La Política Aristoteles
sytcom12 de Abril de 2013
8.351 Palabras (34 Páginas)1.006 Visitas
LIBRO PRIMERO
DE LA SOCIEDAD CIVIL, DE LA ESCLAVITUD, DE LA PROPIEDAD, DEL PODER DOMESTICO
CAPITULO I
ORIGEN DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD
Todo Estado es una asociación que se forma en vista de algún bien, puesto que los hombres nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. Y el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones y se llama Estado y Asociación Política.
Observando el desarrollo de las cosas desde su origen tenemos que en primer lugar se unen de modo necesario los que no pueden existir el uno sin el otro como la hembra y el macho para la generación, y el que por naturaleza manda y el súbdito, para seguridad suya. En efecto el que es capaz de prever con la mente es naturalmente jefe y señor por naturaleza y el que puede ejecutar esas previsiones es súbdito y esclavo por naturaleza; por eso el señor y el esclavo tienen los mismos intereses.
La sociedad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene por así decirlo, el extremo de toda suficiencia, y que surgió a causa de las necesidades de la vida. La ciudad es una de las cosas naturales y el hombre es por naturaleza animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar o es menos hombre o más que hombre.
El hombre perfecto es el mejor de los animales, apartado de la ley y de la justicia es el peor de todos, la peor injusticia es la que tiene armas, y el hombre está naturalmente dotado de armas para servir a la prudencia y la virtud, pero puede usarlas para las cosas más opuestas. Por eso, sin virtud, es el más impío y salvaje de los animales y el más lascivo y glotón. La justicia, en cambio, es cosa de la ciudad ya que la justicia es el orden de la sociedad civil, y consiste en el discernimiento de lo que es justo.
CAPITULO II
DE LA ESCLAVITUD
El Estado se compone siempre de familias, los elementos de la economía doméstica son precisamente los de la familia misma, que, para ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres.
Tenemos primero la autoridad del señor, después la autoridad conyugal, la autoridad de los padres frente a sus hijos y por último la adquisición de la propiedad. La propiedad es una parte integrante de la familia, no es más que un instrumento de la existencia, la riqueza es una porción de instrumentos y el esclavo es una propiedad viva, la propiedad es simplemente para el uso; la vida es el uso y el esclavo solo sirve para facilitar los actos que se refieren al uso.
El señor es simplemente señor del esclavo, pero no depende esencialmente de él; por lo contrario, el esclavo depende absolutamente del señor. El que por una ley natural no se pertenece así mismo, sino que, no obstante ser hombre, pertenece a otro, es naturalmente esclavo.
La autoridad y la obediencia no sólo son cosas necesarias, sino que eminentemente útiles. Algunos seres, desde el momento en que nacen, están destinados, unos a obedecer, otros a mandar. La obediencia y la autoridad se encuentran en todo conjunto formado de muchas cosas que conspiren a un resultado común, estas condiciones la impone la naturaleza a todos los seres animados.
El ser vivo se compone de un alma y de un cuerpo, hechos naturalmente aquélla para mandar y éste para obedecer, para el hombre de bien el alma manda y el cuerpo obedece, pero el hombre corrompido el cuerpo es el que manda y el alma es el que obedece.
Cuando es uno inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre. Unos seres por naturaleza son libres y otros son naturalmente esclavos.
Anteriormente ser uno esclavo se era por ley, al ser vencido en la guerra, etc .
CAPITULO III
DE LA ADQUISICION DE LOS BIENES
La adquisición de los bienes, como hemos visto, es decir, comercial y doméstica, ésta necesaria y con razón estimada, y aquélla con no menos motivo despreciada, por no ser natural y así solo resultado del tráfico, hay fundado motivo para execrar la usura, porque es un modo de adquisición nacido del dinero mismo, al cual no se da el destino para que fue creado. El dinero sólo debía servir para el cambio, y el interés que de él se saca, le multiplica, como lo indica claramente el nombre que le da la lengua griega. Los padres, en este caso, son absolutamente semejantes a los hijos. El interés es dinero producido por el dinero mismo; y de todas las adquisiciones ésta la más contraria a la naturaleza.
CAPITULO IV
CONSIDERACION PRACTICA SOBRE LA ADQUISICION DE LOS BIENES
Los ramos prácticos de la riqueza consisten en conocer a fondo el género, el lugar y el empleo de los productos. La práctica consiste también en conocer la agricultura y las tierras que deben tener aborlado, y aquellas en que no conviene.
