo del recién nacido. Aumenta las defensas del cuerpo, fortaleciendo su sistema inmune, evitando enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Evita la contaminación de la leche, ya que esta le llega de una forma estéril al bebe y posee una temperatura ideal para el organismo del niño .

Además de los beneficios de la lactancia materna, para el bebé, esta favorece y aporta numerosas ventajas para la madre tales como: perder peso ganado durante el embarazo más rápido, tener menos riesgo de hipertensión, tener menos probabilidades de sufrir depresión portátil, le disminuye el riesgo de tener en un futuro cáncer de mama y de ovario y disminuye el riesgo de tener osteoporosis en un futuro.

Desde el punto de vista social la lactancia tiene otros beneficios donde colabora con la ecología. Ya que no hay nada que envasar y disminuye, por lo tanto, la contaminación ambiental. Por otro lado, es una forma de ahorro en la familia, por los precios tan elevados que tienen la leche en fórmulas para bebes .

Entrando en el tema sobre los riesgos a los que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com