La Impotencia
mode275 de Junio de 2014
3.385 Palabras (14 Páginas)452 Visitas
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
Cátedra de Medicina Legal
LA IMPOTENCIA
Sección 2N 84
LA DISFUNCION ERECTIL O IMPOTENCIA MASCULINA:
La impotencia significa que el pene de un hombre no se endurece lo suficiente como para tener relaciones sexuales. El hombre no puede lograr o mantener una erección. El término médico es disfunción eréctil. La disfunción eréctil no es lo mismo que la eyaculación precoz, que significa eyacular dentro de 1 minuto después de iniciado el coito.
Los problemas de erección son comunes en los hombres adultos. Casi todos los hombres algunas veces experimentan una dificultad para lograr o mantener una erección.
En muchos casos, el problema desaparece con poco o sin tratamiento. En otros casos, puede ser un problema continuo. Si usted tiene dificultad para lograr o mantener una erección más del 25% de las veces, se considera un problema. Un problema de erección que no desaparece puede dañar su autoestima y su relación de pareja y necesita tratamiento.
Los problemas de erecciones generalmente no afectan la libido del hombre.
Tener un orgasmo demasiado rápido (eyaculación precoz) no es lo mismo que impotencia. Consiga asesoría con su pareja para este problema.
La esterilidad masculina también es diferente de la impotencia. Un hombre que no es capaz de mantener una erección puede ser capaz de producir espermatozoides suficientes que pueden fecundar un óvulo. Un hombre infértil generalmente puede mantener una erección, pero puede ser incapaz de engendrar un hijo debido a problemas con los espermatozoides.
Las principales causas de la disfunción sexual incluyen:
Enfermedad vascular (vaso sanguíneo): las erecciones se producen cuando la sangre se acumula en el tallo del pene. La enfermedad vascular puede limitar la cantidad de sangre que fluye hacia pene o la cantidad que se queda en él. En ambos casos, esto puede provocar problemas con las erecciones. Los vasos sanguíneos se pueden dañar debido al endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis) o debido a trauma (lesión). Se cree que la enfermedad vascular es una de las causas médicas más comunes de impotencia.
Daño nervioso (neuropatía): los nervios deben funcionar normalmente para que un hombre logre y mantenga una erección. Los nervios se pueden dañar por la diabetes, la esclerosis múltiple, la cirugía de próstata o el daño de la médula espinal (el cordón nervioso que va dentro de la columna).
Factores psicológicos: a veces, las cuestiones psicológicas como depresión, ansiedad, culpa o temor pueden causar problemas sexuales. En una época, se creía que estos factores eran la causa principal de la impotencia. Los médicos ahora saben que los factores físicos provocan impotencia en la mayoría de los hombres que sufren de este problema. Sin embargo, la vergüenza o “ansiedad ante el desempeño” pueden hacer que un problema físico empeore. La impotencia provocada sólo por causas psicológicas es más común en los hombres jóvenes.
Medicamentos: muchos medicamentos causan problemas con la función sexual, incluidos aquellos para la presión arterial alta, depresión, enfermedad del corazón y cáncer de próstata.
Problemas hormonales: los niveles anormales de ciertas hormonas, como la testosterona, la hormona tiroidea y una hormona pituitaria conocida como prolactina, pueden interferir con las erecciones y el deseo sexual (libido). Esta es una causa común de impotencia.
TIPOS DE IMPOTENCIA MASCULINA:
Existen varios tipos de impotencia, las cuales son:
• Impotencia coeundi: Es la imposibilidad de iniciar o mantener la erección en un momento determinado, y bajo el estímulo adecuado, de igual manera se puede definir como la falta de capacidad para realizar el acto sexual.
• Impotencia erigerandi: Es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria, una eyaculación o ambas. Ello no significa que se afecten el apetito sexual ni la capacidad de alcanzar un orgasmo.
• Impotencia generandi: Incapacidad de procrear, aunque la penetración sea posible. Es sinónimo de esterilidad. Se caracteriza por que los hombres que lo padecen tienen erección y pueden realizar el coito más no la fecundación, hay eyaculación pero el esperma carece de espermatozoides.
• Impotencia psíquica: Cuando la erección depende de problemas mentales y no fiscos. La padecen hombres jóvenes y adultos y los síntomas van asociados a una falta de respuesta en o durante la erección que impide la consumación del acto sexual. Estos hombres suelen tener una naturaleza libidinosa normal o intensa y a pesar de tener una excitación sexual reconocida a llevar a cabo el acto sexual, el órgano genital no responde a dicho estímulo psicológico.
