La Ingenieria Civil
fredcarlo13 de Agosto de 2012
643 Palabras (3 Páginas)808 Visitas
La infraestructura de un país afectará en el desarrollo económico, social y humano, por lo que los países se preocupan por la modernización de su infraestructura para poder competir con la economía global.
De igual manera el avance científico - tecnológico es de suma importancia, ya que contando con esto las industrias logran su desarrollo debido a la tendencia que se esta presentando con la automatización de procesos y la utilización de de tecnología en todos los sectores.
Nuestros gobernantes han invertido en la infraestructura del país en la búsqueda del desarrollo de México. Durante los años treinta, y muy particularmente desde 1933, en México hubo cambios en la organización política y social. Comienza a expropiar el petróleo y los ferrocarriles; se establece financiamiento para el desarrollo y comienza a construirse la mentalidad nacional hacia la conciencia plena de los derechos frente a los intereses extranjeros, así como a la importancia de adoptar reformas y medidas a la distribución de la riqueza.1
Fueron momentos difíciles para el país ya que se agotaban las reservas de gasolina y no se tenía el conocimiento para sintetizar el tetraetilo de plomo, y convertir (graduar) la gasolina.2
Con esto reiteramos la importancia de contar con la infraestructura y tecnología para el desarrollo del país.
ECONÓMICO
En esta sección se examina la forma en que la infraestructura y los servicios de infraestructura esenciales
apoyan el comercio, y en que la calidad y el costo de la infraestructura y los servicios conexos afectan
al comercio. La sección incluye un análisis de la infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles,
aeropuertos, puertos, etc.) y de los servicios prestados por el sector de transporte y logística, así como de
las redes de telecomunicaciones y de los servicios prestados a través de esas redes. Se trata de sectores
relacionados con la infraestructura física que son cruciales para transportar bienes y servicios de los países
exportadores a los países importadores. Los pagos por los bienes y los servicios fluyen en la dirección opuesta,
de los importadores a los exportadores, y los servicios financieros forman también por eso parte de los
servicios de infraestructura que apoyan el comercio. Por último, varios servicios prestados a las empresas
desempeñan una función importante en la intermediación o la vinculación de exportadores e importadores.
Esos servicios logísticos reducen los costos de transacción del comercio internacional y son también así
servicios de infraestructura que apoyan el comercio.
Tras determinar que los servicios de infraestructura y los servicios conexos desempeñan una función crucial en
el flujo del comercio internacional, se pasa a examinar la forma de aumentar la eficiencia y la eficacia de esos
servicios. Los servicios de infraestructura están sujetos en diversa medida a imperfecciones del mercado que
requieren reglamentación estatal, pero los adelantos tecnológicos de los últimos 10 años han transformado el
entorno competitivo en que se prestan, en particular en el caso de las telecomunicaciones. En consecuencia,
para hacer que los servicios de infraestructura sean más eficientes, pueden ser necesarias medidas de política
estatal y posiblemente reformas reglamentarias. Estas medidas complementan las políticas comerciales porque
las ganancias obtenidas del comercio dependen a menudo de la calidad de la infraestructura y los servicios
conexos. La infraestructura física puede considerarse al menos en parte un bien público, y la intervención
estatal resulta necesaria para asegurar la eficiencia.
Estos servicios apoyan
...