La Investigacion Como Un Proceso De La Investigacion Social
nandez7 de Octubre de 2012
856 Palabras (4 Páginas)649 Visitas
2. LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE LA CONSTRUCCION SOCIAL
Definición de Problema
Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad.
Además de todo lo citado también es necesario que dejemos patente que existen muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas ciencias o áreas donde se desarrollan.
En este sentido, los más frecuentes son los que se relacionan con campos como la Filosofía, las Matemáticas, la Religión o también la Medicina, entre otros muchos.
Para la filosofía, un problema es algo que altera la paz, el equilibrio y la armonía de quien o quienes lo tienen. Dentro de la religión, en cambio, un problema puede ser el resultado de una contradicción interna que se suscita entre dos dogmas.
Ejemplos:
-En ajedrez, un problema es una posición en el tablero en la que se debe buscar la solución más favorable en la menor cantidad de jugadas posible.
-En matemática, un problema es una pregunta sobre objetos y estructuras matemáticas que requiere una explicación y demostración.
-En ciencias de la computación un problema es la relación que existe entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
-En religión, un problema puede una aparente contradicción entre dos dogmas.
-En filosofía un problema es lo que pertenece o se juzga bajo el punto de vista de la contingencia; es decir la posibilidad e imposibilidad de las situaciones y cosas. Lo que puede generar inquietud o perturbar la paz o existencia de quien lo tiene en su conciencia.
Definición de Teoría
En la actualidad, una teoría se entiende como un sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos. Para esto, se toma como punto de referencia una explicación del medio idóneo para que las predicciones puedan ser desarrolladas. En base a estas teorías, es posible deducir o postular otros hechos mediante ciertas reglas y razonamientos.
La teoría de tinte científico, por su parte, está basada en el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo, que fija una descripción científica en base a un conjunto de observaciones o experimentos. La teoría científica se rige por hipótesis o supuestos que los científicos se encargan de verificar
Según la definición que se hace científicamente sobre esta palabra, una teoría está formada por el conjunto de conceptos, proposiciones y definiciones que se encuentran relacionadas entre sí y que son recogidas desde un punto de vista sistemático de fenómenos con el objetivo de explicar o poder predecir un determinado fenómeno.
Primero la teoría debe presentarse, luego explicar por qué es necesario analizar el fenómeno y por último explayar sus ideas de forma clara y concisa.
Ejemplos:
-Biología: Teoría de la evolución
-Psicología: Teoría psicoanalítica
-Química: Teoría atómica
-Comunicación: Teoría crítica - Teoría hipodérmica - Teoría funcionalista
-Física: Teoría de la relatividad –
-Geografía: Teoría de los lugares centrales
-Geología: Deriva continental - Tectónica de placas
-Matemáticas: Teoría del Caos
Definición de Hipótesis
Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer
...