La Impotencia De Las Mujeres Y Hasta Donde Son Capaces De Llegar, Basado En Medea Y Madame Bovary
jmelo231 de Octubre de 2012
820 Palabras (4 Páginas)810 Visitas
La impotencia de las mujeres y hasta donde son capaces de llegar
La mujer a lo largo de la historia ha ido progresando constantemente en todos los ámbitos en los que el hombre se desempeña libremente, en la política, trabajos administrativos, industriales etc…mas sin embargo, hace muchos años los impedimentos que la mujer tenía eran tantos que prácticamente están solo podían dedicarse a la vida en el hogar o labores como fabricación de vasijas y esclavas de los reyes y otros denigrantes oficios. La impotencia a las que estas mujeres estaban acostumbradas era inmensa, tan inmensa que en ocasiones las mujeres podían llegar a extremos para liberar toda la ira conservada y acumulada durante tanto tiempo, esto puede apreciarse en las obras Madame Bovary y Medea.
Medea es una mujer que en vida experimenta una traición belicosa que enceguece su capacidad de razonar, ante el pleno abandono de su marido, hombre por el cual dejo todo atrás e inclusive asesino a su propio hermano para logras que su marido Jasón se pudiera escapar con ella “¡Oh gran Temis, oh venerable Artemis! ¡Veis cuanto padezco, ligada con solemnes juramentos a mi execrable esposo? ¡Como lo viera yo junto con su novia aplastado en su mismo palacio, donde ya han osado ofenderme! ¡Oh padre, oh ciudad que abandone después de haber dado horrible muerte a mi hermano! ” Esta mujer lo dejo todo sin conocer demasiado al hombre en el que depositaria toda su vida y este termina traicionándola y dejándola por otra mujer. La alteración que Medea sufre la hace idear un plan para asesinar no solo al Rey Creonte que junto a Jasón con su hija sino que además les confiesa a las mujeres del coro que asesinara a Jasón y a su nueva mujer también por semejante humillación y traición.
Emma Bovary, más conocida como Madame Bovary tuvo como rasgos personales una actitud curiosa y más que todo fantasiosa, recordada por inmiscuirse en aventuras que intentaban sopesar las necesidades que tenía como mujer. Siendo una mujer joven conoció a Carlos Bovary, hombre con el que después de poco tiempo se casaría. Emma luego de poco tiempo de estar casada sintió que el matrimonio no la llenaba emocionalmente, ya que ella codiciaba una vida de suntuosidad, frenesí, cosas que no pudo conseguir con su marido e intento conseguirlas por medio de la infidelidad y la interacción con otros hombres con los que se acostaba y hablaba constantemente. La falta de plétora hacia sus sueños por no encontrar en los hombres lo que ella tanto anhelaba y por ser maltratada emocionalmente la llevo a arrebatarse la vida, por su infidelidad y por nunca obtener lo que quiso.
Madame Bovary es una obra que pertenece al género del romanticismo y en esta vemos como los sentimientos son tan esenciales para las personas que Emma y su subjetividad la lleva a cometer este tipo de actos en la obra y terminan acabando con su existencia. Por otro lado tenemos a Medea, una obra del género de la tragedia dentro de la cual se espera encontrar drama, melancolía, angustia, ira, llanto, sufrimiento, y, de hecho, lo hayamos cuando nos percatamos del trágico plan de Medea, que enveneno a la hija de Creonte con un vestido que le envió como un regalo por medio de sus hijos y luego en una discusión con Jason “¡Calla, silencio, malvada, infanticida!- Anda a tu casa y entierra a tu mujer. –Voy, huérfano de mis dos hijos.- Todavia no te lamentes, aguarda la vejez.- ¡Oh mis hijos amadísimos!- Amados no de ti, mas de su madre.- Que, sin embargo, los mató.-Para atormentarte. ” El desastroso final de Medea y Jasón nos muestra el límite al que fue capaz de llegar Medea para liberar toda la ira y la impotencia que sentía al haber sido traicionada de una manera tan abrupta.
Ambas mujeres le infringen un daño irremediable a las personas que afectan sus vidas, Medea arruina la vida de Jasón al matar a su mujer y sus hijos sin importarle que sean los
...