ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pericia: Definición, objetivos, aspectos legales

XimaEnsayo30 de Agosto de 2013

562 Palabras (3 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 3

La Pericia: Definición, objetivos, aspectos legales.

LA PERICIA.

1. DEFINICIÓN:

La pericia (del latín peritĭa) es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia. La pericia es la actividad desplegada por el perito para emitir el dictamen pericial, en el cual el perito verifica hechos y le suministra al juez el conocimiento de estos, bien sea con su solo concepto o en concurrencia con otras pruebas.

Una pericia puede ser un estudio que desarrolla un perito sobre un asunto encomendado por un juez, un tribunal u otra autoridad, que incluye la presentación de un informe (el informe pericial o dictamen pericial). Este informe puede convertirse en una prueba pericial y contribuir al dictado de una sentencia.

Pericia Contable, Es la labor de investigación desarrollada por un Contador Público Colegiado en un proceso judicial, contando con la información del expediente judicial, los libros y registros de contabilidad y la información de las partes y de terceros y realizando la aplicación de métodos y procedimientos que le permiten esclarecer los hechos puestos a su consideración.

2. OBJETIVOS:

El objetivo del peritaje se determina por el instructor y el Tribunal, por la vía de la formulación de preguntas ante el perito, los cuales serán resueltos sobre la base de conocimientos especiales en la ciencia, la técnica, el arte o la práctica.

El Tribunal, el instructor o el fiscal, señalan los objetos cuya investigación deben constituir un medio para resolver estas preguntas.

Como resultado de la investigación pericial realizada, el objetivo del peritaje de un conjunto de preguntas se transforma en un conjunto de hechos interrelacionados, establecidos por el peritaje.

Actualmente podemos apreciar que el objeto de la pericia se ha ampliado a hechos o circunstancias que no necesariamente están vinculados con los delitos tradicionales como los homicidios, lesiones, robos, violación sexual, etc., sino también con los delitos ecológicos, corrupción, etc.

La competencia especial del perito, estará en dependencia de las preguntas a él formuladas en la solicitud del peritaje. El Tribunal y el instructor no pueden formularle al perito, preguntas que estén fuera de su competencia.

De esta manera, los límites de la competencia del perito, el cual es necesario establecer para efectuar el peritaje en cada situación concreta, estará determinado por el objeto del peritaje, es decir, del carácter de las situaciones concretas que requieran de su aclaración, fundamentada en sus conocimientos especiales.

El objetivo del peritaje de uno u otro tipo, se determina por el objeto de estudio de las correspondientes ramas del conocimiento que pueden ser empleadas en la investigación pericial correspondiente.

Tanto en sede administrativa, como en sede civil o penal, la perícia será una constatación de hechos, que se transformarán en pruebas, para posibilitar la aplicación de normas pré-establecidas.

Los objetivos esenciales de este tipo de evaluación pericial pueden ser resumidos en los siguientes items:

• describir, cuidadosamente, el daño o lesión;

• establecer el nexo causal o concausal, entre el daño (resultado) y la acción del profesional en su procedimento (causa);

• evaluar el grado de perjuicio (laboral, estético, moral etc.) que resulta del daño.

El objetivo complementario de la pericia - principalmente en lo civil y en sede administrativa - es: verificar la existencia de indícios de culpa (si existe algo que indique que hubo impericia, imprudencia o negligencia del médico), y evaluar todas las circunstancias en que se verificó el acto profesional.

3. Aspectos legales:

 Ley Orgánica del Poder Judicial y Ministerio Público.

 Ley de profesionalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com