ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pobreza En México

cynthiaohdz18 de Febrero de 2014

965 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

La pobreza en México

La pobreza, estase pude definir como una forma de vida que se origina de la carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas como la alimentación, salud, educación, vivienda, agua potable, electricidad, etc. Esta también se origina por la falta de medios para acceder a dichos recursos, como el desempleo o los niveles bajos en el salario.

La etimología de la palabra pobreza, proviene de la palabra latina paupertas, que remite a la palabrapauperos, que significa engendrar poco y se aplica al ganado o a la tierra infértil.

La pobreza es el resultado de un modelo económico y social aplicado en determinado territorio y tiempo, el cual genera como resultado, la exclusión de algunos sectores de la población de los beneficios de dicho modelo. Estas causas estructurales de falta de recursos y las de carácter transitorio como la crisis económica que golpea a nuestro país desde los últimos años contribuyen a la existencia de esta situación.

En nuestro país, para medir los niveles de pobreza hay dos definiciones básicas distintas: pobreza extrema y pobrezamoderada. La primera de ella se refiere a que no se pueden alcanzar los estándares básicos de vida, la segunda es cuando el nivel de ingresos no es suficiente, por lo que no se logran satisfacer estas necesidades en su totalidad.

La problemática de la pobreza no es algo que se solucione en corto tiempo, ya que es el resultado de situaciones complejas que se han generado a lo largo de la existencia y de la implementación de los modelos políticos y económicos de nuestro país a lo largo de su historia.

La cultura de los mexicanos es rica e inigualable, su ideología y manera de pensar y conducirse ha delimitado su manera de desarrollarse. Si bien es importante el impulso que el Estado está obligado a proporcionar a nuestra sociedad; sin aspirar a la exageración, también es importante la iniciativa de la mismapara contribuir a superar esa situación.

Es asombrosa la capacidad del hombre de entramar su propia cultura, de lograr grandes avances tecnológicos, de evolucionar para lograr grandes cosas por medio del uso de simbolismos como la comunicación. Pero la forma en que ha evolucionado no lo ha exentado de enfrentar una problemática como la pobreza, como sociedad no hemos podido crear nuestra senda de desarrollo funcional, no hemos aprendido de las experiencias o de las estrategias de países desarrollados que han tenido éxito al enfrentar la situación de esta desigualdad, esta incapacidad nos mantiene en la situación actual de pobreza.

Según cifras de El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reportó en el 2012 que en México 45.5% de la población vive debajo de la línea nacional de pobreza: 35.7% de la población vive en pobreza moderada, y 9.8% en pobreza extrema.

Por otro lado es importante mencionar que son tres los principales factores que determinan la condición de pobreza en México:

La zona geográfica y la proximidad a los núcleos urbanos, que ofrecen mayores oportunidades de diversificación de ingresos. La incidencia de la pobreza rural es mayor en el sur del país y en las zonas rurales dispersas, alejadas de las ciudades

La etnia: se calcula que en las áreas rurales el 61 por ciento de la población indígena vive en condiciones de pobreza extrema en contraste con el 19 por ciento de la población no indígena (BIRD, 2007)

El género: las mujeres encabezan 8 de cada 10 hogares monoparentales en México (CONAPO, 2006). La vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina es mayor debido a que las mujeres tienen menos oportunidades de trabajo y de acceso a recursos productivos.

La pobreza rural en México se concentra en las zonas con mayor densidad de población indígena como los estados del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com