ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Salle una comunidad

sebasdeckInforme2 de Junio de 2014

681 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

CÁTEDRA LASALLISTA

PROF. ANGEL ZULEY PEDRAZA HURTADO

ESBOZO DEL ENSAYO

1. DEFINICIÓN DE LA TESIS

La Salle una comunidad creada para el mejor mañana de toda una sociedad con pocas oportunidades de progreso tanto educativo como espiritualmente así encontrar la paz.

2. ARGUMENTOS

AUTORIDAD

Hno. Álvaro Rodríguez: El lasallismo apareció como una respuesta creativa de

Comprensión de esas pobrezas de la época y de la transformación de las

Condiciones de Inequidad y discriminación, causa y consecuencia de ellas.

Hno. Edgar HengemüllE: Haber contribuido a la progresiva generalización de la

enseñanza Considerándola como una necesidad para los niños y un deber

de los responsables de ellos, y permitiendo el acceso a ella por la

gratuidad universal.

Hno. Milton Molina: Hay además una enorme consideración por la dignidad de

la niñezque ha llevado a afirmar que la pedagogía lasallista es una pedagogía

de corazón

Dr. Diego A. Muñoz León fsc: asumimos el ejercicio de la investigación como

respuesta a los desafíos que nos plantea el siglo XXI.

2.1. EJEMPLO

UTOPIA es un proyecto de innovación social que integra la generación de oportunidades educativas y productivas para los jóvenes de sectores de zonas rurales, de escasos recursos económicos, y que han sido afectados por la violencia.

PERLA es un proyecto unificador de criterios para la acción de diferentes comunidades educativas lasallistas, medio principal para vivir la asociación para el servicio de los pobres en estas tierras, expresión del seguimiento de Jesús, como comunidad educadora en América Latina y el Caribe, expresión del ministerio educativo de los lasallistas en la religión, espacio privilegiado para la interdependencia; y respuesta articuladora a las urgencias educativas.

En Colombia, la comunidad lasallista está presente desde 1890 y desde entonces ha expandido su presencia por todo el territorio nacional abriendo puertas y caminos a quienes anhelan una vida llena de virtud, excelencia, fe y sabiduría.

Actualmente, cientos de miles de niños y jóvenes de las clases bajas y medias, disfrutan de la educación lasaliana.

2.2. ANALOGÍAS

Ser Lasallista es pertenecer a una familia en la cual aprendemos no solo en el ámbito profesional, también nuevos valores los cuales nos mejoran como personas ayudándonos así, en vivir en una sociedad en busca de la paz, de fe y/o amor por los demás .

A diferencia de otras universidades que educan para que las personas sean independientes y competitivas, la Salle nos inculca un sentido de pertenencia, el ser personas autónomas, responsables de nuestras decisiones teniendo sentido de la verdad, en busca de la paz interior, en pensar en el mejoramiento de la comunidad y que las futuras generaciones sigan en legado como hasta el día de hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com