La Papaya
beyith12 de Abril de 2014
657 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
LA PAPAYA
Reino: Plantae.
Angiospermas
Familia: Caricaceae (Caricáceas).
Nombre científico o latino: Carica papaya.
Nombre común: Papaya, Papayero, Papayo, Fruta bomba, Árbol de Melón, etc.
Lugar de origen: Originaria probablemente del área tropical de América del Sur
Hojas:
De color verde oscuro y gruesas y de hasta 80 cm de longitud, alternas y muy juntas entre sí, palmadas y divididas de forma suborbicular en 5-7 lóbulos irregulares.
Flores:
Dioicas, aunque raramente monoicas, agrupadas en el extremo del tronco. De color amarillo claro. Poseen 5 pétalos y 5 sépalos del mismo color. Las flores masculinas son fragantes las cuales nacen de racimos pedunculados de hasta 50 cm de longitud. Las femeninas son de mayor tamaño, solitarias, axilares y con pedúnculo corto.
Frutos:
Son gratos al paladar y refrigerantes. Si se consumen en ayunas con un poco de sal combaten el estreñimiento. Bayas carnosas y globulosas, usualmente con 5 ángulos de tamaño variable y de color anaranjado al madurar. Contiene en su interior una pulpa lechosa de color anaranjada, con numerosas semillas negras y globulares que están dispuestas en su cavidad central. La numerosas semillas que contiene son aplanadas y con endospermo carnoso.
El fruto de la papaya, tiene diferentes usos, tanto como fruta fresca, en jugos, en batidos, en helados, como parte de las ensaladas, dulces diversos de elaboración casera o envasados por la industria, tanto semi verdes como maduros. Algunos países de Asia, África y Oceanía los destinan a la obtención de látex. De este líquido lechoso que es abundante en los frutos verdes, se extrae la papaína. La papaína se usa ampliamente como ablandadora de carnes y también en la clarificación de cervezas y otras bebidas. Es de gran utilidad para suavizar las lanas, así como en el curtido de las pieles. Tiene gran aplicación en la fabricación de caucho y además en la preparación de productos medicinales y de remedios caseros, etc.
El dengue:
El dengue es un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti Es una enfermedad que provoca un dolor similar al de la gripe y existe en muchas áreas tropicales habitadas por personas. El mosquito se mantiene activo durante el día y generalmente pica los tobillos. Hay cuatro cepas de dengue y cada día se puede desarrollar en una fiebre hemorrágica más seria, que requiere hospitalización y puede ser fatal. Algunos síntomas comunes incluyen: fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor muscular severo, dolor de articulaciones y sarpullido en el cuerpo. Hasta ahora no existe ningún medicamento o vacuna efectivos para luchar contra el dengue.
Los síntomas aparecen a los 3-14 días (promedio: 4-7 días) después de la picadura del mosquito. La fiebre del dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
Han encontrado que las enzimas en la hoja de papaya (Chymopapin y papin) que puede luchar contra una serie de infecciones virales, no sólo del dengue y puede ayudar a regenerar las plaquetas y los glóbulos blancos.
El jugo tiene que ser preparado a partir de hojas frescas de papaya. Quitar las venas de las hojas y moler la parte verde hasta formar una pasta. Luego se agrega dos cucharadas de agua limpia y se guarda la masa acuosa en un lienzo limpio, para finalmente exprimir el contenido y tomar el preparado una vez por día. La pasta es muy amarga y probablemente tendría que mezclar con jugo de fruta. Los médicos recomiendan 20-25 ml (dos a cuatro cucharaditas) una vez al día, durante al menos una semana para obtener los mejores resultados.
Varios pacientes de dengue han tenido una notable recuperación de plaquetas después de tomar jugo de hoja de papaya, dicen los miembros de las familias y los médicos. Algunos médicos consideraron que el jugo de
...