La Oratoria
kaxirula14 de Abril de 2014
8.647 Palabras (35 Páginas)240 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………….. Pág. 5
CAPITULO I.- LA ORATORIA……………………………………...………… Pág. 6
1.1.- DEFINICIÓN………………………………………………………………. Pág. 6
1.2.- CARACTERISTICAS…………………………………………………….. Pág. 7
1.3.- CONSEJOS……………………………………………………………….. Pág. 7
1.3.- CLASES DE ORATORIA………………………………………………... Pág. 7
1.3.1.- ORATORIA POLÍTICA.……...………………………………………... Pág. 7
1.3.2.- ORATORIA MILITAR………...………………………………………... Pág. 7
1.3.3.- ORATORIA DIDÁCTICA O ACADÉMICA.………………………..... Pág. 7
1.4.- FORMAS…….…………………….….………………………….….……. Pág. 7
1.4.1.- ORATORIA INDIVIDUAL…………………...………………………... Pág. 7
1.4.2.- ORATORIA GRUPAL…………..…………...………………………... Pág. 8
1.5.- TIPOS DE CONFERENCIA……………………………………………... Pág. 8
1.5.1.- UNA SIMPLE CONFERENCIA…………………………………....... Pág.10
1.5.2.- CONFERENCIA CON RUEGOS Y PREGUNTAS…………..……. Pág. 8
1.5.3.- CONFERENCIA ENTREVISTA………………………………..……. Pág. 8
1.6.- HISTORIA………………………………………………………………... Pág. 9
1.6.1.- GRANDES ORADORES CONTEMPORANEOS………………… Pág. 9
1.6.1.1.- CONTINENTE EUROPEO..…………………………..…………… Pág.10
1.6.1.2.- CONTINENTE ASIATICO.....………………………………………Pág. 15
1.6.1.3.- AMÉRICA, NUESTRO CONTINENTE……………………………Pág. 21
1.6.1.4.- SUDAMÉRICA………………………………………………………Pág. 26
1.7.- GENEROS…………...………………………………...………………...Pág. 30
1.8.- DEBATE……………...………………………………...………………...Pág. 31
CAPITULOII.- CUALIDADES DE UN ORADOR………………..…………Pág. 31
2.1.- CUALIDADES MORALES…………………………………..…………Pág. 31
2.1.1.- VIRTUDES DEL ENTENDIMIENTO O DIANETICAS…………….Pág. 32
2.1.2.- VIRTUDES DE LA VOLUNTAD…………………………………..…Pág. 32
2.2.- CUALIDADES INTELECTUALES………………………………….…Pág. 32
2.3.- CUALIDADES FISICAS……………………………………...…………Pág. 33
CONCLUSIONES….…………………………………………………………..Pág. 34
BIBLIOGRAFIA…………………………..…………………..………………..Pág. 35
ANEXOS...……………………………………………………….……………..Pág. 36
INTRODUCCION
En mi trabajo hablo acerca de la oratoria y presento las cualidades del orador, ya que es una poderosa herramienta que se usa para la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
El hecho de hablar en público representa un gran temor para la mayoría de las personas, algunos autores indican que es un miedo casi patológico comparable con el temor a la muerte; lo que es algo que llama la atención, puesto que la comunicación con otros es parte fundamental de la vida; la transmisión de información de manera formal y/o informal forman parte del acontecer cotidiano.
Sin embargo, es cierto que no es igual establecer una conversación informal sobre cualquier tema que pararse ante un público con conocimientos previos a dar un discurso o enseñanza de un tema que necesita bases para fundamentarse, y sobre el cual se pueden presentar diferentes opiniones e incluso disertaciones por parte del público que escucha.
En este sentido, se desarrolla el presente trabajo con la finalidad de abordar de manera concisa el tema de la oratoria; para lo cual primeramente se da la definición del concepto. Luego, se explican las características de la oratoria, clases y formas de la oratoria. Seguidamente, se relata una breve historia de la oratoria, grandes oradores contemporáneos y cualidades del orador, finalizando con conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
LA ORATORIA Y CUALIDADES DE UN ORADOR
CAPITULO I.- LA ORATORIA.-
1.1 - DEFINICIÓN.-
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. Es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este género literario se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad.
El propósito de la oratoria pública puede ir desde, simplemente, transmitir información, a motivar a la gente para que actúe, a simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La comunicación interpersonal y la oratoria tienen diversos componentes que abarcan cosas como el lenguaje motivacional, desarrollo personal/liderazgo, negocios, servicio al consumidor, comunicación ante grupos grandes y comunicación de masas. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
1.2.- CARACTERISTICAS.-
• Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa).
• Abundante uso de preguntas retóricas.
• Abundante uso de la segunda persona del singular.
• Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos.
• Subordinación abundante.
1.3.- CONSEJOS.-
• Antes de plantear una intervención es preciso conocer el lugar donde se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias del mismo. Tanto comportamiento, como presentación, ademanes, trato, lenguaje, postura, deben variar en función del recinto donde nos encontremos.
• La puntualidad y la asistencia de prisa son los aspectos más importantes tanto como el hecho de apagar el móvil ante los disertores, llevar clasificados y ordenados todos los documentos necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume, mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el tono de la voz.
• Comprobar la superficie de trabajo (atril, mesa). Evite excesivos desplazamientos y realice un guion si tiene que utilizar varios soportes a la vez.
1.4.- FORMAS.- Según la cantidad de oradores, se clasifica en:
1.4.1.- ORATORIA INDIVIDUAL.-
Porque hace uso de la palabra, sin la participación de otra u otras personas, se dice que está utilizando la oratoria individual. Ésta es quizá una de las formas elocutivas de más arraigo en el ámbito social pues es de uso obligatorio en todas las medidas y esferas donde el hombre desenvuelve su vida física, afectiva y laboral.
1.4.2.- ORATORIA GRUPAL
Se caracteriza por la presencia de dos o más personas en el estrado hablando.
1.5.- TIPOS DE CONFERENCIA.-
1.5.1.- UNA SIMPLE CONFERENCIA.-
Se puede denominar simplemente conferencia cuando los organizadores nos solicitan que hablemos de un tema determinado, haciendo una amplia exposición de éste y una vez expuesto se dé por finalizado el acto. En este caso no habrá posibilidad que el público formule algún tipo de preguntas. Por lo general se trata de intervenciones a tiempo fijado, por lo que se debe acordar con los organizadores cuánto tiempo se dispone para hablar.
1.5.2.- CONFERENCIA CON RUEGOS Y PREGUNTAS.-
Por lo general los organizadores ya advierten que se debe ser más breve para dejar paso a la intervención del público que preguntará sobre el tema. Es importante en este tipo de conferencias la presencia de un moderador, alguien que ayude y ponga punto final a las preguntas o evite que las preguntas se conviertan en un diálogo entre el espectador y el conferenciante.
1.5.3.- CONFERENCIA – ENTREVISTA.-
Se trata de una modalidad que últimamente se realiza mucho en algunos ámbitos, al margen de la radio y la televisión. En este caso el conferenciante expone el tema de una forma breve y seguidamente deja paso al presentador para que este formule preguntas a las que el conferenciante va respondiendo ampliamente y sin límite de tiempo.
1.6.- HISTORIA.-
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder
...