ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Semana 7 ETICA Y RESPONSABILODAD SOCIAL

jubi4282Ensayo11 de Junio de 2017

3.069 Palabras (13 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

LA UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES

                                 ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ITEM

Puntaje Esperado

Puntaje Logrado

Cumplen con la estructura del trabajo.

1.0

1.0

Eligen la empresa o institución y fundamentan su opción

1.0

0.8

Identifican y luego indican qué tipo de stakeholders existen en la empresa o institución

2.0

1.0

Señalan las acciones comunicacionales que se implementan o que deberían haberse implementado en la empresa o institución

1.0

0.8

Elaboran análisis de los resultados obtenidos

1.0

0.8

TOTAL

6.0

4.4

En lo de forma, este trabajo presenta importantes problemas de puntuación. Mucho adjetivo que resta objetividad al análisis.

En lo de fondo, hay una permanente confusión entre el Grupo Falabella y Falabella Retail.

FALABELLA Y SU RELACIÓN CON SUS GRUPOS DE INTERÉS”

TRABAJO SEMANA 7

PROFESORA        : CARMEN DEL PILAR FERNANDEZ GIBBS

ASIGNATURA        : ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EQUIPO        : PATRICIA CORTES TABILO

                        AURORA MARIN OCHOA

                        CATALINA NAZAR ESCANILLA

                  JAIME NAZAR ESCANILLA

                  JUBITZA TAPIA PEREZ

                 

FECHA                : 12 de Octubre de 2015


RESUMEN

En el siguiente trabajo investigamos la empresa Falabella S.A., sus estrategias de gestión en relación a la responsabilidad social ética, y su relación con los grupos de interés que la influencian.

Falabella Retail, brinda la mejor gestión de negocios enriqueciendo la vida de los consumidores con una propuesta de experiencia aspiracional, actual y conveniente, colaborando al desarrollo personal y profesional de sus empleados; mejorando su calidad de vida, todo esto de manera transparente en la gestión, respetuosa de sus stakeholders y armónica con el planeta[a].

Dentro de sus políticas de Responsabilidad Social, lo hace ver  como un compromiso que fortalece su crecimiento y competitividad de largo plazo, beneficiando las relaciones que establecen con sus grupos de interés en base a la confianza y sostenibilidad de Falabella.


INTRODUCCIÓN

Hemos seleccionado a la empresa Falabella Retail S.A., por su gestión en la responsabilidad social ética[b], lo que ha llevado a esta empresa en el año 2014 a ser destacada por el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, entregándole a Falabella Retail la máxima condecoración con el sello Platino, el cual se entregaba por primera vez.

El objetivo de nuestro  estudio,  es analizar los grupos de interés que afectan o son afectados por las actividades de la Falabella, sus características y expectativas.  

La RSE es una herramienta que deben implementar las empresas para comunicarse y entregar información de forma oportuna, imparcial y rápida al mayor números de personas comprometidas, y así lograr establecer relaciones con todos aquellos grupos de interés o stakeholders, que se ven afectados positiva o negativamente por las actividades de las empresas.

La gestión de Falabella como empresa está basada en el crecimiento responsable, el[c] respeto a los derechos humanos y la transparencia son valores intransables en la compañía y deben primar en todos los niveles, actividades y decisiones de la organización.


DESARROLLO

  1. Escoger una empresa o institución que cumpla con los requerimientos, fundamentando su opción.

La empresa escogida por el grupo es la tienda FALABELLA RETAIL. Esto ya que es una empresa que tiene una clara visión acerca de la RSE en sus principios de, crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

La que reconoce plenamente  sus actores sociales con los que tiene  relación directa o indirectamente.

Buscan potenciar una cultura de servicio transversal, no solo con la entrega de servicios y productos a los consumidores, sino que también con el desarrollo de las personas que trabajan en la organización, siendo una de sus bases de estrategias de mejoramiento de la calidad de servicio y educación a trabajadores. Permitiéndoles  tener al personal más informado y empoderado de manera de cumplir con las exigencias de la unidad de negocio en la cual están insertos

Mantiene un crecimiento sostenible  con acciones en los ámbitos de medioambiente, relaciones laborales, gobierno corporativo y ética empresarial, compromiso con la comunidad, comercio y marketing responsable, y aprovisionamiento responsable.

