ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Publicidad

daniela2492Tesis28 de Agosto de 2013

803 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

Bases Teórica

La Publicidad

La publicidad es un componente de las diferentes actividades de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que sirve para comunicar el mensaje de un patrocinador identificado a un público específico, mediante la utilización de medios que tienen un costo y que son impersonales y de largo alcance, como la televisión, la radio, los medios impresos y el internet entre otros, con la finalidad de lograr los objetivos fijados.

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define a la publicidad como “una comunicación no personal, realizada a través de un patrocinador identificado, relativa a su organización, producto, servicio o idea”

La publicidad se encuentra en todos lados y nadie puede escapar a su influencia, incluso las personas que no están expuestas a las diversas formas de publicidad se enfrentan con una sociedad afectadas por los mensajes y técnicas publicitarios.

Principios de la Publicidad

Aunque existen una gran cantidad de teorías de la publicidad, una de las más antiguas (1895) es la teoría o regla AIDA, nacida como simple recurso didáctico en cursos de ventas y citada de continuo:

• Atención

• Interés

• Deseo

• Acción

Según esta regla, estos son los 4 pasos básicos para que una campaña publicitaria alcance el éxito. Esto es en primer lugar habría que llamar la atención, y después despertar el interés por la oferta, seguidamente despertar el deseo de adquisición y finalmente exhortar a la reacción, u ofrecer la posibilidad de reaccionar al mensaje, derivando generalmente en la compra.

Campaña Publicitaria

Es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema (Para esa idea se crean varios comerciales). Las campañas de publicidad aparecen en diferentes medios a través de un marco de tiempo específico.

La parte fundamental de la realización de la campaña es la determinación de un tema principal ya que esto influirá en los recursos de marketing que se utilizarán. El tema de la campaña es el mensaje central que será comunicado en las actividades de promoción. Los temas de campaña suelen ser desarrollados con la intención de ser utilizado durante un cierto periodo de tiempo, pero muchos de ellos son de corta duración debido a factores como la alta competencia del mercado.

Una campaña publicitaria puede ser como su nombre lo dice publicitaria tener público y transmitirle el tema a todas las generaciones de niños, jóvenes y adultos.

Fases de la Campaña Publicitaria

Las fases de una campaña publicitaria permitirán diseñar, es decir que es adecuadamente para fijar el mensaje, y dependiendo de éste el medio más idóneo donde se va a difundir, cómo y cuándo se va a transmitir, para lograr así impactar dentro del público.

Qué decir: Tenemos que elegir el tema o motivo central de la publicidad que deberá sustentarse en: Los objetivos que nos hemos planteados con la campaña y los resultados que tengamos de investigaciones sobre el público.

A quién decirlo: Definir el segmento de población que va a ser el objetivo de la campaña.

Dónde decirlo: Escoger los medios, soportes y formas idóneas para la transmisión de los mensajes, realizando esta elección según las características de la población objetivo de la campaña.

Cómo decirlo: Redactar concretamente los mensajes de una manera coherente con: El tema central de la campaña, las características de la población objetivo de la misma: argumentos a los que es más sensible, creencias, prejuicios entre otros y las características del soporte o soportes por lo que se van a emitir dichos mensajes.

Cuándo decirlo: Distribuir los impactos, determinando su cadencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com