La Sepsis
marlyng019Ensayo10 de Noviembre de 2013
475 Palabras (2 Páginas)324 Visitas
Sepsis
Es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave a bacterias u otros microorganismos.
Esta respuesta se puede denominar síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).
Causas
Los síntomas de la sepsis no son causados por los microorganismos en sí. En vez de esto, productos químicos que libera el cuerpo causan la respuesta.
Una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar la respuesta que conduce a la sepsis. Los sitios comunes donde una infección podría comenzar abarcan:
• El torrente sanguíneo
• Los huesos (común en los niños)
• El intestino (generalmente se ve con peritonitis)
• Los riñones (infección de las vías urinarias altas o pielonefritis)
• El revestimiento del cerebro (meningitis)
• El hígado o la vesícula biliar
• Los pulmones (neumonía bacteriana)
• La piel (celulitis)
En pacientes hospitalizados, los sitios comunes de infección incluyen las vías intravenosas, las heridas quirúrgicas, los drenajes quirúrgicos y los sitios de ruptura de la piel conocidos como úlceras o escaras de decúbito.
Síntomas
En la sepsis, se presenta una caída de la presión arterial, ocasionando shock. Los sistemas corporales y órganos principales, incluidos los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central, dejan de funcionar apropiadamente debido a una circulación insuficiente.
Un cambio en el estado mental y la respiración muy rápida pueden ser los primeros signos de sepsis.
En general, los síntomas de sepsis pueden abarcar:
• Escalofríos
• Confusión o delirio
• Fiebre o temperatura corporal baja (hipotermia)
• Mareo debido a hipotensión arterial
• Latidos cardíacos rápidos
• Temblor
• Erupción cutánea
• Piel caliente
También se puede presentar sangrado o hematomas.
Pruebas y exámenes
Una persona con sepsis lucirá muy enferma.
La infección se confirma generalmente por medio de un examen de sangre; sin embargo, éste puede no revelar infección en personas que han estado recibiendo antibióticos. Algunas infecciones que pueden causar sepsis no se pueden diagnosticar por medio de exámenes de sangre.
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
• Fórmula leucocitaria
• Gasometría arterial
• Pruebas de la función renal
• Conteo de plaquetas y productos de degradación de la fibrina para verificar riesgo de sangrado
• Conteo de glóbulos blancos
Tratamiento
Si usted tiene sepsis, lo hospitalizarán por lo general en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Los antibióticos por lo regular se administran por vía intravenosa (IV).
Se puede administrar oxígeno y grandes cantidades de líquidos intravenosos. Otros tratamientos médicos pueden abarcar:
• Medicamentos que aumenten la presión arterial
• Diálisis si hay insuficiencia renal
• Un respirador (ventilación mecánica) si se presenta insuficiencia pulmonar
Expectativas (pronóstico)
La sepsis a menudo es potencialmente mortal, sobre todo en personas con un sistema inmunitario debilitado o con una enfermedad prolongada (crónica).
El daño causado por una disminución en el flujo sanguíneo a órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones puede tomar tiempo para mejorar. Puede haber problemas a largo plazo en estos órganos.
No todos los pacientes sobreviven a un episodio de sepsis.
Prevención
El riesgo de sepsis se puede reducir siguiendo el esquema de vacunación recomendado.
En el hospital, el lavado cuidadoso de las manos y el cuidado apropiado de las sondas vesicales
...