Esta organización ha  buscado las estrategias y herramientas proactivamente para favorecer o mejorar su intervención en estos grupos. Trabajando con honestidad, vocación de servicio, imparcialidad, iniciativa, trabajo en equipo y respeto las que  reflejan el compromiso con un actuar transparente y leal hacia las personas, sus libertades y derechos.

Cuenta con un Código de Ética como  método establecido de gestión y prevención que permite velar por la ética, la integridad y la transparencia en el actuar[d]


  1. Identificar los stakeholders y definir de qué tipo son de acuerdo a los textos revisados.

Los tipos de stakeholders identificados son:

Clientes: Elaborando distintas encuestas de satisfacción, les ha permitido  mejorar el servicio y entender lo que el  cliente  realmente busca de manera de anticiparse a sus necesidades. Son stakeholders definitivos, ya que son el foco principal de la empresa y poseen legitimidad, poder y urgencia

Colaboradores: Tienen un compromiso con  los colaboradores. Está centrada en desarrollar una serie de políticas enfocadas en la capacitación con cursos e-learning, y formación profesional, salud y seguridad laboral, inclusión de grupos vulnerables, movilidad, reconocimiento dela importancia acerca de la  mujer en el comercio. Son stakeholders expectantes dependientes ya que, sus peticiones son urgentes y legítimas, pero no cuentan con el poder suficiente para hacer valer sus opiniones y demandas[e]

Proveedores: Con estrategias basadas en colaboración mutua, en donde los proveedores y la Compañía crecen de la mano. Tienen como objetivo especificar las condiciones éticas y de derechos humanos en que deben ser producidos los productos. Son stakeholders latentes Discrecionales ya que tienen legitimidad, pero carecen de poder y urgencia

Comunidad: generando programas de responsabilidad social que sean medibles y que tengan relación con cada uno de los giros de los negocios. Implementando  una serie de iniciativas a lo largo de los distintos negocios, con el fin de brindar apoyo para el desarrollo de las comunidades en las que se está inserto. Creando una serie de programas sociales los que destacan: Programa Haciendo Escuela, Programa Buen Vecino, Programa de Educación en Alimentación Saludable, etc. Son stakeholders expectantes Dominantes  poseen al mismo tiempo poder y legitimidad, lo que garantiza que serán escuchados y sus requerimientos.

Gobierno Corporativo se adhiere a la  Constitución Política del  país y  se mueve en respecto de los Derechos Humanos, así como también a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, comprometiéndose a difundir y cumplir sus 10 principios fundamentales en temas de sostenibilidad a nivel mundial, en sus cuatro áreas: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.  Son stakeholders expectantes Dominantes  poseen al mismo tiempo poder y legitimidad, lo que garantiza que serán escuchados y sus requerimientos[f].


  1. Señalar ¿Qué acciones comunicacionales concretas se están implementando hacia y con ellos?

En Falabella se establecen metas y estrategias claras relacionadas con la Responsabilidad Social a nivel de la alta dirección de la empresa, y por otra, con la escucha activa y permanente de las expectativas, percepciones y necesidades de sus partes interesadas. Dentro de esta lógica, Falabella realiza un esfuerzo permanente por abrir y fortalecer las vías de comunicación con nuestros[g] diversos públicos de interés.

El relacionamiento de Falabella con sus grupos de interés, es de suma importancia generar un compromiso, diálogo y retroalimentación con sus grupos de interés, ya que así pueden construir relaciones de confianza y duraderas. Los indicadores de interés como Grupo, la Compañía está comprometida con avanzar hacia un desarrollo sostenible, por lo que la definición e implementación de políticas e iniciativas de Responsabilidad Social son consideradas un pilar estratégico. El Grupo Falabella lleva a cabo su política de Sostenibilidad según las orientaciones de ISO 26.000, los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y la iniciativa para reportar del Global Reporting Initiative.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (834 Kb) docx (313 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com