LA PSEUDOIMPOTENCIA:
Es la llamada “impotencia emocional”. Son fracasos sexuales pasajeros motivados por nerviosismo, deseos prolongados o timidez excesiva, sobre todo en hombres jóvenes o adolescentes. El temor, la cólera, la frustración, la angustia de la hazaña, son las razones emocionales más frecuentes. El factor psicológico es siempre importante, porque la disfunción eréctil pode afectar gravemente la auto-estima, provocar ansiedad y depresión y agravar el problema, a causa da la combinación de factores físicos con orgánicos.
AVANCES DE LA CIENCIA PARA MEJORAR LA IMPOTENCIA:
En cuanto al tratamiento existe toda una gama de medicamentos que irían desde los más sencillos y los mejores generalmente. El tratamiento puede depender de la causa del problema. Hable con su médico acerca de la mejor manera de tratar su problema de erección.
En la actualidad, existen muchas opciones terapéuticas que incluyen:
• Inyecciones dentro del pene
• Medicamentos introducidos dentro de la uretra
• Medicamentos por vía oral
• Cirugía
• Dispositivos de vacío hasta prótesis, pasando por inyección de sustancias vasos activos y depósitos de liberación prolongada.
El más popular es una clase de medicamentos denominada inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5 por sus iniciales en inglés), que incluyen el sildenafil (Viagra), el vardenafil (Levitra) y el tadalafil (Cialis). Estas tabletas se toman hasta 60 minutos antes de la actividad sexual y son eficaces en el 70% de los hombres. Son menos eficaces en hombres con causas neurológicas de impotencia, tales como daños a nervios por cirugía de próstata, diabetes o lesión de la médula espinal. Los medicamentos PDE5 pueden tener efectos secundarios leves como enrojecimiento y dolor de cabeza, pero han demostrado ser seguros en la mayoría de los hombres, incluyendo a los que tienen enfermedad del corazón. Sin embargo, los medicamentos PDE5 pueden interactuar con otros y provocar que la presión arterial baje a niveles peligrosos. Nunca deben tomarse con nitroglicerina u otros medicamentos con nitrato comúnmente usados para tratar enfermedades cardíacas. Los hombres con agrandamiento de próstata que toman medicamentos alfa bloqueadores como tamsulosina (Flomax) o doxazosina (Cardura) probablemente deban evitar ciertos medicamentos PDE5.
Si estas medicinas no funcionan o no pueden utilizarse debido a posibles efectos secundarios, su médico puede recomendar otras terapias. El alprostadil (Caverject, Edex, Muse) hace que los vasos sanguíneos se ensanchen. Esto puede permitir que la sangre fluya más libremente en el pene y causando una erección. Esta medicina puede inyectarse con una aguja minúscula en el pene, o se puede introducir un pequeño comprimido (supositorio) en la apertura del pene. Los supositorios como este son efectivos en aproximadamente dos tercios de los hombres. Las inyecciones son efectivas aproximadamente el 80% de las veces.
El tomar testosterona extra no mejorará la disfunción eréctil. Para los hombres con niveles anormalmente bajos de la hormona, el reemplazo de testosterona puede ser útil ya que puede aumentar el deseo sexual.
Las terapias psicológicas como orientación, terapia conductual o terapia de parejas pueden ser efectivas en hombres que tienen impotencia principalmente por factores psicológicos.
Los hombres que no se benefician con el tratamiento médico o psicológico, a menudo tienen éxito con dispositivos mecánicos o prótesis. Los productos externos, conocidos como dispositivos de erección por vacío, son seguros y altamente efectivos, pero muchos hombres y sus parejas los encuentran poco atractivos. Otra opción es un implante peniano colocado mediante una cirugía. Solo el 10% de los hombres con impotencia eligen esta opción. A veces la cirugía vascular (vasos sanguíneos) se recomienda para hombres sanos y jóvenes que hayan desarrollado la impotencia luego de un golpe en la ingle. Desafortunadamente, no se conoce el índice de éxito a largo plazo de esta cirugía.
LA IMPOTENCIA FEMENINA:
La disfunción sexual femenina es un trastorno que se produce cuando hay un cambio significativo en el comportamiento sexual habitual de la mujer. Disminuyen o incluso desaparecen los pensamientos y fantasías sexuales y se posponen o se evitan las relaciones. Además, existe una incapacidad para disfrutar y esto afecta a la calidad de vida y a las relaciones personales. En general, las cuatro áreas en las
...