ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Mexicana: Significados, luchas por la justicia social y su legado histórico

dayannitta241019 de Noviembre de 2014

549 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

Este 20 de noviembre nos encontraremos, frente a la memoria de la Revolución Mexicana, este gran acontecimiento político que marcó al Siglo XX el cual fue un gran movimiento político, social,económico y cultural que paralizo a la nación entre 1911 y 1916.

¿Alguna vez se han preguntado qué significado tiene la Revolución Mexicana? La respuesta es contradictoria. Por un lado, la "revoluciónideal" -el espíritu que la animó y por otro la "revolución real", la que realmente ocurrió y no la que los demás creen, esta es una de las causas de los problemas a los que nos enfrentamos hoy y quehacen de la vida colectiva mexicana una experiencia llena de frustraciones y peligros.

El grito más profundo y ético que lanzó la Revolución no fue el de "sufragio efectivo y no reelección", sino elde "Tierra y Libertad", es decir, justicia social y dignidad. Ese fue el sentido histórico de fondo del movimiento revolucionario: la demanda de poner fin a la herencia de una sociedadconquistada, explotada, discriminada y humillada desde el siglo XVI.

Las matanzas, los fusilamientos, el hambre, las epidemias, los incendios, el saqueo, las violaciones, podrían haber terminado si finalmentela Revolución hubiera creado un México que hubiera puesto fin a la división entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen muy poco.

Este movimiento buscó simplemente hacer del gobiernoun instrumento sujeto a la voluntad ciudadana, responsable y comprometido con los intereses de los más desprotegidos. Se propuso poner fin a las diferencias históricas de clase y raza y erradicar lapobreza

La Revolución Mexicana fue una lucha por la dignidad, sin involucrar las ideologías religiosas y con una razonable confianza en la capacidad de los mexicanos para ser "los arquitectos desu propio destino".

Sin olvidar las fallas, es la generosidad de la Revolución lo que podemos y debemos rescatar este 20 de noviembre.

20 de Noviembre.

Aniversario de la revolución mexicana

Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación.

México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni propiedades y tenían que servirles a los ricos y poderosos. Por otro lado el presidente Días terminaba su mandato, se reelegía y volvía a gobernar, él controlaba y disponía todo en el gobierno.

Había mucha gente dispuesta y preparada para participar en su gobierno y así poder defender y mejorar la vida de la gente, pero el presidente no lo permitía, esta situación duró 31 años

Hasta que un hombre llamado Francisco I. Madero marcó el cambio y aunque fue encarcelado por Días antes de la elecciones , logró escapar para informar al mundo sobre lo que estaba sucediendo en su país, así también logro llamar al pueblo mexicano para que se revelaran un 20 de Noviembre de 1910 en contra de Días.

Finalmente Porfirio Días fue derrotado por Madero seis meses después, Por lo que renuncia a la presidencia y se va del país para vivir en Francia donde muere cinco años más tarde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com