La Paz En La Sociedad
shesavedmyday7 de Agosto de 2013
937 Palabras (4 Páginas)565 Visitas
Hoy en día, la paz en el mundo no está como todos quisiéramos. La sociedad no respeta los derechos que tienen los otros, o el mismo gobierno es egoísta sobre el tema. Existen campañas, marchas, e incluso hay comunidades que están a favor de que exista la paz.
En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no violenta, y tratar de llevar acabo basándose en el diálogo, sin llegar a los golpes. También se le denomina paz, o mejor dicho, “tratado de paz” para ponerle fin a alguna guerra.
El mundo está lleno de guerras, discusiones, terrorismo, violencia, agitaciones y odio. El hombre ha avanzado tanto en la tecnología que se olvidan de lo importante que es convivir en armonía con los demás, o simplemente, vivir en paz. Los astrónomos han descubierto mucho acerca del tamaño, la majestad y la precisión del universo, pero no pueden “descubrir” el camino a la paz. Ellos pueden encontrar galaxias lejanas a través del universo pero no pueden “encontrar” paz aquí en la tierra. ¿De qué nos sirve tener los mejores astrónomos, científicos, etc., si ellos no nos traerán paz? Y claro, eso no depende solamente de ellos. Porque, traer paz al mundo es responsabilidad de las personas que lo habitamos. Pero, desgraciadamente, existen personas ignorantes, egoístas, que no les importa estar en paz, traen más violencia, y tragedias, etc. A todos les gustaría ir por la calle, con la seguridad de que estarás bien, que estarás a salvo. En mi caso, yo voy caminando con mis defensas en alto. Trato de estar más atenta a cualquier persona que me mire, o que me esté siguiendo, ¿Por qué? Porque ya he sido víctima de robo, dos veces. No puedo estar a salvo en ningún lado, excepto en casa. Me enoja que haya personas que simplemente vengan, me quiten mis pertenencias y se vayan corriendo, así de rápido. Sin pensar en si a mí me costó tener aquello que me robó, sin pensar en si yo llego a tener algún trauma, etc.
Ahora, una pregunta importante: ¿Por qué no todos contribuimos y hacemos que haya paz mundial? Se escucha muy bonito cuando lo leo, porque, no hay probabilidades de que eso pase. El mundo es tan apático que ni para eso nos podemos poner de acuerdo, ah, pero claro, si nos podemos poner de acuerdo para una carne asada, o para ir a una fiesta, etc. ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo y hacemos que esto suceda? ¿Por qué se preocupan por cosas sin sentido, pero por la paz no? Como ya lo dije, el mundo es tan apático. Lo único que nos queda, es poder estar en paz consigo mismo, con la familia, y con la gente que te rodea.
Me di la libertad, de investigar cuáles son los 5 países más violentos, aquí a continuación:
En el quinto lugar, está Sudán. El último conflicto que se le conoce es el de Darfur que, de carácter racial e iniciado en 2003, enfrenta a los integrantes del ejército para militar llamados yanyauid y a los pueblos de raza negra, no Baggaras y principalmente agricultores.
En el cuarto lugar, está Iraq. La invasión del país en 2003 por una coalición comandada por EE.UU. provocó el inicio de la guerra. El entonces presidente estadounidense George W. Bush argumentó la actuación alegando que el objetivo era desarmar a Iraq de armas de destrucción masiva.
En el tercer lugar, está Siria. Según Naciones Unidas, el conflicto ha dejado más de 80.000 muertos y 160.000 heridos, además de haber provocado más de un millón de refugiados.
En el segundo lugar, está Somalia. En 1991, las insurrecciones contra el represivo régimen del Mohamed Siad Barre hicieron estallar una guerra civil que todavía perdura.
Y por último, en primer lugar, está Afganistán. En 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur, en la que los comunistas afganos se rebelaron contra el
...