La Publicidad
situloldices1417 de Junio de 2015
4.747 Palabras (19 Páginas)214 Visitas
Introducción
Este trabajo de investigación se trata sobre la publicidad y sus medios, también hice algunas encuetas a diez diferentes personas con diferentes personalidades el cual los resultados fueron esperados y beneficiosos para mi trabajo.
2
La publicidad
La publicidad es una técnica de promoción o comunicación que consiste en dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o servicio al público, así como en persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso, a través del uso de una comunicación y medios impersonales, es decir, a través de una comunicación y medios que van dirigidos a varias personas a la vez.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
Cabe destacar que los términos publicidad y propaganda se usan indistintamente en algunos países de habla española y se intercambian. La RAE define a ambas de formas similares, ambas buscando un comprador o adeptos a una idea.
Por otro lado frecuentemente el término publicista es confundido con el término publicitario, pero cabe aclarar que publicista es aquel que se dedica a la publicación de artículos de difusión como puede ser la publicación de una revista; por otro lado el publicitario es el encargado de crear y difundir publicidad como actividad primaria.
¿Cómo influyen los colores en la publicidad?
De acuerdo a diversos estudios en la psicología, se ha comprobado la importancia de la utilización de colores en la publicidad. Asimismo, se ha estudiado su impacto del color en la identificación de una empresa. El color forma códigos de comunicación no verbal más certeros, eficacez y eficientes, ya que influyen en su apariencia y vistosidad, y también incrementan en sus logos empresariales, marcas y envoltorios utilizados, un mensaje positivo que es captado porel subconsciente.
La mayorpia de los mercadologos y publicistas aprovechan el color como una herramienta esencial. Utilizan los colores como una manera de provocar una gran variedad de sentimientos y emociones, como por ejemplo, para provocar la calma, el deseo, el poder, la alegría, la fuerza, la pasión, y la elegancia, entre otros.
Aunque la ciencia del color y la sicología del color es un área muy amplia, puedes empezar a conocer las características de cada color y la simbología emocional de cada uno de ellos, de manera que puedas saber el impacto que tienen en una cantidad de áreas impresionante.
3
Los colores
El color rojo
Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.
El color azul
Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos, de higiene personal o para comida.
4
El color verde
Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error.
El color amorillo
Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.
5
El color naranja
Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad.
El color morado
Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que inspiran a la superación.
6
El color rosa
Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a los hombres, utilizado por ambos en los últimos años.
Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes.
El color café
Es el color que representa a la tierra y a la madera. Transmite simplicidad y calidez. Es considerado por muchos como el color menos llamativos, pero muchas marcas lo utilizan en empaques de cafés, comida, productos orgánicos o chocolates finos.
7
El color banco
Color universal que simboliza la paz y la pureza, se suele utilizar en fondos o en espacios negativos del diseño. En la publicada se ve en campañas minimalistas generalmente o de productos totalmente nuevos.
El color negro
Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.
8
Publicidad en los medios de comunicación
Gran parte de la publicidad se difunde a través de los medios de comunicación. Medios y publicidad tiene una relación de simbiosis que resulta beneficiosa e imprescindible para ambas aunque, a la larga, perjudicial para la audiencia, ya que los contenidos (información, entretenimiento, etc.) se ven influidos de forma irremediable por los intereses de las grandes empresas anunciantes.
La publicidad necesita de la audiencia de los medios y los medios necesitan la financiación de la publicidad, casi siempre mucho más importante económicamente que la de la audiencia. Por ello, los medios se debaten entre la necesidad de capturar audiencia para vendérsela a los anunciantes y la de agradar a dicha audiencia para que les siga siendo fiel.
Como la audiencia ofrece resistencia a prestar su atención a la publicidad, esta tiene que camuflarse de información o entretenimiento y esto obliga a una regulación que defienda los intereses de las audiencias, que también son consumidores de medios. Las leyes que regulan la publicidad son bastante claras lo mismo que la voluntad de algunos anunciantes y medios de saltárselas para aumentar sus beneficios, otra cosa es la voluntad de las administraciones para hacerlas cumplir.
La multitud de formas que adopta la publicidad podemos clasificarlas en dos grandes grupos:
La publicidad en medios convencionales
Es la publicidad que se trasmite generalmente a través de los medios de comunicación de masas. En España viene a acoger la mitad del volumen económico que se gasta en publicidad. En esta categoría incluimos:
La publicidad en televisión
La publicidad en prensa
La publicidad en radio
La publicidad en Internet
La publicidad en móviles
La publicidad exterior
La publicidad en medios no convencionales
Son las diferentes modalidades de publicidad que generalmente no utilizan medios de comunicación de masas. De su importancia da idea, que en 2005, se gastó en ellos el 51,5% del total del presupuesto publicitario.
9
Notoriedad de marca
La notoriedad de marca es una forma importante en que la publicidad puede estimular la demanda de un tipo de producto determinado e incluso identificar como denominación propia a dicho producto. Ejemplos de esto los hay en productos como adhesivos textiles, lencería femenina, papel higiénico, cinta adhesiva, pegamento en barra, encendedores de fuego, reproductores de música, refrescos... La notoriedad de marca de fábrica se puede establecer a un mayor o menor grado dependiendo del producto y del mercado.
En Texas, por ejemplo, es común oír a gente referirse a cualquier bebida refrescante de cola bajo el mismo nombre, sin importar si es producida realmente por esa empresa o no. Cuando se crea tanto valor de marca, esta tiene la capacidad de atraer a los compradores incluso sin publicidad, se dice que se tiene notoriedad de marca. La mayor notoriedad de marca se produce cuando la marca de fábrica es tan frecuente en la mente de la gente que se utiliza para describir la categoría entera de productos. Kleenex, por ejemplo, puede identificarse como pañuelos de celulosa o como una etiqueta para una categoría de productos, es decir, se utiliza con frecuencia como término genérico. Una de las firmas más acertadas al alcanzar una notoriedad de marca de fábrica es la aspiradora Hoover, cuyo nombre fue durante mucho tiempo en los países anglosajones sinónimo de aspiradora. Un riesgo legal para el fabricante de la notoriedad de marca es que el nombre puede aceptarse tan extensamente que se convierte en un término genérico, y pierde la protección de la marca registrada. Un ejemplo de este caso sería el nombre comercial del ácido acetilsalicílico.
En ocasiones, determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una
...