En cuanto a la riqueza que produce el cambio, su elemento principal es el comercio, que se divide en tres ramas diversamente lucrativas: comercio marítimo, comercio terrestre y comercio al por menor, y en segundo lugar el préstamo a interés, y en un tercer género de riqueza, que está entre la riqueza y la procedente del cambio es la explotación de los bosques y la de las minas.
Muchos gobiernos tienen necesidad, como las familias, de emplear estos medios para enriquecerse; y podría decirse que muchos gobernantes creen que sólo de esta parte de la gobernación deben ocuparse.
CAPITULO V
DEL PODER DOMESTICO
La administración de la familia descansa en tres clases de poder: el del señor, el del padre y el del esposo. Se manda a la mujer y a los hijos como a seres igualmente libres, pero sometidos a una autoridad diferente. El hombre, salvas algunas excepciones contrarias a la naturaleza, es el llamado a mandar más bien que la mujer, así como el ser de más edad y de mejores cualidades es el llamado a mandar al más joven y aún incompleto. La autoridad del padre sobre sus hijos es completamente regia, las afecciones y la edad dan el poder a los padres lo mismo que a los reyes.
En cuanto al marido, a la mujer, al padre y a los hijos y la virtud particular de cada uno de ellos, las relaciones que les unen, su conducta buena o mala, y todos los actos que deben ejecutar por ser loables o que deben evitar por ser reprensibles son objetos de gran importancia. En efecto, todos estos individuos pertenecen a la familia, así como la familia pertenece al Estado, y como la virtud de las partes debe relacionarse con la del conjunto, es preciso que la educación de los hijos y de las mujeres este en armonía con la organización política, porque las mujeres componen la mitad de las personas libres, y los hijos serán algún día los miembros del Estado.
LIBRO SEGUNDO
EXAMEN CRITICO DE LAS TEORIAS ANTERIORES Y DE LAS
PRINCIPALES CONSTITUCIONES
CAPITULO I
EXAMEN DE LA "REPUBLICA'', DE PLATON
Los Estados deben tener las constituciones imaginadas por los filósofos.
La comunidad política debe comprenderlo todo porque el Estado es una asociación, una unidad, ciudad; y la ciudad pertenece en común a todos los ciudadanos.
La ciudad se compone de individuos específicamente diferentes, porque los elementos que la conforman no son semejantes. La unidad solo puede resultar de elementos de diversa especie, y así la reciprocidad en la igualdad es la salvación de los Estados (ciudades), es la relación necesaria entre los individuos libres o iguales; porque sino pueden obtener todos a la vez el poder deben por lo menos pasar por el, la idea es que todos, sea en cualquier momento o período puedan llegar al poder.
Si una ciudad esta unida puede pasar por encima de una nación, si está nación se encuentra dispersa será vencida.
La diferencia entre ciudad y nación, la ciudad es el Estado, es la sociedad civil constituida con todas las leyes necesarias para su armonía y existencia; nación es la agregación, la reunión de los hombres en cuerpo, pero sin instrucciones fijas, sin relaciones determinadas y constantes que los mantengan políticamente unidos entre sí. La verdadera sociedad política es la ciudad.
Una familia se basa mejor así misma que un individuo y un Estado se basa mejor que una familia; puesto que el Estado no existe realmente sino desde el momento en que la masa asociada puede bastarse y satisfacer todas sus necesidades.
El sistema que propone Platón en su obra es controvertible porque:
Emplea en su obra la palabra TODOS, esto es generalizar. Significa tanto lo uno, como lo otro, lo par como lo impar. Por ejemplo: es imposible hacer que todos los ciudadanos quieran decir lo mismo.
Otro inconveniente lo plantea Aristóteles, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y cuida poco de los públicos.
El no tener propiedad privada, el comunismo en el aspecto del amor y de los hijos, produce efectos opuestos a los que las leyes bien echas deben producir.
Para Aristóteles el bien del estado es la unión de sus miembros, porque evita toda disensión civil.
Aristóteles critica además que en la "república", no tiene cabida la propiedad y la afección, cosas que según Aristóteles, son dos grandes móviles de solicitud y de amor.
CAPITULO 2
CONTINUACION DEL EXAMEN DE LA REPUBLICA
Otra de las cuestiones que hace Aristóteles, es la de que la mancomunidad es solo con relación al suelo o solo al usufructo. El problema es que unos trabajan más que
otros, y otros reciben más que otros, etc.; por esto dice Aristóteles, que las relaciones entre los hombres, la vida y la comunidad son muy difíciles.
El estado y la familia deben tener
...