ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Justicia En La Aplicación Del Derecho En Las Minorias Vulnerables


Enviado por   •  8 de Abril de 2012  •  2.350 Palabras (10 Páginas)  •  1.393 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA “ESC. BAS. BOL. FELIX ROMÁN DUQUE”

P FG: ESTUDIOS JURIDICOS

TRAYECTO III TRAMO 2

U C: IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA

PROFESOR ASESOR: ABG. JOHAN SARMIENTO

LA JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO A LAS MINORIAS Y GRUPOS VULNERABLES:

JUSTICIA FORMAL, MATERIAL Y SOCIAL

(Ensayo)

ALUMNA PARTICIPANTE:

ZAMBRANO DE M. ANA E.

ZEA, 28 DE ENERO DEL 2012

1

La justicia es la virtud que inclina a dar a cada quien lo que le corresponde. Si se ubica el término justicia en el sentido moral o legal, se está afirmando que es lo conforme al derecho; entendido éste como la norma ya sea formal o social que rige, sin desviarse hacia ningún lado, la vida de las personas para hacer posible la convivencia social; pues cuyo respeto es considerado garantía del interés común y su violación genera una reacción contraria del colectivo.

La división de la sociedad en clases o estratos dispuestos en una jerarquía de riquezas, de prestigio y de poder, o desigualdades originadas por diferencia étnicas, religiosas, políticas constituye un rasgo propicio para que la justicia y el derecho en la mayoría de los casos no tengan puntos coincidentes, ya que puede haber derechos injustos por no corresponder el cumplimiento de la virtud con la operatividad de la norma.

Este divorcio legal entre la justicia y el derecho está plasmado de manera heroica por quienes escriben la historia - unos bajo la mirada colonialista y lo consideran necesario y otros con sentido crítico y censurable reconociéndolo como invasión - , cuando dan a conocer los procesos de conquista y colonia haciendo referencia a la institución de la esclavitud, a la propiedad como derecho absoluto; en ambos casos se basaba en un derecho, pero evidentemente representaban injusticia, en el primer ejemplo se violaba la dignidad humana y en el segundo, porque dicha propiedad podía ser destruida.

Las luchas por la Independencia contemplaban la armonía entre justicia y derecho, logrando nuestro Libertador a través de la abolición de la esclavitud de los indígenas, negros y sus descendientes y el reparto de tierras para el pueblo liberado

2

y para sus soldados, mitigar la aplicación de estas prácticas antisociales, antinaturales y antieconómicas.

En la Venezuela republicana, el derecho ha regulado el accionar de su población a través de las carta fundamentales y de las leyes que de ellas se han generado, establecidas en los diversos periodos de gobiernos desde 1830 hasta nuestros días. Este ordenamiento jurídico se hace concreto en lo que se denomina el Derecho positivo o Derecho Vigente conformado por un conjunto de normas o leyes generales y su aplicación se materializa como la consecuencia por el surgimiento de un hecho jurídico activado debido a la violación o incumplimiento de la norma por uno o varios miembros de la sociedad, lo cual deja como resultado la aplicación de la justicia perfecta.

Este estado ideal de justicia supone la igualdad completa de todos los hombres y mujeres ante la ley; es decir, la equidad lo cual implica salvaguardar la diversidad en la sociedad y el derecho de sus integrantes a preservar su cultura, sus tradiciones, su cosmovisión y su proyecto de vida. Pero basta con solo detenerse a analizar la realidad venezolana para comprender que este ideal se desvanece a medida que se aleja esta concepción igualitaria, haciéndose irreal porque existe ausencia de correspondencia entre la justicia formal, material y social.

Numerosos autores definen la justicia formal abstracta como un principio de acción de acuerdo con el cual los seres de una misma categoría esencial deben ser tratados de la misma manera. Jhon Rawls define la justicia formal como la aplicación imparcial y coherente de las leyes y de las reglas de las instituciones, esto implica que las normas son imperativas para todos por igual.

3

En esta definición no se determinan las categorías para el momento en que sea aplicada la norma, las divergencias surgen al momento de pasar de una formula común de la justicia formal a las diferentes formulas de la justicia concreta o material; esto es, al momento de resarcir o reparar el hecho jurídico cuando señala las diferentes formulas o determinaciones para su aplicación, tales como:

- A cada quien la misma cosa

- A cada quien según sus méritos

- A cada quien según sus obras

- A cada quien según sus necesidades

- A cada quien según su rango

- A cada quien según lo que la ley le atribuye

Según estas determinaciones ya se están proponiendo categorías o divisiones para elaborar un procedimiento que ofrezca una aplicación equitativa y con garantías para materializar la justicia.

La seguridad de esta práctica equitativa permite señalar que se hace efectiva la justicia social porque en ella se expresa la protección a las personas débiles debido a su condición de minoría, o grupos vulnerables, permitiéndoles elevar su nivel de vida y de cultura y anulando aquellos privilegios de las clases económicamente fuertes que originan las desigualdades sociales.

En Venezuela, estas definiciones se traducen en principios pues están contemplados en la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com